Noticias Tenerife La ACBC propone la ecotasa como solución a los problemas ambientales de Canarias

- Publicidad -

La ACBC propone la ecotasa como solución a los problemas ambientales de Canarias

La asociación ecologista defiende que el impuesto a los turistas serviría para financiar la conservación y restauración del medio ambiente en el archipiélago.

La Asociación para la Conservación de la Biodiversidad Canaria (ACBC) ha instado a considerar la implementación de la ecotasa en el archipiélago canario, siempre y cuando los ingresos generados sean destinados exclusivamente a la conservación y restauración del medio ambiente. Según la ACBC, esta medida podría desempeñar un papel importante en abordar los desafíos ambientales asociados al crecimiento del turismo en la región.

Según cálculos conservadores, la ecotasa podría generar entre 120 y 150 millones de euros al año. Esto representaría una porción significativa del presupuesto de la Consejería de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial, que ascendió a 261 millones de euros en el último ejercicio.

La ACBC sostiene que los fondos recaudados mediante la ecotasa serían esenciales para regular y mitigar el impacto negativo que la afluencia masiva de turistas tiene en los ecosistemas canarios, que son un atractivo distintivo para los visitantes.

A pesar de las preocupaciones expresadas por algunos críticos, incluyendo a las asociaciones del sector turístico, la experiencia internacional sugiere que la introducción de una ecotasa tiene un impacto “prácticamente insignificante en la llegada de turistas” señala ACBC citando un ejemplo, en las Islas Baleares, donde se ha aplicado el conocido “Impuesto de Turismo Sostenible” durante dos décadas, no se ha observado una disminución en la afluencia de visitantes.

Canarias ha alcanzado cifras récord de llegada de turistas en 2023, con aproximadamente 14 millones de visitantes. La ACBC señala que esta afluencia masiva ejerce una presión significativa sobre los recursos naturales, incluyendo agua, suelo, costas y biodiversidad. Además, plantea la necesidad de iniciar un debate sobre la imposición de límites al número de turistas en Canarias.

La ecotasa forma parte de la fiscalidad ecológica y se trata de un impuesto directo que los turistas pagan diariamente por pernoctación. Es fundamental que los fondos recaudados se utilicen exclusivamente para la conservación y restauración del medio ambiente.

La consejera de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias, Jéssica de León, se ha manifestado en contra de la ecotasa, aunque no ha proporcionado motivos claros para su oposición. La ACBC sugiere que esta postura se alinea con la posición de la patronal del sector turístico, que ha argumentado que la ecotasa alejaría a los turistas.

En otro orden de noticias, el vicepresidente del Cabildo de Tenerife, Lope Afonso anunció que valora cobrar una tasa a residentes y turistas del Parque Nacional del Teide.

- Publicidad -spot_img

Últimas Noticias

- Publicidad -spot_img

Últimas Noticias

- Publicidad -