La presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, y el consejero insular de Carreteras, Dámaso Arteaga, visitaron ayer, jueves 24 de abril, los trabajos de mejora en el enlace de Güímar de la autopista TF-1.
La intervención forma parte de un proyecto estratégico que abarca 24 kilómetros de firme entre Arico, Fasnia y Güímar, con una inversión total de 30 millones de euros.
La autopista del Sur es una de las principales vías de comunicación de la isla, con un tráfico diario que supera los 70.000 vehículos.
La rehabilitación integral de este tramo responde no solo a la necesidad de mejorar el firme, que se encontraba en un estado de notable deterioro, sino también a la incorporación de criterios de sostenibilidad en la ejecución de las obras públicas.
Rosa Dávila destacó durante la visita: “Estamos ante una de las obras de rehabilitación más importantes que se han llevado a cabo en los últimos años en la isla. No solo por la inversión que supone, sino por lo que significa para miles de personas que cada día usan esta autopista. Era una intervención necesaria, urgente y ahora, además, se está haciendo con criterios sostenibles, cuidando los recursos y el entorno”.
El proyecto de rehabilitación de la TF-1 destaca por su enfoque sostenible, que incluye la reutilización del 50% del asfalto retirado, gracias a técnicas de fresado que permiten reciclar el material y reducir notablemente la necesidad de extraer nuevos áridos.
“Esta obra representa un cambio de modelo en la forma en que intervenimos en nuestras carreteras”, declara la presidenta Rosa Dávila. “Reciclar la mitad del asfalto no solo mejora la eficiencia técnica, sino que muestra nuestro compromiso real con un desarrollo sostenible y respetuoso con el entorno natural de Tenerife”.
La aplicación de técnicas de economía circular en esta rehabilitación tiene como objetivo minimizar el consumo de recursos naturales, reducir la huella de carbono de las obras y fomentar prácticas responsables en la ejecución de infraestructuras públicas.
El consejero agrega que este proceso permite reducir significativamente el consumo de áridos nuevos, minimizando el impacto ambiental y promoviendo la economía circular.
Arteaga, explica que “la ejecución de los trabajos se lleva a cabo en horario nocturno, de 21:00 a 06:00 horas, para minimizar las molestias a la ciudadanía y al tejido económico”.
Asimismo, añade que “cada noche, las obras movilizan a más de 50 operarios especializados, una veintena de camiones y maquinaria pesada, y permiten extender alrededor de 1.200 toneladas de mezcla asfáltica. Este despliegue técnico diario evidencia la magnitud y la complejidad de la intervención”.
Sostenibilidad
La TF-1 es uno de los pilares fundamentales de la movilidad en Tenerife. El consejero Dámaso Arteaga resaltó que “este esfuerzo nocturno y coordinado demuestra que podemos mejorar nuestras carreteras de manera eficiente, segura y sostenible”. “Estamos utilizando tecnología de vanguardia para rehabilitar la autopista con la máxima calidad y en el menor plazo posible”, destacó.
El proyecto no solo incluye la renovación del firme, sino también una serie de actuaciones complementarias. Entre ellas se destacan la ejecución de bandas sonoras en los bordes de la calzada, el recrecido de las biondas y mediana, la colocación de capta faros, el repintado completo de la señalización horizontal, la instalación de barreras rígidas de hormigón y la colocación de pretiles en los puentes.
Todas estas medidas tienen como objetivo principal “reforzar la seguridad y la comodidad de los miles de conductores que utilizan diariamente la autopista”.
La intervención en el enlace de Güímar forma parte de un plan más ambicioso del Cabildo de Tenerife que incluye la rehabilitación de más de 600 kilómetros de carreteras en la isla, como parte de las 70 medidas diseñadas para transformar la movilidad insular. El propósito es “construir una red viaria moderna, segura y adaptada a las exigencias medioambientales del presente y del futuro”.
Por su parte, la consejera Rosa Dávila expresó su agradecimiento a todos los involucrados en este proyecto. “Quiero agradecer expresamente el esfuerzo y la dedicación del personal técnico, de las empresas adjudicatarias, de la Guardia Civil de Tráfico y del equipo del Área de Carreteras del Cabildo”, afirmó, resaltando que “obras de esta magnitud solo son posibles gracias al trabajo coordinado y al compromiso de todos los profesionales implicados”.