El puerto de Granadilla de Abona ha sido el escenario de un hito tecnológico para Canarias: la llegada del buque cablero Cable Enterprise, listo para tender el cable eléctrico submarino que conectará las islas de Tenerife y La Gomera. Este proyecto de Red Eléctrica no es uno más; con sus 1.145 metros de profundidad máxima, se convertirá en el cable tripolar en alterna más profundo del mundo. Su finalización, prevista para finales de 2025, marca un antes y un después en el futuro energético del archipiélago tras su inicio de obras en el año 2023.
El objetivo de esta interconexión, que cuenta con un tramo submarino de 36 km y dos terrestres, es doble: garantizar una mayor estabilidad y calidad en el suministro eléctrico para La Gomera y, al mismo tiempo, facilitar una integración masiva de energías renovables en la red. Una pieza clave en la estrategia de descarbonización de las islas.
La envergadura del proyecto y su importancia estratégica fueron destacadas por los principales líderes políticos y empresariales presentes en la visita al buque. El consejero de Transición Ecológica del Gobierno de Canarias, Mariano Hernández Zapata, lo calificó como “un hito a nivel mundial y para la planificación energética del archipiélago”, subrayando que este tipo de acciones son esenciales para asegurar el suministro y cumplir los objetivos de descarbonización.
Desde Red Eléctrica, la delegada en Canarias, Ainara Irigoyen, confirmó que esta conexión es un “enorme avance en la transición energética” que aportará “mayor calidad y garantía de suministro”. La instalación es un verdadero reto de ingeniería, dada la distancia y la profundidad que alcanza.
El presidente del Cabildo de La Gomera, Casimiro Curbelo, expresó su satisfacción al ver el proyecto avanzar según lo previsto. “Esta infraestructura estratégica… es un hito largamente esperado y un paso firme hacia la modernización de nuestro sistema energético”, afirmó, destacando que abrirá la puerta a un modelo más sostenible y robusto para la isla.
La llegada del Cable Enterprise, un navío de la flota de Prysmian capaz de operar en condiciones adversas y realizar el tendido y el enterrado de cables de forma simultánea, subraya la magnitud de la obra. Con su capacidad de carga de hasta 180 toneladas, es la herramienta perfecta para una de las operaciones más complejas que se han realizado en los fondos marinos de Canarias.
El despliegue del primer circuito sobre el lecho marino comenzará a finales de agosto, partiendo desde La Gomera. Este proyecto, une las subestaciones de El Palmar (La Gomera) y Chío (Tenerife) y operará a 66 kV, con una capacidad de transporte de 50 MVA por circuito.
El buque Cable Enterprise ya está en el puerto de Granadilla para llevar a cabo un hito mundial: el tendido del cable tripolar más profundo del planeta, que unirá Tenerife y La Gomera hasta los 1.145 metros bajo el mar.
— Transición Ecológica y Energía (@EcologicaGobCan) August 20, 2025