Noticias Tenerife FEPECO urge reforma de ley para un “desarrollo sostenible” en Canarias

- Publicidad -

FEPECO urge reforma de ley para un “desarrollo sostenible” en Canarias

Izquierdo señala la necesidad de una planificación energética efectiva para Canarias, reaccionando a las declaraciones del actual consejero de Transición y Energía del Gobierno

El presidente de la Federación Provincial de Entidades de la Construcción (FEPECO), Oscar Izquierdo, ha expresado recientemente sus preocupaciones sobre la Ley 6/2022 de Cambio Climático y Transición Energética de Canarias. Según él, esta ley, aprobada en la pasada legislatura, “nacía con evidentes problemas que ponían en duda su permanencia en el tiempo”.

Tal y como se ha repetido en varias ocasiones, Izquierdo señaló dos problemas principales con la ley. El primero era su “potente carga ideológica que la apartaba de la realidad que pretendía modificar y del conocimiento científico vigente”.

El segundo problema era su “complejo desarrollo con la creación de múltiples órganos, documentos y planes que, extendidos en el tiempo, tardarían muchos años para su completo despliegue” y que, además, atribuía a las empresas funciones de difícil cumplimiento.

El presidente de FEPECO también comentó sobre el anuncio del actual consejero de Transición y Energía del Gobierno de Canarias, Mariano H. Zapata, quien ha expuesto las líneas principales de un Decreto Ley de Cambio Climático y Transición Energética de Canarias. Sin entrar en detalles técnicos, expresó su deseo de aportar “criterios posibilistas en relación con la planificación energética”.

Para FEPECO, “una planificación energética con vocación de permanencia, como tiene que ser para Canarias como territorio periférico y además aislado, para poder desplegar todas sus potencialidades y alcanzar sus fines, requiere objetivos claros, medios suficientes y amplio consenso. Contando con principios transparentes, ausentes de condicionantes ideológicos, que desvirtúan su operatividad y eficiencia, forzando el estado del conocimiento y haciéndolos imposibles”.

Consideran que, “hace falta implementar una ficha financiera, segura y estable, que conlleve compromisos económicos que abarquen varias legislaturas. Porque en este tema el tiempo no puede ser cortoplacista. También sería imprescindible, un amplio consenso con las fuerzas políticas, empresariales y la sociedad civil, que se identifiquen con el Proyecto y no lo expongan a los vaivenes electorales cada cuatro años, causa principal del fracaso de la política energética históricamente en Canarias”.

Finalmente, Izquierdo expresó dudas sobre si el Decreto Ley es la figura jurídica adecuada para abordar estos desafíos, sugiriendo que podría ser insuficiente. Concluyó diciendo: “El tiempo dirá si se cometen los mismos errores que en la legislatura anterior, que ya fueron suficientes como para repetirlos y volver a estar siempre comenzando, sin avanzar”.

- Publicidad -spot_img

Últimas Noticias