Noticias Tenerife Santa Cruz pone a prueba pulseras inteligentes para medir el riesgo térmico en trabajadores municipales

- Publicidad -

Santa Cruz pone a prueba pulseras inteligentes para medir el riesgo térmico en trabajadores municipales

Cinco empleados del servicio de limpieza usarán dispositivos que controlan temperatura corporal y ritmo cardíaco durante tres meses

- Publicidad -spot_img

El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife ha puesto en marcha una prueba piloto para controlar en tiempo real el riesgo térmico al que están expuestos los trabajadores municipales durante sus jornadas laborales. La iniciativa, en colaboración con Valoriza Servicios Medioambientales SA, empresa que gestiona la limpieza y recogida de residuos en la ciudad, consiste en que cinco empleados del servicio de limpieza usarán pulseras inteligentes para medir datos como temperatura corporal, frecuencia cardíaca y condiciones ambientales.

Estas pulseras permitirán detectar posibles situaciones de peligro vinculadas a las altas temperaturas, especialmente durante el verano, cuando el calor puede ser intenso. La prueba durará tres meses y se realizará con personal de distintas áreas y turnos.

El alcalde, José Manuel Bermúdez, comentó que  “este proyecto piloto es un paso destacado en la estrategia de prevención y protección frente a los efectos del cambio climático en el ámbito laboral del Consistorio. Confiamos en que esta herramienta contribuya a mejorar la seguridad de nuestros trabajadores y trabajadoras, sobre todo durante los meses de verano, cuando las temperaturas pueden alcanzar niveles muy altos”.

Por su parte, Carlos Tarife, primer teniente de alcalde y responsable de Servicios Públicos, explicó que las pulseras ya están listas para ser entregadas, lo que permitirá comenzar la experiencia de forma inmediata. “Contemplamos la posibilidad de ampliar su uso en el futuro a otros equipos del servicio si los resultados son satisfactorios”, adelantó.

El grupo que participará incluye conductores, peones de barrido manual y mecánico, y operarios de recogida de residuos, con edades entre 29 y 65 años, distribuidos en turnos de mañana y tarde. El objetivo es evaluar cómo funciona la tecnología en distintas condiciones y perfiles laborales.

- Publicidad -
- Publicidad -spot_img

Últimas Noticias

- Publicidad -spot_img

Últimas Noticias

- Publicidad -