Noticias Tenerife El Museo de Bellas Artes abre sus Puertas a la Historia de la Moda

- Publicidad -

El Museo de Bellas Artes abre sus Puertas a la Historia de la Moda

Expertos en historia del arte y moda se reúnen para analizar el legado artístico y la influencia de la moda en la sociedad a través de conferencias magistrales

El Museo de Bellas Artes de Santa Cruz de Tenerife se prepara para recibir una nueva entrega del ciclo de conferencias ‘El Museo, de Moda‘ en la tarde de este martes 19, a partir de las 19:00 horas. Este ciclo de conferencias tiene como objetivo destacar la importancia de la moda como disciplina artística dentro del patrimonio pictórico y escultórico que resguarda el Museo, brindando así una nueva perspectiva sobre su historia y su relación con la indumentaria, la joyería y los complementos. Esto implica un análisis minucioso de las prendas y objetos representados en las pinturas del Museo, evaluando si encajan en el contexto de la moda de su época.

La curación de esta actividad recae en manos de Carlos Javier Castro Brunetto, profesor titular del Departamento de Historia del Arte y Filosofía de la Universidad de La Laguna, conocido por su investigación en historia, comunicación y divulgación de la moda. Además, contará con la participación de profesionales en los campos de la historia del arte y la historia, cultura y divulgación de la moda.

La tercera charla, programada para el 19 de septiembre, lleva por título ‘Vestidos y complementos en la pintura del siglo XVIII-XIX en el Museo de Bellas Artes de Santa Cruz de Tenerife‘ y será presentada por Tamara Toledo Morales, investigadora del Grupo de Investigación Arte, Moda e Identidad. Morales es autora de diversas publicaciones y conferencias relacionadas con la moda y la vestimenta en la sociedad canaria del siglo XVIII. En su ponencia, destacará el lenguaje de la moda presente en las obras que adornan las paredes del Museo, subrayando cómo estas representaciones pueden proporcionar valiosas claves para entender nuestro pasado y futuro como sociedad.

Por último, la última charla del ciclo, que se llevará a cabo el martes 3 de octubre a las 19:00 horas, explorará ‘La moda inconformista de Vivienne Westwood‘ y estará a cargo de Elia Cuairán Castells, investigadora del Grupo de Investigación Arte, Moda e Identidad. Cuairán Castells se centrará en la carrera de la diseñadora británica Vivienne Westwood, su conexión con la estética de la subcultura punk y otros movimientos juveniles, como los new romantic, así como su destacada trayectoria como diseñadora de moda.

Estas conferencias ofrecen una oportunidad única para apreciar el arte y la moda desde una perspectiva enriquecedora, conectando el pasado con el presente y explorando la influencia de la moda en la sociedad y la cultura.

- Publicidad -spot_img

Últimas Noticias

- Publicidad -spot_img

Últimas Noticias

- Publicidad -