El Tren del Sur de Tenerife, cuya ejecución se realizará por fases, marcará un hito en la movilidad de la isla, consolidándose como “la tercera red de cercanías más utilizada en España”, solo por detrás de Madrid y Barcelona. Así lo afirma la presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, quien considera esta infraestructura ferroviaria como “irrenunciable” y esencial para garantizar la movilidad en la isla.
“Hemos definido un plan estratégico para su desarrollo progresivo, asegurando que la primera fase conectará San Isidro con Adeje, pasando por el Aeropuerto de Tenerife Sur. Este es el primer paso de un proyecto que transformará la manera en que nos movemos en Tenerife“, ha destacado Dávila.
Esta infraestructura permitirá unir el área metropolitana con el sur de la isla en 39 minutos, reduciendo significativamente los tiempos de desplazamiento y disminuyendo la dependencia del vehículo privado. Con una previsión de 175.000 pasajeros por kilómetro, su nivel de uso será seis veces mayor que el del Cercanías de Sevilla y hasta 47 veces superior al de Cantabria.
Para la presidenta del Cabildo, “estos datos reafirman la necesidad de esta infraestructura y el impacto positivo en la calidad de vida de nuestra gente, que podrá desplazarse con comodidad, ganando y aprovechando mejor el tiempo. Este tren nos permitirá mejorar y facilitar la movilidad de los trabajadores, residentes y turistas, reduciendo atascos y favoreciendo un transporte más eficiente y ecológico”.
En el marco del proyecto del Tren del Sur, se ha decidido dar prioridad al tramo San Isidro – Adeje, con una inversión de 800 millones de euros y una extensión de 30 kilómetros.
El trayecto entre ambos puntos se estima en 25 minutos, lo que representará una reducción considerable del tiempo de viaje en comparación con el actual desplazamiento en vehículo privado, especialmente en horas punta.
Además de aliviar la congestión vial, este tramo conectará puntos estratégicos como la zona industrial de Las Chafiras, el Aeropuerto de Tenerife Sur, el puerto de Los Cristianos y el hospital de El Mojón.
Desde el Cabildo aseguran que esto no solo favorecerá el transporte eficiente, sino que también fomentará el empleo en estas áreas clave. Asimismo, estiman que permitirá reducir en medio millón el número de desplazamientos diarios en coche, disminuyendo la saturación en la TF-1, una de las vías más transitadas de la isla.
La puesta en marcha de esta infraestructura ferroviaria supondrá una transformación en términos de sostenibilidad. Actualmente, en Tenerife se realizan 3,2 millones de desplazamientos diarios, con un parque móvil de 900.000 vehículos.
El Tren del Sur, en su tramo San Isidro – Costa Adeje, contribuirá a retirar medio millón de coches al día, lo que supondrá una reducción anual de 72.000 toneladas de CO₂. “Este tren es una apuesta directa por la descarbonización y el cumplimiento de los compromisos climáticos. Tenerife no puede quedarse atrás en la lucha contra el cambio climático y en la mejora de la calidad del aire”, ha subrayado Dávila.
En este sentido, el Cabildo de Tenerife ha adjudicado recientemente la actualización del Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del proyecto del Tren del Sur. Esta adjudicación, realizada en septiembre de 2024, cuenta con un plazo de ejecución de ocho meses.
Convenio plurianual
En el marco de la reunión celebrada el miércoles (12) de febrero con el secretario de Estado de Transportes y Movilidad Sostenible y el Gobierno de Canarias, la presidenta del Cabildo ha calificado el encuentro como histórico, ya que es la primera vez que el Ministerio de Transportes se compromete a firmar antes de finales de marzo un Protocolo de colaboración.
“Este protocolo es un paso fundamental que abrirá la puerta al convenio plurianual de financiación, asegurando los recursos necesarios para avanzar sin interrupciones”, ha explicado Dávila.
“Este protocolo es un hito histórico y la garantía de que este proyecto es imparable. Tenerife necesita el Tren del Sur y desde el Cabildo no vamos a dar un solo paso atrás en su ejecución. No es una opción, es una necesidad imperiosa para garantizar el desarrollo sostenible de nuestra isla”, ha afirmado la presidenta.
La reunión con el secretario de Estado de Transportes y Movilidad Sostenible también ha servido para despejar dudas y consolidar los compromisos de financiación.
Tras la firma del protocolo, el objetivo es incluir el Tren del Sur en un convenio plurianual con un horizonte de 10 años, ampliable a 17, lo que garantizará estabilidad financiera y evitará retrasos por cambios en los presupuestos generales del Estado.
“No podemos depender de decisiones políticas anuales para una infraestructura de esta magnitud. El convenio plurianual nos dará la certeza de que el Tren del Sur se ejecutará con la continuidad que necesita, sin riesgos de paralización”, ha añadido la presidenta del Cabildo.
Por otro lado, Rosa Dávila ha destacado la labor del consejero de Obras Públicas del Gobierno de Canarias, Pablo Rodríguez, y su equipo, cuyo esfuerzo ha sido clave para impulsar los sistemas ferroviarios en el archipiélago. “Gracias a su compromiso, este proyecto está avanzando con la determinación que merece, asegurando que el Tren del Sur se convierta en una realidad”, ha afirmado.
Asimismo, ha reconocido el trabajo de la consejera de Movilidad, Eulalia García, y su equipo técnico, quienes han desempeñado un papel fundamental para que, tras 20 años de debate sobre el tren, “empecemos a ver la luz al final del túnel”. “Este es un esfuerzo conjunto que requiere coordinación, trabajo técnico riguroso y, sobre todo, una voluntad política firme. Y la tenemos”, ha concluido la presidenta.
♦ Te Interesa: Los aeropuertos del Norte y Sur contemplan los proyectos ferroviarios de Tenerife