La Dirección General de Emergencias del Gobierno de Canarias ha declarado la alerta máxima por riesgo de incendio forestal y por temperaturas extremas a partir de las 14:00 horas de este viernes 8 de agosto.
La previsión de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) indica que se podrán alcanzar los 40 grados centígrados en los próximos días.
En este contexto, el Cabildo de Tenerife aplicará una serie de medidas de seguridad desde la tarde de hoy, en el marco del Plan Especial de Protección Civil y Atención de Emergencias por Incendios Forestales de Canarias (INFOCA) y del Plan de Emergencias Insular de Tenerife (PEIN).
La consejera de Medio Natural, Sostenibilidad y Seguridad y Emergencias, Blanca Pérez, junto con los directores insulares Pedro Millán e Iván Martín, mantuvo una reunión con responsables del Gobierno de Canarias, representantes de los Cabildos y otras administraciones competentes para coordinar la respuesta ante la situación.
Medidas de nivel 3
• Restricción de acceso: Se prohíbe la estancia en el monte y el tránsito por senderos o pistas forestales, tanto a pie como en cualquier medio de transporte, salvo para el acceso a propiedades e infraestructuras por servidumbre.
• Uso de vehículos: No se permitirá circular con vehículos a motor en la red de pistas forestales con fines recreativos.
• Actividades prohibidas: Queda prohibido encender fuego en exteriores (hogueras, fogones, barbacoas, cocinas de gas), realizar exhibiciones pirotécnicas, utilizar maquinaria o herramientas que generen chispas y desarrollar aprovechamientos forestales.
• Suspensiones: Se cancelan la actividad cinegética y los aprovechamientos forestales, y se cierran las zonas de acampada, campamentos y los miradores de Chipeque y Chimague.
• Actividades al aire libre: Se suspenden todas las actividades organizadas al aire libre que dependan del Cabildo.
Se pide a la población extremar precauciones en todo el territorio insular, evitando acciones que puedan provocar un incendio, como fumar en zonas forestales o utilizar material eléctrico o pirotécnico. De igual forma, se recomienda a los promotores privados de actividades permitidas en la zona de riesgo que adopten las medidas necesarias frente a la situación declarada.
El episodio de calor coincide con las fechas de observación de la lluvia de meteoros Perseidas, los días 11 y 12 de agosto, lo que suele generar una alta afluencia de vehículos y personas en las zonas altas.
Ante el riesgo de incendios y la dificultad que supondría evacuar en caso de emergencia, el Cabildo cerrará los accesos a la zona forestal durante tres noches:
• Fechas y horarios: Desde las 18:00 hasta las 6:00 horas de los días 11, 12 y 13 de agosto.
• Tramos afectados:
» TF-24 (La Esperanza) en el km 9 y en el km 23,5, a la altura del cruce de Arafo.
» TF-21 (La Orotava) en el km 16,5, en la Caldera de Aguamansa (vertiente norte), y en el km 66,8, en Vilaflor (vertiente sur).
» TF-38 (Guía de Isora) en el km 12,5, en la subida de Chío.
Recomendaciones ante el calor
Las autoridades aconsejan a la población que permanezca en lugares protegidos del sol el mayor tiempo posible, preferiblemente en las estancias más frescas de la casa. Durante las horas de sol, se recomienda bajar las persianas de las ventanas expuestas.
Para refrescar el ambiente, es conveniente abrir las ventanas durante la noche. Además, se aconseja el uso de climatización, como ventiladores o aire acondicionado. En caso de no contar con aire acondicionado, se recomienda pasar al menos dos horas diarias en espacios climatizados, como centros comerciales o cines.
Las autoridades recuerdan que los cambios bruscos de temperatura al entrar o salir de estos lugares pueden afectar la salud.
En espacios exteriores, se recomienda evitar el sol directo, llevar gorra o sombrero y usar ropa ligera, preferiblemente de algodón, de colores claros y holgada. También se aconseja caminar por la sombra, estar bajo una sombrilla en la playa y descansar en lugares frescos o climatizados.
Se insiste en la importancia de llevar agua y beber con frecuencia.
Nunca se debe dejar a niños ni personas mayores dentro de un vehículo cerrado.
Las autoridades recomiendan evitar salir o realizar ejercicio físico prolongado durante las horas centrales del día, cuando la temperatura es más alta. Se aconseja reducir la actividad física en esos momentos.
Se recomienda tomar comidas ligeras y regulares, además de consumir bebidas y alimentos ricos en agua y sales minerales, como frutas y hortalizas, para reponer las sales perdidas por el sudor.
No se deben consumir bebidas alcohólicas ni comidas muy calientes o con muchas calorías.
Se llama a la solidaridad: si conoce a personas mayores o enfermas que viven solas, visítelas una vez al día.
Finalmente, se aconseja que quienes toman medicación consulten con su médico si ésta puede influir en la termorregulación o si debe ajustarse o cambiar.
Para cualquier solicitud de información, las autoridades ponen a disposición el teléfono 012.