Noticias Tenerife Galván (Vox) urge a bajar impuestos a los canarios y carga contra el “fanatismo climático” del Gobierno con la Agenda 2030

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img

Galván (Vox) urge a bajar impuestos a los canarios y carga contra el “fanatismo climático” del Gobierno con la Agenda 2030

El diputado de VOX insistió en que la creación de riqueza —no la redistribución—, es la vía para reducir la pobreza y propuso ajustes en el gasto público para bajar impuestos: CC y PP “tiene el gobierno más caro de la historia, con mayor número de consejerías, es ahí donde tiene que meter la tijera y no en el bolsillo de los canarios”

- Publicidad -spot_imgspot_img

El diputado de Vox en el Parlamento de Canarias, Nicasio Galván Sasia, intervino esta semana en el pleno con sugerencias tanto al vicepresidente del Gobierno regional, Manuel Domínguez (PP), como al presidente autonómico, Fernando Clavijo (CC), a quienes pidió una rebaja real de impuestos y un alejamiento de los pactos con el Partido Socialista.

Dirigiéndose a Domínguez, Galván le aconsejó: “aléjese de esta gente”, —en referencia al PSOE— sobre al que se refirió por una intervención anterior de ese grupo parlamentario: “el PSOE viene aquí a hablarnos de política fiscal lesiva, de problemas con la vivienda después de su ley de vivienda, que ha incrementado la ocupación y la inseguridad del propietario, habla de pobreza, de desempleo y obviamente vuelve a culpabilizar al turismo de los males de Canarias”.

El parlamentario de VOX reprochó al PP que su socio autonómico, Coalición Canaria, apoyara la investidura de Pedro Sánchez a cambio de una “agenda canaria que, según la prensa, hasta el propio ministro y expresidente de Canarias [Ángel Víctor Torres] desconoce”.

Solicitó a Domínguez (PP) que “dejen de pactar con ellos”, en referencia a los acuerdos en Europa con el PSOE, en el Tribunal Constitucional y el Tribunal de Cuentas. Además, mencionó las medidas vinculadas a la Agenda 2030, a las que calificó de “fanatismo climático”, asegurando además que la redistribución de la riqueza son “conceptos caducos, conceptos totalmente del pasado que simplemente quiere poner encima de la mesa el socialismo que oculta ese manifiesto comunista, que lo único que hace es pobreza, y los cien millones de muertos”.

Galván: “Menos redistribución, más crecimiento económico y creación de riqueza”

En contraste, valoró positivamente que Domínguez en un turno anterior hablara de creación de riqueza como vía para reducir la pobreza: “Usted ha hablado de algo que me ha alegrado sobremanera, ha dicho que no se hable de la retribución de la riqueza, sino de crear riqueza, que es la mejor manera de salir de la pobreza; ahí nos vamos a encontrar”, afirmó. No obstante, le pidió un esfuerzo adicional: “Por favor, no pacte nada más con el Partido Socialista porque le lleva a un pozo sin fondo”, aseguró.

El diputado de VOX subrayó que “el crecimiento económico es la mejor fórmula que se ha puesto en práctica para luchar contra la pobreza de manera eficaz y ya ha funcionado allí donde se ha implantado”, y defendió la importancia del turismo, que “crea más del 40% del empleo directo y aporta el 35% del PIB”. Frente a las críticas del PSOE sobre la vivienda vacacional, recordó que “el 90% de los que tienen vivienda vacacional son pequeños propietarios”, lo que a su juicio constituye “una manera de democratizar el turismo”. Por ello, pidió: “No criminalicemos la vivienda vacacional y no ataquemos a la propiedad privada”.

Por otra parte, Galván mencionó a Domínguez que si hay algo que distribuir con lo que desde VOX estarían de acuerdo sería con “el dinero que despilfarran las administraciones públicas”. En materia fiscal, realizó una pregunta retórica al vicepresidente sobre si hay margen para bajar el IRPF, el IGIC y eliminar el AIEM, a lo que respondió el propio Galván a modo reflexivo: “Sí, lo hay, señor Domínguez. El camino para que la riqueza llegue a los canarios es muy sencillo: dejar que las familias canarias puedan utilizar su dinero en aquello que deseen y, por supuesto, no molestar con leyes y excesivas cargas burocráticas”. Añadió que la productividad también depende de la educación, la inversión y la atracción de capital, “pero sobre todo de no molestar a las familias canarias”.

Bajar los gastos del “fanatismo climático” para reducir los impuestos

En un turno anterior, Galván había dirigido sus críticas al presidente Fernando Clavijo, cuestionando si el Ejecutivo tiene previsto incluir una bajada real de impuestos en los presupuestos de 2026. “Parece que este año tampoco van a cumplir con su propuesta de bajar el IGIC”, señaló, planteando si lo harán “el año que viene, dos meses antes de las elecciones o no lo harán y será su medida estrella de cara a la próxima campaña electoral”.

El diputado recordó que la consejera de Hacienda expuso que el 80% del gasto autonómico se destina al estado del bienestar: “Por supuesto, no hay que dejar a nadie atrás y hay que ayudar al que no puede valerse por sí mismo”, matizó. Pero puso en duda la eficiencia de ese porcentaje y reclamó ajustes en el 20% restante. “Gastar no es invertir, señor Clavijo”, —le advirtió—, “pensar que las administraciones públicas se gastan el dinero mejor que aquellas personas que lo gastan no es sino la fatal arrogancia de pensar que los políticos saben lo que es mejor para el pueblo o que pueden corregir el mercado imperfecto y hacerlo mejor”. Le recordó a Clavijo que llevan décadas intentándolo “y no lo han conseguido”.

En su intervención, Galván se preguntó sobre el alcance de la redistribución de la riqueza que se plantea por el arco parlamentario y cuestionó si eso implica “¿expropiar al que trabaja, al ahorrador, expropiar el éxito de los demás, atacando la vivienda vacacional y la propiedad privada?”. Añadió que para VOX “ese no es el camino”, y agregó dirigiéndose a Clavijo: “esto que acabo de decir no es más que socialismo, y el socialismo ya ha demostrado que no sirve sino para incrementar la pobreza y generar más de cien millones de muertos”.

El diputado defendió que “hay que bajar los impuestos para que las familias canarias tengan más dinero disponible” y recordó que “si uno baja los ingresos, hay que bajar los gastos”. Propuso como ejemplo reducir partidas como los 730.000 euros destinados a la Agenda 2030, los 700 millones para el plan de acción climática —con la que el Gobierno pretende que el mar no se eleve unos 20 cm de cara a los próximos 15 años—, 200 millones para los menas y 1,5 millones para la eólica marina. “Claro que hay margen para bajar impuestos, lo que no hay es voluntad política”, recordando al Ejecutivo canario que mantiene “el gobierno más caro de la historia, con mayor número de consejerías, es ahí donde tiene que meter la tijera y no en el bolsillo de los canarios”, sentenció.

- Publicidad -spot_imgspot_img
- Publicidad -
- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img

Últimas Noticias

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img

Últimas Noticias

- Publicidad -