El sindicato USAE ha presentado una denuncia ante Inspección de Trabajo por la obstrucción del pasillo de evacuación en el servicio de urgencias de la Torre Sur del Hospital Universitario de Canarias, un pasillo que, entre otras funciones, sirve como salida de emergencia hacia el helipuerto del centro. Según la denuncia, desde hace varios meses, este pasillo está siendo utilizado para dejar camas de pacientes, lo que dificulta el acceso a áreas cruciales, como el escáner de urgencias.
El uso del pasillo para almacenar camas bloquea el paso, afectando la rapidez con la que los pacientes pueden recibir atención urgente. Los pacientes, en muchas ocasiones, son trasladados en camas REA (de cuidados especiales), que son de mayor tamaño, lo que agrava la situación al dificultar aún más la circulación en un espacio ya reducido. Los profesionales deben mover las camas bloqueadas para poder trasladar a los pacientes, lo que retrasa el proceso de atención y pone en riesgo la eficacia de la respuesta médica en situaciones críticas.
Además de los riesgos para los pacientes, el sindicato alerta sobre las consecuencias para los profesionales del hospital. La falta de espacio y la necesidad de mover las camas en condiciones que no son ergonómicas aumentan los riesgos de lesiones musculoesqueléticas entre el personal sanitario. Asimismo, la saturación del pasillo eleva el riesgo de tropiezos, caídas y accidentes laborales, lo que incrementa las cargas de trabajo y genera un ambiente de trabajo más tenso.
El servicio de urgencias del hospital ha estado utilizando varias zonas de paso para ubicar camas. Sin embargo, se cuestiona el uso del pasillo de la Torre Sur, ya que es una vía de evacuación. Según el Real Decreto 486/1997, de 14 de abril, por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo, «las zonas de paso, salidas y vías de circulación de los lugares de trabajo y, en especial, las salidas y vías de circulación previstas para la evacuación en casos de emergencia, deberán permanecer libres de obstáculos de forma que sea posible utilizarlas sin dificultades en todo momento».
La situación de las camas ubicadas en zonas de paso del servicio de urgencias persiste desde hace meses, a pesar de que ya en 2013 Inspección de Trabajo había emitido un requerimiento solicitando la retirada de las camas que obstruyen el recorrido de evacuación. Ante esta falta de acción, el sindicato USAE ha presentado una denuncia ante Inspección de Trabajo, exigiendo una evaluación urgente que obligue a la dirección del hospital a mantener el pasillo libre de obstáculos de manera continua. Paola Iosuf, responsable de SAE en Santa Cruz de Tenerife, subraya que “es apremiante que implementen las actuaciones necesarias de organización, ya que de lo contrario seguirán dando muestras de su falta de interés por el bienestar y la salud de usuarios y profesionales”, sentenció.