Noticias Tenerife La unidad de Nutrición de La Candelaria, única en España con certificado AENOR, supera las 4.500 consultas en 2025

- Publicidad -

La unidad de Nutrición de La Candelaria, única en España con certificado AENOR, supera las 4.500 consultas en 2025

El servicio especializado atendió a más de 1.000 nuevos pacientes en ocho meses y destaca en el tratamiento de la obesidad, la desnutrición y la disfagia

- Publicidad -spot_imgspot_img

La unidad de Nutrición Clínica y Dietética del Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria, adscrita a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, registró 4.549 consultas en los primeros ocho meses de 2025.

De ellas, 1.012 fueron primeras visitas, 3.471 revisiones de control y 66 urgentes, lo que supone una media de 120 nuevos pacientes cada mes.

El servicio de consultas externas ofrece seguimiento especializado en el tratamiento de la obesidad, la desnutrición y la disfagia. Además, cuenta con consultas monográficas dedicadas a patologías específicas como la esclerosis lateral amiotrófica (ELA), los errores innatos del metabolismo y la fibrosis quística.

El equipo ha renovado recientemente el certificado de calidad UNE 179009, otorgado por AENOR, un distintivo específico para los servicios de nutrición clínica que respalda la excelencia en la atención hospitalaria. El Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria es el único centro en España que dispone de esta acreditación, obtenida por primera vez en 2022.

La unidad de Nutrición Clínica y Dietética está formada por un equipo multidisciplinar integrado por médicos especialistas, personal de Enfermería con formación específica y técnicos en dietética. Todos trabajan de forma coordinada para atender las distintas necesidades nutricionales de los pacientes.

Entre sus principales funciones se incluyen el control de los menús dietéticos hospitalarios, la atención a personas con desnutrición mediante el test CIPA –diseñado y validado por la propia unidad– y el tratamiento de quienes presentan dificultad para ingerir alimentos suficientes o de manera segura. En estos casos se aplican ajustes dietéticos, se prescriben suplementos nutricionales o se recurre a la nutrición por vía venosa u otras vías digestivas mediante sondas.

El papel del personal de Enfermería es clave en el ámbito ambulatorio, especialmente en el seguimiento y cuidado de los dispositivos de nutrición por sonda, su mantenimiento y recambio, así como en la realización de pruebas de disfagia (incoordinación de la deglución).

Además, el equipo lleva a cabo un control estricto de los pacientes que reciben nutrición parenteral en el domicilio, una labor altamente compleja que ha permitido que la unidad sea reconocida como centro de referencia por la Sociedad Europea de Nutrición Clínica y Metabolismo.

- Publicidad -
- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img

Últimas Noticias

- Publicidad -spot_img

Últimas Noticias

- Publicidad -