Noticias Tenerife Generador de galio-68 en Tenerife mejora el diagnóstico del cáncer de próstata y tumores neuroendocrinos

- Publicidad -

Generador de galio-68 en Tenerife mejora el diagnóstico del cáncer de próstata y tumores neuroendocrinos

Este avance tecnológico permite producir radiofármacos en el Hospital Universitario de La Candelaria, evitando la dependencia externa y acelerando diagnósticos

- Publicidad -

La consejera de Sanidad del Gobierno de Canarias, Esther Monzón, informó este martes junto al gerente del Hospital Universitario de La Candelaria y la jefa de servicio de Medicina Nuclear, Marta de Sequera, sobre la puesta en marcha de un generador de galio-68.

Este radiofármaco permite un diagnóstico más preciso del cáncer neuroendocrino y de próstata, evita exploraciones complementarias para los pacientes y reduce los tiempos de espera al producirse directamente en el hospital.

Este tipo de radiofármaco se utiliza en los estudios PET-CT (tomografía por emisión de positrones), facilitando imágenes más específicas en oncología.

La consejera destacó la importancia de incorporar este generador para mejorar el diagnóstico oncológico, sobre todo por la autonomía que ofrece, ya que elimina la dependencia del suministro desde la Península, que era necesaria hasta ahora para los estudios PET-TC.

En sus palabras, “se trata de un gran avance para el estudio del cáncer de próstata, que es uno de los más frecuentes”. Además, Monzón indicó que mientras se concluye la implantación del ciclotrón y sus laboratorios asociados en el Hospital Universitario de Canarias, que suministrará a ambos hospitales otros tipos de radiofármacos, esta medida supone un paso importante.

El gerente del complejo hospitalario destacó el avance que representa para la institución contar con un generador de galio-68, subrayando que este equipamiento mejora tanto la calidad asistencial como la accesibilidad a las pruebas diagnósticas. “Facilita y agiliza la toma de decisiones clínicas, beneficiando a pacientes y profesionales”, afirmó.

Los estudios con galio-68 comenzaron en el centro hospitalario el pasado mes de junio, y hasta la fecha 84 pacientes ya se han beneficiado de estos diagnósticos, indicó la jefa del servicio de Medicina Nuclear, Marta de Sequera. Además, señaló que el uso del generador se ampliará conforme aumenten las indicaciones aprobadas por los comités de tumores y las guías médicas.

De Sequera añadió que se estima que el nuevo generador permita realizar alrededor de 800 exploraciones diagnósticas anuales en el área de salud de Tenerife.

El empleo del PET-CT

El Hospital Universitario La Candelaria cuenta con una amplia experiencia en diagnóstico por imagen mediante la tecnología PET-CT desde el inicio de su actividad en 2008. En la actualidad, dispone de dos equipos especializados para la obtención de imágenes con fines diagnósticos.

El PET-TC es una técnica médica que combina dos modalidades: la PET, que permite evaluar la función celular y metabólica, y la TC, que ofrece imágenes anatómicas detalladas. En el ámbito de la Oncología, esta técnica abarca un amplio espectro de aplicaciones, entre ellas el estudio de diversos tipos de tumores, el diagnóstico de neoplasias ocultas, la detección de recidivas (reaparición), la valoración de la respuesta al tratamiento y la posibilidad de modificar la estrategia terapéutica. Además, es útil para la selección de pacientes candidatos a terapia metabólica con radionúclidos, entre otros beneficios.

Durante el año 2024, se realizaron más de 4.300 exploraciones PET-CT en este hospital, de las cuales 298 correspondieron a estudios por imagen en pacientes con cáncer de próstata. Hasta la incorporación del Galio-68, las exploraciones en personas con tumores neuroendocrinos se llevaban a cabo mediante gammacámara.

El cáncer de próstata

El cáncer de próstata es el tumor más común entre los hombres en Canarias y figura como una de las principales causas de mortalidad masculina en el Archipiélago. Su incidencia se incrementa a partir de los 50 años.

No obstante, la tasa de afectados en Canarias es inferior a la media nacional, registrándose 66 casos por cada 100.000 habitantes, frente a los 154 casos a nivel nacional.

Tumores neuroendocrinos (TNE)

Los tumores neuroendocrinos presentan una baja incidencia en la población; sin embargo, el número de diagnósticos ha aumentado debido a que suelen detectarse de forma incidental, es decir, se identifican casualmente durante la realización de pruebas de imagen como TAC o RMN realizadas por otras razones médicas.

El PET-TC con galio-68 se considera la herramienta idónea para seleccionar a los pacientes que pueden beneficiarse de la terapia dirigida con radionúclidos. Esta actividad se desarrolla en este centro desde 2018, siendo pionero en su implantación en las islas.

- Publicidad -
- Publicidad -spot_img

Últimas Noticias

- Publicidad -spot_img

Últimas Noticias

- Publicidad -