El Cabildo de Tenerife activará el Plan de Emergencias Insular de Tenerife (PEIN) a partir de las 00:00 horas del miércoles 9 de abril ante la llegada de la borrasca Olivier. Este fenómeno podría provocar chubascos fuertes o muy fuertes, con acumulaciones que alcanzarán o superarán los 15-30 mm en una hora y los 40-80 mm en doce horas, y podría estar acompañado de tormentas y de rachas de viento muy fuertes que alcanzarán o superarán los 70 kilómetros por hora.
Como medida preventiva, las áreas recreativas y zonas de acampada gestionadas por el Cabildo permanecerán cerradas, y se prohíbe el tránsito por las pistas y senderos forestales afectados por el gran incendio de 2023. También se prohíbe transitar por los senderos del Parque Nacional del Teide que dan acceso al pico y realizar actividades de barranquismo en la Isla.
La Dirección General de Emergencias del Gobierno de Canarias, con base en la predicción de AEMET y otras fuentes disponibles, y en aplicación del Plan Específico de Emergencias de Canarias por Riesgos de Fenómenos Meteorológicos Adversos (PEFMA), ha decretado la alerta por lluvias (00:00 horas), así como la prealerta por inundaciones (00:00 horas), tormentas (06:00 horas) y por fuertes rachas de viento (12:00 horas).
La decisión del Cabildo se tomó tras una reunión mantenida en la mañana de hoy (martes 8) por la consejera de Medio Natural, Sostenibilidad, Seguridad y Emergencias, Blanca Pérez, y el director insular de Seguridad y Emergencias, Iván Martín, con los responsables del Gobierno de Canarias en la que estuvieron presente técnicos de ámbitos administraciones. Asimismo, los responsables del Cabildo mantuvieron una reunión con los 31 ayuntamientos para informar sobre la situación que afectará a la Isla y, en especial, sobre las zonas inundables al objeto de que tomen las medidas preventivas adecuadas.
La presidenta del Cabildo, Rosa Dávila, hace un llamamiento a la población para que extremen las precauciones a la hora de realizar actividades y evitar los desplazamientos innecesarios, así como seguir las recomendaciones de las autoridades durante la duración de la situación de alerta.
La consejera de Medio Natural, Sostenibilidad y Seguridad y Emergencias, Blanca Pérez, explica que las medidas se toman para garantizar la seguridad de las personas e indica que la activación del PEIN también implica una serie de recomendaciones tanto para la ciudadanía como para los ayuntamientos de la Isla.
Medidas de restricción de los espacios naturales
1.- Mantener las prohibiciones de circulación y acceso a las pistas forestales y senderos como consecuencia del incendio forestal de 2023, a las que además se suma la prohibición de acceso y circulación por el mismo motivo, en las siguientes vías:
• Pista del Lomo Atravesado, VM 2.1, en el tramo desde la carretera TF-24 en el PK hasta el GR-131.
• La pista de Siete Fuentes, VM 2, en el tramo que permanecía abierta.
• El Camino a Candelaria (Tramo de Aguamansa a La Crucita) desde el GR-131 hasta la TF-24.
• La pista del pk 29, VM-17, en el tramo desde la carretera TF-21 hasta la Piedra de los Pastores.
• El sendero conocido como “Risco de Las Pencas”, ladera oeste del Barranco de Ruiz, en el TM de San Juan de La Rambla.
• El sendero PR 43 en su tramo dentro del Acantilado de La Culata, en TM de Garachico.
• El sendero PR-TF-58 “El Risco” en el Parque Rural de Teno.
• El sendero PR-TF 8 “Afur-Taganana” en el tramo que discurre entre Afur- Playa Tamadite-Taganana, en el Parque Rural de Anaga.
2.- Prohibir la estancia en campamentos, zonas de acampada y áreas recreativas forestales, incluidas las de los Parques Rurales de Anaga y Teno.
3.- Cortar el acceso en los siguientes senderos o tramos de los mismos en el Parque Nacional del Teide:
• Sendero nº 7: Montaña Blanca-Pico Teide, el tramo comprendido entre la cima de Montaña Blanca y el punto de contacto entre los senderos nº 7 y nº 11 Mirador de La Fortaleza.
• Sendero nº 9: Teide – Pico Viejo – carretera TF-38, el tramo comprendido entre la confluencia de dicho sendero con el sendero nº 38 (Cuevas Negras) hasta su contacto con el sendero nº 12 (Mirador de Pico Viejo).
• Sendero nº 10: Telesforo Bravo (en su totalidad).
• Sendero nº 11: Mirador de La Fortaleza (en su totalidad).
• Sendero nº 12: Mirador de Pico Viejo (en su totalidad).
• Sendero nº 23: Regatones Negros (en su totalidad).
• Sendero nº 28: Chafarí (en su totalidad).
4.- Prohibir las actividades de barranquismo.
Recomendaciones
1.- Se desaconseja la visita al Parque Nacional del Teide durante el período que dure el evento meteorológico, así como observar la máxima precaución en los desplazamientos por carretera, evitando desplazamientos innecesarios.
2.- Se recomienda no transitar por zonas inundables de cauces de barrancos.
3.- Se insta a las diferentes Consejerías de la Corporación Insular a tomar las medidas preventivas que consideren necesarias, sobre todo atendiendo a la realización de actividades que tuvieran programadas al aire libre.
4.- Se recomienda a los municipios la activación de sus respectivos Planes de Emergencia Municipal (PEMUs), así como la adopción de las medidas preventivas que consideren necesarias acordes a la situación advertida.
5.- Se recomienda a la población seguir en todo momento las indicaciones de autoprotección emitidas por las autoridades de Protección Civil.