El Grupo Parlamentario Socialista aseguró este lunes (22) que el Servicio Canario de la Salud (SCS) y la Consejería de Sanidad han incurrido en un “desastre y manipulación sistemática” de las listas de espera, al no reflejar en las estadísticas oficiales la totalidad de los pacientes pendientes de intervención quirúrgica.
Según el PSOE, el 27,53% de los pacientes en Lista de Espera Quirúrgica no aparecen en la estadística presentada por la consejera de Sanidad. Acorde a los datos aportados, sanidad “esconde” a uno de cada cuatro pacientes en las estadísticas “para dar apariencia de buena gestión, pero nada más lejos de la realidad sanitaria de Canarias”, afirmaron el portavoz socialista, Sebastián Franquis, y el portavoz de Sanidad, Miguel Ángel Pérez del Pino.
Los representantes del grupo explicaron que, a partir de documentación remitida por el propio SCS tras una solicitud oficial, detectaron que cerca de 9.000 personas figuran en lo que denominan “lista de espera no estructural”. Para los socialistas, este mecanismo se habría usado “de forma torticera” con el fin de “crear una imagen ficticia” de buena gestión.
“Un total de 8.776 canarios y canarias permanecen en un limbo, invisibilizados en los balances oficiales, y con demoras que en muchos casos superan los 1.000 días de espera para una cirugía”, sostuvieron.
De acuerdo con los datos presentados por el PSOE, el número real de pacientes pendientes de operación ascendería a 40.655, la cifra más alta en diez años. El hospital con mayor número de personas en la lista no estructural sería el Hospital Universitario de Canarias (HUC), con 3.724 casos, mientras que el Complejo Hospitalario Universitario Insular (CHUIMI) de Gran Canaria registraría la demora media más elevada, con 361 días.
Franquis y Pérez del Pino añadieron que el incremento sostenido de las listas afecta especialmente a los hospitales de El Hierro, La Gomera, La Palma, Fuerteventura y Lanzarote, al tiempo que denunciaron una “estrategia de manipulación” por parte del Gobierno de Canarias —formado por CC, PP, ASG y AHI— que, según ellos, consiste en derivar pacientes a la lista no estructural antes de la publicación de las estadísticas oficiales. “Más de 2.850 pacientes esperan desde hace más de un año, y casi 900 están atrapados entre dos y tres años para recibir atención quirúrgica”, afirmaron.
En sus declaraciones, los portavoces socialistas criticaron también la gestión de los procesos de estabilización de personal en el SCS y expresaron su solidaridad con los profesionales, en especial los médicos, a quienes dijeron que se está sometiendo a un “maltrato” administrativo.
El PSOE anunció que presentará en el Parlamento de Canarias una Proposición de Ley de Garantías de Tiempos Máximos de Espera en la Atención Sanitaria Especializada, con el objetivo, según señalaron, de “defender los derechos sanitarios de los pacientes” y reforzar la fiabilidad de los datos oficiales.