El Cabildo de Tenerife, a través del Área de Turismo, Acción Exterior y Relaciones Institucionales, en colaboración con la Cámara de Comercio, Industria, Servicios y Navegación de Santa Cruz de Tenerife, acogerá el primer Congreso de Internacionalización Digital de Canarias, en el que se enseñará a las empresas del archipiélago cómo incorporar la inteligencia artificial (IA) en sus operaciones diarias para facilitar la exportación.
Este evento se celebrará el próximo 1 de abril y contará con la participación de empresas de renombre como Microsoft y Amazon. Así lo anunciaron en la rueda de prensa del 4 de febrero el vicepresidente y consejero de Turismo del Cabildo, Lope Afonso, acompañado del presidente de la Cámara de Comercio, Santiago Sesé, quienes presentaron los programas de apoyo al Comercio Exterior que se llevarán a cabo este año en el marco del acuerdo entre ambas instituciones.
Estuvieron presentes también el director insular de Acción Exterior, Pedro González, y el presidente de la Comisión de Comercio Exterior de la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife, Arturo Escuder.
Este congreso se enmarca dentro del proyecto Export Lab, un programa diseñado para mejorar la competitividad de las empresas exportadoras, que busca integrar la inteligencia competitiva, la inteligencia artificial y la automatización en los procesos empresariales. En su segunda edición, se ampliará su alcance, incluyendo una línea de iniciación para nuevas empresas y una de continuidad para las 20 empresas que participaron en 2024.
Lope Afonso destacó que “la Cámara de Comercio es un aliado estratégico de Tenerife, de su tejido empresarial, ayudándolo a crecer, y esa vocación estratégica se desarrolla en la internacionalización. Hay que salir mejor y de una manera más efectiva al exterior. Con ello, contribuimos a dar oportunidades de negocio a nuestras empresas, también generamos intercambios económicos que favorecen el equilibrio de nuestro balance comercial, mitigamos la dependencia del exterior en cuanto a suministros y abastecimientos en general, y fortalecemos y hacemos crecer el empleo. Vamos a reforzar nuestras acciones en esta materia y, por ello, Tenerife acogerá el primer Congreso de Internacionalización Digital de Canarias, donde se explicará a las empresas de las Islas como utilizar la inteligencia artificial (IA) el próximo día 1 de abril. Trabajamos para que nuestro tejido empresarial sea mucho más competitivo.”
Por su parte, Santiago Sesé subrayó que “quiero agradecerle a Lope Afonso y a Pedro González, como representantes de la institución insular, que siempre muestran su mano tendida para colaborar con la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife para facilitar la cooperación público-privada. Ambos defendemos que esta es clave para el desarrollo económico de la isla y, de hecho, esta relación que ya dura varios años está certificando que podemos generar nuevas oportunidades para nuestras empresas”.
Además, Sesé añadió que “hoy presentamos las nuevas ediciones de varias iniciativas conjuntas que han demostrado ser muy efectivas para fortalecer la competitividad de nuestro tejido empresarial en un mundo cada vez más globalizado y digitalizado. Desde la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife seguiremos apostando por el crecimiento de nuestras pequeñas y medianas empresas. Estoy convencido de que ahí continuaremos encontrándonos con los responsables insulares.”
Pedro González señaló que “queremos ser una herramienta útil para que aquellas empresas y autónomos que quieren externalizar sus servicios o productos puedan hacerlo con programas como Tenerife más Global o el proyecto pionero Export Lab, que hay que impulsar. En Tenerife hay mucho talento y lo podemos exportar hacia el exterior. Quiero agradecer la labor que viene haciendo en esta materia la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife, que se ha convertido en un socio muy útil.”
Arturo Escuder resaltó que “este año vamos a priorizar las actuaciones consistentes en acudir a ferias internacionales sectoriales de la mano de los diferentes clústeres de la provincia. Así, de acuerdo, a sus peticiones se ha programado las dos principales ferias de turismo de Europa, ITB de Berlín y World Travel Market de Londres. Para el sector tecnológico hemos incluido Hannover Meese. A continuación, acudiremos a Oslo Norship para el sector marítimo y al festival internacional de animación de Annecy. También queremos acudir a la feria de los videojuegos, Nordic Games.”
