El Grupo de Inestabilidad Genética y Cáncer de la Unidad de Investigación del Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria (HUNSC), centro adscrito a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, ha identificado una proteína esencial en el proceso de reparación del ADN.
El equipo, liderado por el doctor Félix Machín, ha descrito la función protectora de la proteína Msc1, localizada en la envoltura del núcleo celular. Su ausencia dificulta que la célula repare anomalías y defectos espontáneos en la envoltura nuclear, lo que compromete la capacidad para restaurar ciertos daños en el ADN considerados altamente cancerígenos.
Este hallazgo, desarrollado en el marco de la tesis doctoral de la investigadora Sara Medina y publicado en la revista científica Communications Biology, representa un avance para comprender tanto el cáncer como los mecanismos asociados al envejecimiento celular. Según el grupo, los resultados abren nuevas líneas de investigación para el desarrollo de terapias más eficaces contra el cáncer y posibles aplicaciones en tratamientos antienvejecimiento.
El Grupo de Inestabilidad Genética y Cáncer fue creado en diciembre de 2005 bajo la dirección del doctor Machín, con el objetivo de estudiar los mecanismos moleculares y celulares que influyen en la estabilidad del genoma en procesos patológicos como el cáncer. Durante estos 20 años, el equipo ha trabajado en la investigación de nuevos fármacos dirigidos tanto al tratamiento del cáncer como de infecciones bacterianas multirresistentes.
La Unidad de Investigación del Hospital Universitario La Candelaria, reconocida en 1995 por el Ministerio de Sanidad como Unidad de Investigación Clínico-Experimental, cuenta con instalaciones de última generación que incluyen laboratorios de biología celular y molecular, microscopía óptica y confocal, cultivos celulares y una sala de microdisección láser.
Todos los proyectos del hospital se desarrollan bajo la coordinación de la Fundación Canaria Instituto de Investigación Sanitaria de Canarias (FIISC), entidad promovida por la Consejería de Sanidad y el Servicio Canario de la Salud. La FIISC tiene como finalidad impulsar la investigación en ciencias de la salud, con un enfoque en prevención, tratamiento, rehabilitación de enfermedades, así como en salud mental, cronicidad y cuidados.