Noticias Tenerife La Guardia Civil intensifica los controles para frenar la filoxera en Tenerife

- Publicidad -

La Guardia Civil intensifica los controles para frenar la filoxera en Tenerife

Así es el operativo conjunto para proteger el sector vitivinícola de las islas por la plaga detectada

La Guardia Civil, a través de su Servicio de Protección de la Naturaleza (Seprona), ha iniciado una colaboración con el Gobierno de Canarias en las labores de control y erradicación de la filoxera de la vid (Daktulosphaira Vitifoliae Fitch), un organismo nocivo detectado en un foco localizado en Tenerife. Desde el pasado lunes, la Guardia Civil está realizando controles en carretera y puertos para asegurar el cumplimiento de las limitaciones al movimiento de material vegetal y uva establecidas en la orden publicada por el Ejecutivo regional.

La semana anterior, el viceconsejero del Sector Primario del Gobierno de Canarias, Eduardo García, y el comandante y jefe del Seprona de Canarias, Julián Arribas, participaron en las labores de inspección en Valle de Guerra y en el Puerto de Los Cristianos. En estas actuaciones, agentes del Seprona de la Guardia Civil, la Policía Canaria y distintos cuerpos de policías locales, están supervisando el cumplimiento del protocolo de transporte con el apoyo del personal de Sanidad Vegetal del Gobierno canario. Por otra parte, también se realizó un operativo en el Puerto de Los Cristianos por medio de de la unidad fiscal de la Guardia Civil.

Eduardo García subrayó que “el apoyo de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad es imprescindible para que sean efectivas las restricciones al traslado recogidas en la nueva norma y podamos proteger a nuestro sector vitivinícola ante la posible propagación de este organismo nocivo”. García añadió que la semana pasada el consejero Narvay Quintero se reunió con mandos del Seprona para coordinar estas actuaciones tanto en los desplazamientos internos dentro de cada isla como en el transporte marítimo interinsular.

Agentes de la Guardia Civil realizan controles en Tenerife
Agentes de la Guardia Civil realizan controles en Tenerife / EDS

La orden, que declara de utilidad pública la lucha contra la filoxera, establece una prohibición total del movimiento de material vegetal de vid en cualquiera de sus formas (plantas, estaquillas, sarmientos, esquejes o patrones), así como enseres, equipos, maquinaria, cajas o tierra procedente de viñedo. Asimismo, prohíbe el movimiento de uva fresca desde una isla con foco (actualmente Tenerife) y desde cualquier Denominación de Origen Protegida (DOP) donde se haya detectado la presencia de filoxera, como es el caso de la DOP de Tacoronte-Acentejo.

Sin embargo, el texto normativo contempla la posibilidad de trasladar uva fresca entre islas y dentro de los límites de las DOP sin foco declarado. Esto se permite bajo estrictas condiciones de control fitosanitario, con la aprobación de una guía de movimiento y la obtención de una autorización expresa de la Dirección General de Agricultura.

Agentes de la Guardia Civil realizan controles en Tenerife
Agentes de la Guardia Civil realizan controles en Tenerife / EDS

Según el último balance, de las 1.368 prospecciones realizadas hasta la fecha, se ha detectado la presencia del insecto en 45 localizaciones, mientras que 1.323 han resultado libres de filoxera. Los trabajos de prospección continúan, especialmente en la zona limítrofe entre los municipios de San Cristóbal de La Laguna (Valle de Guerra) y Tacoronte, donde se localizó el principal foco y se concentra la mayoría de los casos positivos, muchos de ellos en terrenos abandonados. Las labores también se extienden sur de la zona, llegando a El Rosario y Candelaria, y hacia el norte, en La Orotava y Los Realejos.

Además de las restricciones al movimiento, la orden recoge procedimientos de actuación sobre el terreno para evitar la propagación del patógeno. Estos incluyen el establecimiento de una zona delimitada de 500 metros alrededor de cada planta afectada y un perímetro adicional de un kilómetro de radio. Estas acciones son llevadas a cabo por el personal de la empresa pública Gestión del Medio Rural (GMR Canarias) en coordinación con el Servicio de Sanidad Vegetal del Gobierno de Canarias.

Noticia relacionada:
ALT DE LA FOTOEl Gobierno de España prohíbe la entrada de uva de vinificación para proteger los viñedos de Canarias

- Publicidad -
- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img

Últimas Noticias

- Publicidad -spot_img

Últimas Noticias

- Publicidad -