El dispositivo de seguridad y emergencias del Hospital del Carnaval ha atendido a 429 personas desde el inicio de las celebraciones en las calles de Santa Cruz de Tenerife.
A estas alturas, tras completarse el primer tramo de los carnavales, el suceso más trágico fue el fallecimiento de un varón de 30 años de edad, aparentemente como consecuencia de una agresión, durante la madrugada del Lunes de Carnaval.
En cuanto al resto del balance, se han atendido a 367 adultos y 62 menores de edad, distribuidos por sexo en 211 mujeres y 208 hombres.
El consumo excesivo de alcohol es la principal causa de las incidencias en este dispositivo preventivo, representando el 50,1% del total, con 215 personas atendidas por esta razón.
La segunda causa más común son las caídas y traumatismos, que suman 84 casos, es decir, un 19,5% de las atenciones.
El dispositivo de atención a emergencias del Carnaval de Tenerife 2025 cubre todos los aspectos relativos a la seguridad y la atención sanitaria, con el objetivo de garantizar el buen desarrollo de un evento de tal magnitud.
Como en años anteriores, se adoptan medidas específicas para la protección de los menores, así como para la prevención y atención de casos de violencia de género. Este año, además, se ha incorporado una atención especial ante incidentes LGBTIAfóbicos.
Según el balance del Puesto de Mando Avanzado del Hospital del Carnaval, también se ha atendido a muchas personas por enfermedades no relacionadas con las fiestas, con un total de 82 asistencias por esta causa.
Además, se han registrado 20 atenciones por agresiones desde el inicio del Carnaval, con la Cabalgata Anunciadora, hasta la fecha de ayer, y otras 20 por intoxicaciones debido al consumo de sustancias estupefacientes, lo que representa un 4,66% del total.
Un total de 37 personas han sido derivadas a centros sanitarios y hospitalarios para recibir tratamientos especializados o realizar pruebas diagnósticas, lo que equivale al 8,6% de las atenciones.
En cuanto al trabajo realizado por los agentes de la Policía Local, se han tramitado 82 actas administrativas por tenencia o consumo de sustancias estupefacientes; más de una decena de actas por participación en reyertas, y otras por faltas de respeto a los agentes de la autoridad, incumplimiento de normativas en actividades públicas o espectáculos, y ordenanzas municipales.
El dispositivo preventivo y sanitario, en especial la sección dedicada a los menores de edad, gestionada por Cruz Roja Española y en coordinación con la unidad de la Policía Local adscrita a la Fiscalía del Menor, ha atendido a 54 menores, la mayoría de ellos por intoxicaciones etílicas.
Además, el Puesto de Atención Avanzada (PAA), ubicado en la Plaza de España y gestionado por la agrupación de voluntariado de Protección Civil de Santa Cruz, ha atendido a 93 personas hasta la fecha. Este punto se ha convertido en un lugar de referencia para los carnavaleros, aunque los casos más graves se derivan al Puesto Médico del Hospital del Carnaval.
Respecto a los dos Puntos Violetas, se ha realizado labor informativa con 45 personas que acudieron al servicio.
También se llevaron a cabo tareas de sensibilización e información al personal interviniente en el dispositivo preventivo, se asesoró a una persona tras una agresión no clasificada como violencia de género, y se derivaron tres casos relacionados con el consumo de alcohol a los servicios sanitarios.
El Punto Arcoíris ha gestionado dos incidentes relacionados con posibles situaciones de LGBTIAfobia y ha recibido dos reportes telefónicos sobre sucesos homófobos, uno de los cuales resultó en una denuncia ante la Policía Nacional.
También se brindó información sobre el funcionamiento de este recurso a 23 personas y asesoramiento sobre cuestiones sexuales a 13 más. Se colaboró con los recursos sanitarios en dos casos no relacionados con el servicio.
En este dispositivo participan efectivos de la Policía Local, Policía Nacional, Consorcio de Bomberos de Tenerife, la agrupación de voluntariado de Protección Civil de Santa Cruz, apoyados en muchas ocasiones por otras agrupaciones de la isla, y el personal sanitario de Cruz Roja Española.
Todos están coordinados desde el Puesto de Mando Avanzado (PMA) ubicado en el Hospital del Carnaval, en la Plaza General Gutiérrez Mellado, en Santa Cruz de Tenerife.