En una reveladora entrevista con el Dr. Stéphane Bernard Leroy, especialista en Prostodoncia, Prótesis Fija, Periodoncia, ATM Oclusión, Posturología y Osteopatía Craneal del renombrado Costa Adeje Dental Center, se destacó la trascendental importancia de la rehabilitación oral. Lejos de ser un mero asunto estético, la restauración de la boca se erige como un pilar fundamental para la salud general del individuo.
El Dr. Leroy enfatizó que la rehabilitación oral busca “recuperar la integridad total de una boca”, lo que implica no solo la sustitución de piezas dentales ausentes, sino también la equilibración oclusal para restaurar las funciones esenciales de masticación y fonación. La necesidad de rehabilitar una boca con piezas faltantes es “súper importante” y las opciones se dividen en dos categorías principales: sobre dientes existentes o mediante la incorporación de elementos protésicos.
El círculo vicioso de la pérdida dental
La ausencia de una o más piezas dentales desencadena una serie de problemas interconectados. “Es todo un conjunto, como un círculo vicioso”, explicó el Dr. Leroy. Cuando faltan dientes, las piezas adyacentes tienden a moverse, buscando un contacto oclusal, lo que puede alterar la mordida y la morfología de las encías y el hueso. Esto, a su vez, puede conducir a problemas periodontales (de encías y hueso), formación de bolsas y, en última instancia, al desequilibrio mecánico de la boca.
El impacto de este desequilibrio va más allá de la cavidad oral. Una boca es un sistema y, si está desequilibrada, las consecuencias pueden ser graves. Con el tiempo, pueden surgir problemas en las articulaciones temporomandibulares (ATM), afectando la articulación de la mandíbula. Sorprendentemente, el Dr. Leroy señaló que la disfunción oral también puede manifestarse en problemas cervicales, de postura, e incluso contribuir a la aparición de migrañas y dolores de cabeza crónicos.
Opciones de rehabilitación
En los peores casos, la falta de hueso para colocar prótesis sobre implantes genera desafíos médicos a la hora de hacer las correcciones necesarias. Sin embargo, el Dr. Leroy asegura que, a día de hoy, la ciencia ha permitido el desarrollo de productos que logran regenerar parte del hueso, ya sea en la parte superior o inferior, con el fin de tratar la zona perjudicada.
En ese sentido, explica que también la odontología moderna ha avanzado significativamente en el desarrollo de productos y materiales altamente biocompatibles con distintas cualidades, lo que permite elegir el más adecuado para cada rehabilitación completa. Para abordar estos desafíos, existen diversas opciones:
♦️Prótesis Fijas: Son soluciones permanentes, como las coronas sobre dientes dañados (por fractura o caries) o las que se apoyan en implantes dentales (raíces artificiales de titanio) o puentes fijos, que utilizan dientes adyacentes como pilares. Estas opciones ofrecen una estética y función superiores, asemejándose a los dientes naturales.
♦️Prótesis Amovibles: Son aparatos que el paciente puede quitar y poner, comúnmente conocidas como dentaduras postizas. Aunque pueden ser en ocasiones una opción más accesible económicamente, el Dr. Leroy recalcó que el criterio de elección debe priorizar la biocompatibilidad del material, la estética y la funcionalidad.
Independientemente de la elección, el Dr. Leroy enfatizó que “es más importante rehacer un equilibrio y rehabilitar una boca, aunque sea con aparato amovible, que dejar la boca así”. Una boca sin rehabilitación es una puerta abierta a un círculo vicioso de problemas, incluyendo la falta de estimulación ósea durante la masticación, lo que lleva a la pérdida de hueso.
La boca: puerta de entrada a la salud general
La entrevista culminó con una poderosa revelación sobre la interconexión entre la salud oral y la salud general. La boca, siendo la “primera fase de masticación y digestión”, juega un papel vital en el proceso digestivo. Si la boca no puede realizar su trabajo de manera eficiente, el estómago y otros órganos digestivos (hígado, intestino delgado) se ven sometidos a un esfuerzo adicional. A largo plazo, esto puede derivar en:
• Inflamación digestiva.
• Problemas del microbioma intestinal.
• Problemas inmunitarios, ya que un intestino delgado comprometido puede volverse más poroso, permitiendo el paso de moléculas grandes al torrente sanguíneo.
En el Costa Adeje Dental Center, el Dr. Stéphane Bernard Leroy y su equipo están a disposición de quienes deseen explorar las opciones de rehabilitación oral y recibir una evaluación integral que garantice no solo una sonrisa saludable, sino también un bienestar general duradero. Para más información o para programar una consulta, se puede visitar la clínica ubicada en el siguiente mapa del sur de Tenerife: