El Consistorio de la Villa de San Juan de la Rambla, en colaboración con el Cabildo insular de Tenerife, ha iniciado el periodo de inscripción para voluntarios interesados en unirse al equipo de cuidadores de colonias felinas.
Este esfuerzo forma parte de un programa de gestión ética dirigido por la concejala Yanira Mesa, de la concejalía de Bienestar Animal.
El objetivo del programa es alcanzar el máximo nivel de protección y bienestar para los animales, promoviendo la responsabilidad y concienciación ciudadana en la defensa y preservación de las colonias felinas, en conformidad con la Ley 7/2023.
Los voluntarios, que pueden inscribirse en la Agencia de Desarrollo Local ubicada en el edificio central del Ayuntamiento en San José durante el horario de oficina, tendrán la tarea de ayudar en la alimentación de la colonia, controlar la natalidad y asistir en la búsqueda de hogares para los gatos más sociables, todo bajo la supervisión de la concejalía correspondiente.
Es importante destacar que el programa de gestión ética de las colonias felinas urbanas cuenta con el respaldo y asesoramiento del Colegio de Veterinarios de Santa Cruz de Tenerife.
Se implementa a través del método C.E.R. (captura, esterilización y retorno), un procedimiento que permite controlar las colonias, reducir problemas asociados a la presencia de gatos urbanos no controlados, estabilizar el tamaño de las colonias, disminuir el número de ingresos en centros de acogida y fomentar la colaboración de los grupos de alimentadores.
Este método contribuye a mejorar la calidad de vida de los gatos, reducir la superpoblación y generar beneficios a través de una integración adecuada en la realidad local.
El proyecto, que se basa en la contribución desinteresada de la comunidad, promueve la participación de voluntarios, grupos y asociaciones benéficas de protección animal y veterinaria. Estos actores serán fundamentales en el desarrollo del sistema, que estará bajo la coordinación del Ayuntamiento.
En términos generales, el procedimiento seguirá varios pasos. Primero, se identificarán y registrarán las diferentes colonias, creando un censo de las mismas. Posteriormente, se llevará a cabo una evaluación detallada para obtener información sobre la ubicación, extensión, número de miembros y grados de socialización.
El paso siguiente será el acuerdo para la estabilización de la colonia con la participación de las entidades colaboradoras, priorizando la concienciación y divulgación ciudadana, el acondicionamiento del lugar, la captura para su evaluación sanitaria, desparasitación esterilización, identificación y marcaje y la devolución al entorno.
Paralelamente, se implementará un programa de adopción de animales socializados y un programa de mantenimiento de la colonia que incluirá alimentación, higiene, control de nuevos ejemplares e informes periódicos sobre el estado de la colonia.