El Cabildo de Tenerife ha aumentado en un 34 % la cantidad de agua incorporada al sistema insular en los dos últimos meses.
Así lo explicó este lunes, 28 de abril, la consejera de Medio Natural, Sostenibilidad, Seguridad y Emergencias, Blanca Pérez, durante la reunión de la Mesa Insular de la Sequía, celebrada en el Consejo Insular de Aguas de Tenerife para analizar la situación hídrica de la Isla.
Desde finales de febrero, los caudales han pasado de 19.707 metros cúbicos diarios a 26.496 metros cúbicos diarios, lo que representa un incremento de 6.789 metros cúbicos al día, un 34,4 % más.
Según detalló Pérez, este aumento ha sido posible “gracias a los aportes tras la ampliación de la EDAM de Santa Cruz, cuya planta puede producir 30.900 metros cúbicos al día; la ampliación de la EDAM de Adeje-Arona, con un aporte de 5.500 metros cúbicos diarios; y el incremento de los caudales en las galerías de Hoyos de Chiguergue (Guía de Isora) y Fuente del Valle (Arona), con 482 y 432 metros cúbicos diarios respectivamente”.
Estos nuevos volúmenes de agua se incorporaron al sistema en el mes de febrero y fueron reportados oficialmente al Consejo Insular de Aguas de Tenerife en marzo y abril.
Blanca Pérez señala que “continuamos trabajando para incrementar la aportación de caudales y, al mismo tiempo, resolver los problemas de vertidos. A través de la Declaración de Emergencia Hídrica hemos agilizado diferentes actuaciones que nos han ido permitiendo incrementar el caudal diario de agua. Todavía nos queda trabajo por delante, pero estamos en el buen camino para solventar la situación de sequía extrema en la que se encontraba la Isla”.
Campaña en el Noroeste para para Mejorar el Alcantarillado
Durante la reunión, se presentó una nueva campaña destinada a mejorar las conexiones de viviendas al alcantarillado en la comarca noreste de Tenerife.
La iniciativa se desarrolla gracias a una subvención otorgada a la empresa Teidagua, a través de cuya página web los vecinos pueden solicitar ayudas económicas para realizar las conexiones necesarias.
El presupuesto total destinado a estas ayudas asciende a 1.161.810 euros, con un máximo de 5.000 euros por solicitante. El plazo para presentar solicitudes permanecerá abierto durante dos meses.
En el encuentro también se ofrecieron detalles sobre las actuaciones que se están llevando a cabo en el Canal del Norte. Con el apoyo de Teidagua y Emmasa, se ejecutan labores de mantenimiento con el objetivo de reducir las pérdidas de agua en esta infraestructura.
Respecto al agua de riego, se informó de que el nivel de almacenamiento en la Isla se sitúa en el 71 % a fecha de 10 de abril. Por zonas, la vertiente sur alcanza un 89 % de capacidad, con varias balsas al 100 %, mientras que en la vertiente norte el almacenamiento se sitúa en un 66,6 %.
Mesa Insular de la Sequía
La Mesa Insular de la Sequía está integrada por representantes de los ayuntamientos, los consorcios, empresas públicas y de gestión de servicios públicos, así como entidades concesionarias o titulares de aprovechamientos de agua. También forman parte de este órgano organizaciones agrarias, empresariales y sindicales, el Gobierno de Canarias y el Cabildo de Tenerife.
A esta estructura se suman, además, un representante de los agricultores de cada una de las principales comarcas hidráulicas de la isla: Las Cañadas del Teide, Noroeste, Valle de La Orotava, Noreste, Anaga, Área Metropolitana, Valle de Güímar, Sureste y Suroeste.
Igualmente participan los gerentes de la empresa pública Balsas de Tenerife (Balten) y del Consejo Insular de Aguas de Tenerife.