En cuanto a ayudas europeas, las empresas de Tenerife dispondrán de 200.000 euros de ayudas de los Fondos Europeos Feder a través de los programas de Internacionalización de Cámara de España gestionados por la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife. Esto permitirá a las empresas participar en las 12 visitas a ferias internacionales y misiones comerciales programadas para 2025 y acceder al programa Xpande Digital, diseñado para fomentar las ventas por internet.
El representante de la Cámara de Comercio explicó que “se ha hecho un esfuerzo para poder acudir a más ferias internacionales en Europa”. Estas incluyen ferias especializadas en sectores como el turismo, la animación, los videojuegos, la industria marítima y las nuevas tecnologías. Además, se llevarán a cabo misiones comerciales a países de Latinoamérica, África Occidental y Europa. Las empresas interesadas podrán acceder a una bolsa de viaje que cubre desplazamiento, alojamiento, entrada a las ferias, así como gastos de agenda de trabajo y traductor. Tras la acción, podrán solicitar un reembolso del 85% de los gastos, según los límites establecidos por el programa. Sesé añadió que “se trata de una multitud de acciones que van encaminadas a que la Isla sea más internacional y esté más abierta con el mundo.”
Respecto al programa Xpande Digital, las empresas recibirán un servicio de consultoría que analizará la situación de su página web y les preparará un plan de marketing adaptado al país de destino. Además, se les brindará una ayuda económica de 5.000 euros para mejorar su web o realizar acciones promocionales en el mercado objetivo.
El programa Tenerife más Global continuará siendo la puerta de entrada para ayudar a las empresas a dar sus primeros pasos en la internacionalización, identificando a aquellas con potencial para vender sus productos o servicios en el exterior.
La Cámara de Comercio, a través de su pertenencia a la Red Europea de Negocios (Enterprise Europe Network), facilitará a las empresas de Tenerife la búsqueda de proveedores, distribuidores o clientes en cerca de 50 países europeos y no europeos que forman parte de esta red. Este año, se trabajará en fomentar el conocimiento de nuevos mercados mediante conexiones directas con organismos intermedios de los países destino.
Finalmente, se destacó la colaboración entre el Cabildo, la Cámara de Comercio, la delegación territorial del Ministerio de Comercio, el Instituto Español de Comercio Exterior (ICEX) y la empresa pública de promoción del Gobierno de Canarias (Proexca). Esto garantiza que las empresas reciban el mejor asesoramiento y apoyo, independientemente del organismo público al que acudan, y accedan a información sobre todos los programas de ayudas disponibles.
Guía aduanera
El vicepresidente del Cabildo presentó la actualización de la “Guía para la exportación e importación desde Canarias”, cuyo objetivo es orientar a las empresas de la Isla en los pasos a seguir tanto si desean vender al exterior como si desean adquirir productos de fuera de las Islas. Este manual ha sido elaborado con la colaboración de diversas administraciones, incluyendo la Agencia Tributaria Canaria, la Agencia Estatal de Administración Tributaria, el Área Funcional de Fomento de la Delegación del Gobierno en Canarias, y las delegaciones en Santa Cruz de Tenerife de los Ministerios de Economía, Comercio y Empresa, Sanidad y Agricultura, Pesca y Alimentación.
El documento de 28 páginas está dividido en cuatro apartados. El primero aborda el alta en Aduanas, un apartado sobre comercio electrónico, normativa sobre la prevención del tráfico de especies protegidas, el protocolo de actuación para materiales de doble uso (militar y civil) y los acuerdos bilaterales de la Unión Europea.
El segundo bloque se enfoca en la documentación de exportación necesaria en caso de que la mercancía esté sujeta a controles no aduaneros, como los sanitarios, fitosanitarios y veterinarios, así como las ayudas al transporte a otras Islas y la Península.
El tercer bloque trata sobre la importación, detallando aspectos fiscales, controles sanitarios y en productos industriales. El último apartado informa sobre nuevos impuestos y obligaciones que entrarán en vigor en 2025, como el Mecanismo de Ajuste en Frontera por Carbono (CBAM) y el certificado de productos libres de deforestación.
Este manual también está disponible en inglés como herramienta adicional para promover la Isla como destino de inversión extranjera y complementa la Guía “Cómo enviar productos desde Canarias”, que explica las opciones de envío de mercancías al exterior aprovechando los regímenes aduaneros o las simplificaciones previstas para Canarias.