Noticias Tenerife Santano firma la tercera adenda del Convenio de Carreteras en Canarias

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img

Santano firma la tercera adenda del Convenio de Carreteras en Canarias

El convenio contempla garantías en la financiación de obras como el túnel de Mogán y la adaptación de otros dos túneles de la GC-1 a la normativa europea

- Publicidad -spot_imgspot_img

El secretario de Estado de Transportes y Movilidad Sostenible, José Antonio Santano, rubricó este jueves en Madrid la tercera adenda al Convenio de Carreteras con el Ejecutivo autónomo canario, un movimiento estratégico para desatascar y garantizar la finalización de las obras viarias pendientes en el archipiélago. El acuerdo conlleva una aportación financiera máxima del Ministerio de casi 1.500 millones de euros.

Durante la firma, Santano desglosó que esta enmienda sirve para reajustar las anualidades de los pagos y actualizar el listado de actuaciones. De la cantidad global comprometida para sufragar tanto las obras como las expropiaciones necesarias, ya se han transferido más de 594 millones de euros a las arcas canarias.

Incorporación de nuevas obras prioritarias

La actualización más notable del documento es la inclusión de dos proyectos clave en Gran Canaria que pasan a ser objeto de financiación directa mediante este acuerdo:

• La construcción del Túnel de Mogán, una infraestructura planteada en el kilómetro 44 de la carretera GC-500, una vía costera de gran importancia local.

• Las obras de adecuación a la directiva europea de los túneles Adolfo Cañas y Piedra Santa, ambos localizados en la autovía GC-1, la principal vía de comunicación de la isla.

Ajustes técnicos para agilizar la ejecución

Con esta firma, el Gobierno central se compromete a una financiación plurianual para la construcción y modernización de la red de carreteras canaria. El convenio marco ha sido actualizado previamente en dos ocasiones: una primera adenda en diciembre de 2019 y una segunda en diciembre de 2022.

Más allá de la nueva dotación económica, la tercera adenda introduce ajustes:

• Redistribuir los remanentes derivados de la inversión no ejecutada de las anualidades 2023 y 2024, la previsión de ejecución de la anualidad 2025, así como del déficit de financiación de la anualidad 2024, en las anualidades 2026 a 2030.

• Prorrogar la vigencia del convenio por un plazo máximo de 5 años.

• Actualizar y modificar el anexo I de las actuaciones objeto de financiación a través de este

• Incorporar el anexo II cumplimentado referente a las obras procedentes del Convenio 2006 y sus Adendas, pendientes de ejecutar a 31 de diciembre de 2022.

• Facultar a la Comisión Bilateral a acordar los reajustes de anualidades derivados tanto de remanentes de inversión no ejecutados como del déficit de financiación presupuestario, siempre que no supongan una alteración (al alza o a la baja) del importe global de los compromisos económicos, ni del plazo de duración del convenio.

La inversión

Desde el Ministerio se enfatiza que esta adenda es la continuación de una colaboración sostenida en el tiempo con las instituciones canarias, que incluye al Gobierno autónomo, los Cabildos y los Ayuntamientos.

Para contextualizar el esfuerzo inversor, las cifras oficiales del Estado revelan que el departamento que dirige Santano ha inyectado en las carreteras del archipiélago desde 2012 casi 1.900 millones de euros, de los cuales 1.422 se han invertido desde junio de 2018, una cifra que el Gobierno de España utiliza para subrayar su “contribución a la mejora de la movilidad viaria en las islas”.

- Publicidad -spot_imgspot_img
- Publicidad -
- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img

Últimas Noticias

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img

Últimas Noticias

- Publicidad -