Noticias Tenerife Tenerife invertirá 1,5 millones en instalar energía solar en 19 edificios públicos

- Publicidad -

Tenerife invertirá 1,5 millones en instalar energía solar en 19 edificios públicos

El proyecto busca fomentar la energía renovable y la autosuficiencia en infraestructuras públicas, desde oficinas hasta instalaciones deportivas y culturales.

El Cabildo de Tenerife ha anunciado una inversión de 1,5 millones de euros para mejorar la eficiencia energética de 19 edificios de su propiedad. El proyecto tiene como objetivo instalar sistemas de autoconsumo eléctrico mediante placas solares fotovoltaicas, con el fin de reducir la dependencia de fuentes de energía convencionales y disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero en la isla.

La presidenta insular, Rosa Dávila, afirmó que esta inversión es una “apuesta clara por el futuro energético de Tenerife”. Según Dávila, la meta es que la administración insular se convierta en un referente en la transición energética y el uso responsable de los recursos. “Contribuimos a reducir costes, a disminuir emisiones y a avanzar hacia una isla más sostenible y resiliente”, señaló.

Detalles del proyecto y su impacto

La Dirección Insular de Hacienda, a través del área de Patrimonio y Arquitectura, aprobó la licitación de estas actuaciones, que contemplan la instalación de generadores fotovoltaicos conectados a la red interna de los edificios. Estos sistemas están configurados exclusivamente para el autoconsumo, sin verter los excedentes a la red de distribución.

En conjunto, los 19 proyectos tendrán una producción anual estimada de 779.080 kWh. Esta generación renovable permitirá evitar la emisión de aproximadamente 450 toneladas de CO₂ equivalente al año, basándose en el factor de emisión del mix eléctrico de Tenerife. Además, se instalarán más de 500 kW de nueva potencia fotovoltaica, lo que cubrirá una parte significativa de la demanda energética de los inmuebles.

La presidenta Dávila también destacó que este proyecto no solo mejora la eficiencia de las infraestructuras, sino que representa “un paso adelante hacia la autosuficiencia y la diversificación de fuentes de energía limpia, promoviendo la resiliencia del sistema energético de Tenerife”.

Inmuebles beneficiados

La inversión se destinará a una amplia gama de infraestructuras, incluyendo:

• Oficinas administrativas: Oficinas insulares en Guía de Isora (9.419 kWh/año), Icod de los Vinos (15.618 kWh/año) y Güímar (28.000 kWh/año).

• Equipamientos agroambientales: Finca Los Helechos en Arico (37.431 kWh/año), Los Pedregales en Buenavista del Norte (9.348 kWh/año), Las Haciendas en Candelaria (9.223 kWh/año) y La Quinta Roja en Garachico (16.758 kWh/año).

• Instalaciones deportivas y culturales: Recinto Ferial de Tenerife (182.411 kWh/año), Estadio Heliodoro Rodríguez López (73.111 kWh/año), Casa La Miel-Casa del Vino en El Sauzal (74.616 kWh/año) y el Eco museo de El Tanque (69.206 kWh/año).

• Infraestructuras de gestión ambiental y sector primario: Centro de Inseminación de Ganado Data Coronado en El Rosario (36.686 kWh/año), Casa Forestal de La Esperanza (7.372 kWh/año), Centro Ambiental La Tahonilla en La Laguna (41.268 kWh/año) y la Casa del Ganadero (29.073 kWh/año). El Albergue Montes de Anaga en Santa Cruz (30.803 kWh/año), Centro de Parques y Talleres de Carreteras en La Cuesta (76.712 kWh/año), Granja Cinegética de Aguamansa en La Orotava (14.880 kWh/año) y el Centro Ambiental de Aguamansa (17.145 kWh/año).

- Publicidad -
- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img

Últimas Noticias

- Publicidad -spot_img

Últimas Noticias

- Publicidad -