La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, mediante la Dirección General de Salud Pública del Servicio Canario de la Salud (SCS), comunica que, tras realizar exhaustivos trabajos de vigilancia entomológica, se puede considerar superado el episodio y erradicado el mosquito Aedes albopictus en el barrio de la Vuelta de los Pájaros, en Santa Cruz de Tenerife.
Esto se confirma después de haber transcurrido 18 meses desde la última detección de un ejemplar de esta especie en dicha zona, cumpliendo así con el protocolo establecido para la vigilancia entomológica.
Desde 2013, Canarias cuenta con un Sistema de Vigilancia Entomológica, coordinado por la Dirección General de Salud Pública en colaboración con el Instituto Universitario de Enfermedades Tropicales y de Salud Pública de Canarias de la Universidad de La Laguna (ULL). Este sistema tiene como objetivo la detección temprana de la posible aparición de mosquitos invasores.
En septiembre de 2023, la Consejería de Sanidad de Canarias, a través de la Dirección General de Salud Pública, informó que el Sistema Autonómico de Vigilancia había detectado en este barrio capitalino un ejemplar adulto de mosquito, confirmado como perteneciente a la especie Aedes albopictus.
La detección inicial motivó la activación del Protocolo específico, con la colaboración del personal del Laboratorio de entomología médica del Instituto Universitario de Enfermedades Tropicales y de Salud Pública de la Universidad de La Laguna (ULL) y del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife.
Durante este período, se llevaron a cabo intensos trabajos de vigilancia entomológica, que incluyeron la colocación de trampas en lugares estratégicos del barrio, así como en los puertos y aeropuertos del archipiélago. Paralelamente, se puso en marcha un programa de seguimiento de picaduras en todos los centros sanitarios de la isla y en las oficinas de farmacia.
Asimismo, se alertó a los profesionales sanitarios de la red asistencial sobre los riesgos asociados a la atención ciudadana y la manera adecuada de comunicar datos relacionados con el vector y las picaduras. Además, se impartió formación específica para el reconocimiento precoz de los síntomas vinculados a las enfermedades transmitidas por estos vectores.
Por último, la población del barrio ha sido informada sobre la importancia de reportar la presencia de mosquitos y posibles criaderos en sus hogares y jardines, así como de las picaduras que pudieran sufrir.
Por supuesto, aquí tienes la nota con algunos detalles relevantes, nombres y números en negrita:
El trabajo se ha mantenido durante los 18 meses consecutivos desde que se detectó el vector, asegurando así la ausencia del mismo en la zona. Tras concluir el periodo de alerta, se procederá a reducir la cantidad de ovitrampas en esta área de la capital y a modificar la frecuencia de revisión de las trampas, realizándose ahora un muestreo cada diez días.
La Dirección General de Salud Pública agradece a los vecinos de esta parte de Santa Cruz de Tenerife, en especial a quienes residen en el barrio de la Vuelta de los Pájaros, por su colaboración y disposición, lo que ha facilitado las labores de saneamiento ambiental y la inspección dentro de sus viviendas y alrededores, como medida necesaria de protección para la salud ante la detección de vectores de enfermedades transmisibles.