Noticias Tenerife Canarias lleva más de 8 años sin Viviendas de Protección Oficial

- Publicidad -

Canarias lleva más de 8 años sin Viviendas de Protección Oficial

El Gobierno de Canarias aún no ha entregado ninguna vivienda de Protección Oficial de las 5971 que se habían aprobado realizar entre los años 2020-2025.

El Consejo de Gobierno de Canarias aprobó el 18 de diciembre del 2020 el documento definitivo del Plan de Vivienda de Canarias 2020-2025, tras el respaldo unánime del Parlamento regional.

Dicho documento, dotado con una partida presupuestaria de 664 millones de euros, entre las acciones más destacadas se contemplaba la construcción de 5571 viviendas de protección oficial en régimen de alquiler para las personas más vulnerables del Archipielago.

De la totalidad de la partida inicial se anuncia un presupuesto de 100 millones de que ya se habría aprobado en el BOC el 07 de enero del 2021.

En la actualidad, tras 8 años en la que en Canaria no se ha construido ninguna vivienda de protección oficial.

Aunque la Constitución recoge que todos los españoles tienen derecho a una vivienda digna, parece que éste sigue siendo un brindis al sol sobre todo en Canarias.

Viviendas de Protección Oficial

En mayo de este año en el municipio de Ingenio de Gran Canarias, se pone la primera piedra de la nueva promoción de las primeras 16 viviendas de las 5571 que se pretendían construir entre el periodo de 2020 al 2025.

“Después de más de 20 años sin construir vivienda pública en Ingenio, hoy 12 de mayo hemos realizado el acto de colocación de la primera piedra de esta promoción. Ocho años hacía que no se construía vivienda pública en Canarias.” afirmó el presidente de Canarias.

Y las primeras que se construyen tras 10 años sin que en Canarias hubiera una planificación para la construcción de Vivienda Pública.

Para la construcción de estas primeras 16 viviendas de Protección Oficial en Ingenio se ha adjudicado el contrato a la empresa Construcciones Cristóbal Ortega, por un importe de 1.888.810,53 euros, y con un plazo de ejecución de 18 meses.

Cabe destacar que en dicho municipio, el Gobierno de Canarias llevaba sin construir viviendas de Protección Oficial desde hace 23 años.

Por islas, también es significativo mencionar que en Lanzarote el Gobierno de Canarias lleva 27 años sin crear ninguna vivienda de protección oficial.

El presidente de Canarias, Ángel Victor Torres, afirmó que “A la colocación de la primera piedra en Ingenio seguirán varias más en otros municipios de Canarias con la idea de incorporar al mercado, o iniciar su construcción, en lo que queda de Legislatura de en torno a 1.500 viviendas en toda Canarias”.

Algo que se prevé bastante complicado dada la enorme dilatación que está existiendo en el plan de Vivienda 2020-2025 y por qué las elecciones serían antes de un año.

El número de familias vulnerables en Canarias que están a la espera de un hogar asciende a 18.000.

Según datos de Cáritas, en Canarias hay 2.738 personas que no tienen hogar, siendo el 37 por ciento que no tienen otra opción que la de vivir directamente en la calle.

Con el agravamiento de la hiperinflación y la enorme crisis económica que están sufriendo miles de familias canarias, las cifras siguen aumentando de una manera alarmante.

Según datos del portal inmobiliario Idealista, las familias canarias destinan más del 33,1% de sus ingresos al alquiler siendo el sueldo medio de 1.416€.

El precio acumulativo de la vivienda de alquiler en Canarias ha subido un 42% en 5 años y un 51% en 10 años, según el estudio ‘Variación acumulativa de la vivienda en España en 2021′, basado en los precios de la vivienda en alquiler del mes de diciembre de los últimos 15 años del índice Inmobiliario Fotocasa.

En el caso de Santa Cruz de Tenerife el incremento acumulativo en el precio de la vivienda en alquiler es de un 50% más que hace 6 años (2016), según el estudio de Fotocasa.

Para una vivienda de 80 metros cuadrados en régimen de alquiler en Santa Cruz de Tenerife hace 6 años se pagaba una media de 494 euros al mes (6,17 €/m2 al mes en 2016), mientras que actualmente se está pagando unos 800 euros al mes (10 €/m2 al mes en 2022) .

Situándose Canarias entre las tres primeras comunidades autónomas donde más han subido los precios del alquiler en los últimos años, muy superior a la media nacional.

Asimismo, el Archipiélago se sitúa en el Top 5 de los alquileres más caros de España aún siendo la Comunidad Autónoma con los salarios más bajos.

Lo cierto es que la conjunción de que Canarias se sitúe entre los alquileres más caros de toda España junto a los salarios más bajos y ello unido al déficit de viviendas de protección oficial, es un dato alarmante ya que el acceso al alquiler de vivienda privada está siendo inasumible para más del 28,4% de los canarios en riesgo de pobreza.

- Publicidad -spot_img

Últimas Noticias

- Publicidad -spot_img

Últimas Noticias

- Publicidad -