El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife ha dado un avance clave para la creación del mayor parque infantil inclusivo de la isla tras aprobar en Junta de Gobierno el contrato para la redacción del proyecto, la dirección facultativa de las obras y la coordinación de seguridad y salud de esta iniciativa.
La nueva zona de juegos estará situada en el Parque Santa Catalina, en el barrio de La Gallega, y ocupará más de 10.000 metros cuadrados.
El alcalde, José Manuel Bermúdez, subrayó que “la aprobación de este contrato es un paso decisivo y un hito fundamental para Santa Cruz, porque con este proyecto, no solo crearemos el mayor parque infantil inclusivo de Tenerife, sino que apostamos firmemente por la inclusión real desde la infancia”.
Además, indicó que “este parque es una pieza clave dentro del programa ‘Suroeste Avanza‘” y destacó que “ver cómo una zona actualmente infrautilizada y en obsolescencia se convertirá en un referente de juego inclusivo para niños y niñas con diferentes capacidades, es una gran satisfacción”.
Por su parte, Javier Rivero, concejal del distrito Suroeste, señaló que “estamos transformando el Parque Santa Catalina en un espacio accesible, integrador, sostenible y de referencia en calidad urbana para el barrio de La Gallega y todo el Distrito Suroeste, demostrando nuestro compromiso con el bienestar y el futuro de nuestros ciudadanos”.
El proyecto del Parque Santa Catalina ya cuenta con el respaldo de la Sociedad Insular para la Promoción de las Personas con Discapacidad (Simpromi), un paso clave y obligatorio para la licitación de iniciativas de este tipo. Su visto bueno representa una garantía técnica en materia de accesibilidad universal.
Esta intervención tiene su origen en un intento anterior de ejecución, vinculado a la estrategia EDUSI para la Zona Metropolitana, financiada con fondos europeos gestionados por el Cabildo de Tenerife.
En 2022, se redactó un primer proyecto, limitado a 3.600 m² debido al tope presupuestario impuesto por el Cabildo, de un millón de euros. Esta restricción dejó fuera elementos fundamentales como la pavimentación, el sistema de recogida de aguas pluviales, la iluminación o la mejora del paisaje.
En marzo de 2023, el Cabildo sometió a información pública el proyecto técnico, cuya finalización estaba prevista ese mismo año. Sin embargo, la falta de ejecución durante el mandato anterior provocó la pérdida de la financiación.
Frente a esta situación, el Ayuntamiento y el Cabildo firmaron en junio de 2024 un nuevo convenio administrativo que reincorpora el proyecto dentro del programa Suroeste Avanza.
Tras revisar el presupuesto y redefinir el alcance de las obras, se ha optado por que sea el propio Ayuntamiento quien asuma la ejecución. Esto permitirá llevar a cabo una intervención más amplia, que incluirá no solo el área de juegos infantiles, sino también una mejora integral del Parque Santa Catalina.
El proyecto contempla transformar el parque en un espacio accesible, integrador y sostenible. Se asegurará la accesibilidad universal para niños con diversas capacidades físicas, sensoriales y cognitivas, sin que ello afecte la diversión de todos los menores.
El parque estará organizado en varias zonas temáticas que promuevan la creatividad, el juego libre, la estimulación multisensorial, la interacción cooperativa y espacios de tranquilidad.
Un aspecto fundamental del diseño será lograr un equilibrio entre naturaleza y urbanización: el 75% del área será ajardinado, con arbolado y vegetación frondosa, mientras que el 25% restante estará pavimentado. Asimismo, se incorporarán sistemas de drenaje sostenible (SUDS), se garantizarán zonas con sombra natural y se conservará, siempre que sea posible, la vegetación existente.
El nuevo parque se ubicará en la plataforma central del recinto, actualmente infrautilizada y obsoleta, donde hoy existen una cancha de bochas, un pequeño parque infantil y un circuito para bicicletas. De ser necesario, también se adaptarán los accesos exteriores, incluyendo la conexión mediante escalera desde la Avenida Cercado Corazón.
El contrato aprobado para la elaboración y supervisión del proyecto tiene un valor de 83.000 euros y abarca el diseño integral de los juegos infantiles, mobiliario urbano, red peatonal, aseo autolimpiable, sistemas de iluminación, saneamiento, pluviales, riego y suministro de agua.
Simultáneamente, el Cabildo de Tenerife está gestionando una subvención para el Ayuntamiento de Santa Cruz por 1.200.000 euros, destinada a financiar el 50% del coste total de la obra.