Noticias Tenerife Tenerife invertirá 21,3 millones de euros en la ‘Constelación de Satélites Islas Canarias’

- Publicidad -

Tenerife invertirá 21,3 millones de euros en la ‘Constelación de Satélites Islas Canarias’

La red de ocho satélites permitirá la monitorización continua de la isla y la gestión de recursos naturales

El Cabildo de Tenerife ha aprobado en el Consejo de Gobierno el proyecto de la Constelación de Satélites Islas Canarias (CIC), que contará con una inversión de 21,3 millones de euros. El proyecto, liderado por el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) a través de su división IACTEC-Espacio, contempla el diseño, fabricación, lanzamiento y operación de una red de ocho satélites de observación de órbita baja.

La presidenta del Cabildo, Rosa Dávila, y el consejero de Innovación, Juan José Martínez, han destacado que esta iniciativa marca un hito en la estrategia de protección y seguridad de la isla. El objetivo principal de la constelación es la monitorización continua del territorio para obtener información actualizada sobre variables relevantes relacionadas con el cambio climático y la gestión de recursos naturales, como los forestales, agrícolas e hídricos. Además, se espera que el sistema sirva para la prevención y respuesta ante emergencias causadas por riesgos naturales o antrópicos.

El proyecto, con un presupuesto de 21.343.236,50 € distribuido a lo largo de seis años (desde 2026 hasta 2031), tiene como fin diversificar la economía insular. Según el consejero Martínez, este desarrollo tecnológico posiciona a Tenerife no solo como usuario, sino también como desarrollador de tecnología espacial, contribuyendo a la creación de empleo cualificado y atrayendo inversión.

La red estará compuesta por ocho satélites que, por primera vez, serán controlados y lanzados desde la isla. Cada satélite estará equipado con hasta tres cargas útiles de observación: una cámara en espectro visible e infrarrojo cercano (VNIR), otra en infrarrojo de onda corta (SWIR) y una tercera en infrarrojo térmico (TIR). Entre los instrumentos se incluye el sensor hiperespectral DRAGO-3, una versión mejorada de los sensores Drago-1 y Drago-2, que permitirá captar imágenes de alta precisión para la gestión del territorio y la respuesta a emergencias. El proyecto también contempla el desorbitado de los satélites al final de su vida útil.

- Publicidad -
- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img

Últimas Noticias

- Publicidad -spot_img

Últimas Noticias

- Publicidad -