El delegado del Gobierno en Canarias, Anselmo Pestana, y la jefa provincial de la DGT (DGT) en Las Palmas, Eva Canitrot, han presentado este miércoles (9) una nueva campaña de control intensivo de velocidad en las carreteras del archipiélago, con el objetivo de reducir la siniestralidad vial.
La iniciativa, que estará activa hasta el próximo domingo, busca sensibilizar a los conductores sobre los riesgos del exceso de velocidad, un factor que estuvo presente en el 21 % de los accidentes de tráfico mortales registrados. Aunque los datos reflejan su impacto, sigue sin existir una plena conciencia social sobre el peligro que supone.
Durante la campaña, agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil y policías locales participan en labores de vigilancia tanto en vías urbanas como interurbanas. Los controles se centran en tramos con alto riesgo de siniestros por exceso de velocidad, siguiendo las directrices de organismos internacionales y europeos que recomiendan una supervisión constante del cumplimiento de los límites establecidos.
Esta actuación forma parte de una operación conjunta a nivel europeo liderada por la asociación RoadPol (European Roads Policing Network), que coordina intervenciones similares en otros países miembros.
“Las campañas de vigilancia intensiva que hacemos de manera recurrente desde el Gobierno de España a través de DGT y de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil siguen siendo muy necesarias. Seguimos detectando una falta de concienciación entre algunos conductores sobre los riesgos que entraña el exceso de velocidad. Son riesgos innecesarios a los que se enfrentan no solo ellas y ellos mismos, sino a los que nos someten a todos los demás”, señaló Pestana.
“La conducción conforme a las normas y el respeto de los límites de velocidad son dos principios que todas y todos tenemos que tener muy presentes cuando arrancamos nuestro coche o moto. En ello nos va la vida. La nuestra y la de los demás. Y desde el Gobierno no vamos a parar hasta conseguir evitar toda muerte en accidentes de tráfico”, añadió.
En la campaña similar desarrollada en julio de 2024 se realizaron 1,4 millones de controles en todo el país, con 64.172 denuncias formuladas. En Canarias se controlaron 126.716 vehículos, con un total de 6.505 denuncias.
Eva Canitrot hizo hincapié en la falta de conciencia que aún existe sobre el impacto de la velocidad, especialmente en zonas urbanas y en casos de atropello: “La velocidad inadecuada está presente en el 7 % de los accidentes y sigue siendo la tercera causa concurrente más frecuente. El año pasado, se registraron 218 siniestros mortales en toda España en los que este factor estuvo presente”.
En cuanto a los datos de este año, entre el 1 de enero y el 9 de abril se han registrado 16 accidentes mortales en las dos provincias canarias, el doble que en el mismo periodo de 2024, aunque con el mismo número total de fallecidos.
Nuevos radares y vigilancia tecnológica
Además de las campañas periódicas, la DGT mantiene operativos radares fijos, móviles y vigilancia aérea desde helicóptero en todo el territorio nacional. En lo que va de 2025, ya se han puesto en marcha 41 nuevos radares (28 fijos y 15 de tramo) como parte del plan de instalación de 122 nuevos puntos de control de velocidad. Este refuerzo busca reducir la siniestralidad, ya que a mayor velocidad, menor capacidad de reacción y mayor gravedad en caso de accidente.