Cada 4 de febrero se conmemora el Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer, una jornada clave para concienciar sobre la importancia de la prevención, la detección temprana y el apoyo integral a quienes enfrentan esta enfermedad.
En Adeje, este compromiso se refleja en acciones concretas impulsadas a través de alianzas estratégicas con entidades especializadas, ofreciendo recursos esenciales para mejorar la calidad de vida de pacientes oncológicos y sus familias.
El Ayuntamiento de Adeje, a través del área de Salud y Calidad de Vida, dirigida por Esther Rivero Vargas, mantiene convenios de colaboración con la Asociación Española Contra el Cáncer (A.E.C.C.) y la Fundación Canaria Carrera por la Vida. Estas alianzas refuerzan una red de apoyo que complementa los servicios sanitarios públicos.
“Gracias a estas alianzas, se proporciona atención psicológica, asesoramiento social, fisioterapia y transporte gratuito a las personas en tratamiento oncológico, garantizando una atención integral que aborde tanto las necesidades físicas como emocionales y sociales”, explicó la concejala Rivero Vargas.
Por su parte, la Asociación Española Contra el Cáncer de Adeje opera desde su sede ubicada en el primer piso del edificio de Salud y Hacienda, en calle Tinerfe el Grande, 32. Desde allí, desarrolla su programa de atención integral, ofreciendo servicios esenciales para pacientes y sus familias, reafirmando su compromiso con la comunidad.
La Asociación Española Contra el Cáncer (A.E.C.C.) ofrece una variedad de servicios destinados a mejorar la calidad de vida de las personas afectadas por esta enfermedad. Entre ellos, destacan:
• Atención psicológica: apoyo especializado para afrontar los desafíos emocionales del diagnóstico y tratamiento.
• Atención social: asesoramiento para gestionar aspectos prácticos y burocráticos de la enfermedad.
• Fisioterapia: tratamientos específicos para mejorar el bienestar físico durante y después del tratamiento.
• Transporte gratuito: servicio de traslado para pacientes oncológicos desde la Zona Sur hasta el Hospital Universitario Nuestra Señora de La Candelaria.
Durante 2024, la A.E.C.C. en Adeje ha brindado asistencia a cientos de personas. En concreto, 239 pacientes recibieron intervención psicológica, 459 personas fueron atendidas en el área social, 145 pacientes accedieron a servicios de fisioterapia y 666 usuarios obtuvieron bonificaciones para facilitar su tratamiento.
Por su parte, la Fundación Canaria Carrera por la Vida, una iniciativa solidaria enfocada en mejorar la calidad de vida de las personas afectadas por el cáncer de mama, continúa su labor de concienciación sobre la importancia de la detección precoz.
A través de proyectos innovadores, esta fundación ofrece apoyo a pacientes y sus familias, promoviendo la investigación y la educación en torno a esta enfermedad.
Entre las principales iniciativas de la Fundación Canaria Carrera por la Vida se encuentran la Carrera por la Vida, un evento solidario que en su última edición congregó a más de 6.000 personas con el fin de recaudar fondos para la lucha contra el cáncer de mama; el BRA Project, que proporciona sujetadores terapéuticos adaptados para mujeres que han pasado por una mastectomía; el LINFA Project, que suministra mangas linfáticas para el tratamiento del linfedema; Goodbag, un proyecto que distribuye bolsas diseñadas para transportar drenajes postoperatorios con comodidad; y Areolas Solidarias, que financia la micropigmentación para la reconstrucción de areolas tras una mastectomía.
Además de estas acciones, la fundación fomenta la investigación científica sobre el cáncer de mama mediante la colaboración con universidades e instituciones especializadas. También organiza charlas, talleres y eventos deportivos solidarios para sensibilizar a la comunidad y promover hábitos saludables.
En 2024, la Fundación Canaria Carrera por la Vida ofreció apoyo a más de 200 personas afectadas por el cáncer de mama.