El Ayuntamiento de Tegueste ha decidido cancelar todos los actos vinculados al sector vitivinícola previstos en las tradicionales Fiestas de la Vendimia, como medida preventiva ante la amenaza fitosanitaria que representa la filoxera, detectada recientemente en cultivos de vid en la isla de Tenerife. Esta decisión se toma en cumplimiento de la Orden nº 116/2025, emitida por la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias el pasado 20 de agosto y consensuada entre el propio Ayuntamiento, la Asociación Vitivinícola de Tegueste (AVITE), la Asociación de Vecinos del Lomo y el colectivo vecinal de La Padilla.
Las actividades suspendidas incluyen el evento ‘Vendimia para la Esperanza’, así como el Concurso de Racimos de la Vendimia y la Caravana de vehículos, inicialmente previstos para los días 12 y 13 de septiembre, así como el resto de la programación cultural y festiva de esas fechas. Dado que en esta anualidad no se celebrarán los actos con motivo de la Fiesta de la Vendimia, en la Gala de Elección de la Reina de los Remedios y la Vendimia 2025, no se elegirá Reina de la Vendimia.
El alcalde de la Villa de Tegueste, Norberto Padilla, ha señalado que “el municipio siempre ha sido referente en la defensa del mundo rural y del sector primario, por eso asumimos esta decisión con responsabilidad y total compromiso con el interés general”. Remarcando la necesidad de actuar de manera coordinada con el resto de las administraciones públicas ante una situación de riesgo para el ecosistema agrícola insular.
Desde el Ayuntamiento, se apoya al sector vitícola local y “entendemos que proteger el viñedo ahora es preservar nuestra economía mañana”, ha explicado la edil Maura Martel, quien subraya que “la cancelación de los actos es necesaria y que se continuará trabajando en alternativas seguras para dinamizar el municipio sin comprometer la sanidad vegetal”.
En la misma línea, el concejal de Medio Ambiente, Julián Rodríguez, ha hecho hincapié en la dimensión ecológica del problema, “nos enfrentamos a una plaga que históricamente ha causado estragos en zonas vitícolas de Europa. Tegueste no es ajena a ese riesgo, por lo que hacemos un llamamiento a la colaboración ciudadana y al riguroso cumplimiento de las medidas”.
Así mismo, el Ayuntamiento de Tegueste, recuerda que según lo establecido en la Orden nº 116/2025 de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias, cualquier sospecha de presencia de filoxera en un viñedo deberá ser comunicada de forma inmediata al Consejo Regulador correspondiente o a la Agencia de Extensión Agraria, a fin de activar los protocolos de control y evitar su propagación.
Entre las medidas tomadas por el Gobierno de Canarias, se prohíbe expresamente el traslado de material vegetal de vid, así como de herramientas, maquinaria, cajas, tierra o cualquier otro elemento relacionado con el cultivo de la vid, tanto entre las islas del archipiélago como entre diferentes zonas geográficas dentro de una misma isla. Asimismo, no se permite el movimiento de uva desde Tenerife hacia otra isla, ni la salida de uva procedente de la comarca Tacoronte – Acentejo.
Noticia relacionada:
Canarias restringe el transporte de viñas y uvas para frenar la filoxera
Igualmente, queda prohibido el traslado de uva desde el resto de las islas hacia Tenerife, así como los movimientos entre islas, salvo en aquellos casos en los que exista una autorización expresa de la Dirección General de Agricultura. Dichos traslados, en caso de ser autorizados, deberán cumplir con condiciones estrictas de control fitosanitario.
El movimiento de uva entre zonas que pertenezcan a diferentes Denominaciones de Origen dentro de la isla de Tenerife se encuentra también restringido y estará sujeto a autorización previa emitida por la autoridad competente.
En cuanto al transporte autorizado, se establece que tanto los vehículos como las cajas utilizadas deberán estar completamente limpios y libres de restos vegetales, tierra, hojas o sarmientos. Además, la carga deberá ser transportada en vehículos cerrados o, en su defecto, debidamente protegida mediante lona o malla antithrips. Cada vez que se cambie de parcela de origen, será obligatorio realizar una limpieza exhaustiva de los vehículos y recipientes empleados en el traslado.
Por último, los operarios que participen en la vendimia deberán proceder a la desinfección de todos los utensilios de trabajo entre fincas o parcelas, como medida adicional para evitar la diseminación del insecto.
El Ayuntamiento de Tegueste ha señalado que continuará informando a la población sobre cualquier novedad relacionada con esta situación y reitera su compromiso con la preservación del medio rural, el sector vitícola y la seguridad fitosanitaria del municipio.