Noticias Tenerife Verano de Cuento El Sauzal 2025 presenta una programación diversa y el esperado regreso de Antonio Conejo

- Publicidad -

Verano de Cuento El Sauzal 2025 presenta una programación diversa y el esperado regreso de Antonio Conejo

El festival de narración oral más longevo de Tenerife vuelve con actividades para toda la familia, batallas de freestyle y un certamen internacional de relato breve

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img

El festival Verano de cuento, dedicado a la narración oral en El Sauzal, celebra en 2025 su vigésimo sexta edición, marcando así más de un cuarto de siglo de historias compartidas a través del ancestral arte de contar. En esta nueva entrega, volverá a formar parte del elenco Antonio Conejo, figura clave en el impulso y consolidación del evento a lo largo de su historia.

La cita arrancará el viernes 18 de julio con las narraciones de Esther Cabeza (“En el umbral”) y Paloma Balandis (“El hilo invisible”), y se extenderá hasta el último fin de semana de agosto, con su habitual programación nocturna para adultos cada viernes, sesiones familiares los sábados por la mañana y una serie de actividades complementarias como el freestyle, el certamen internacional de relato breve y la MINI feria del libro. Toda la información detallada se encuentra disponible en www.veranodecuento.com

Este año, Antonio Conejo tendrá una participación doble, interviniendo tanto en las funciones dirigidas a público adulto como en las dedicadas a la infancia. Conversó sobre el significado de este reencuentro y su forma de vivir el escenario.

“Para mí es estar en casa”, afirma. “Durante muchos años he formado parte de la organización, y ha sido un espacio fundamental para mi desarrollo como narrador oral, me ha permitido probar, jugar, experimentar e ir consolidando mi manera de contar”.

Su estilo, cercano y con toques de humor absurdo, se construye a partir de historias que lo sorprenden y divierten. “Las historias que cuento son aquellas que me sorprenden por su juego con el humor y con el absurdo, donde los personajes suelen estar algo descolocados en su entorno. Lo que me mueve es la curiosidad y la sorpresa, y contar la cotidianeidad desde el lado de la fantasía. Si además provoco sonrisas y buen rollo, pues ya me quedo contento”, explica.

Conejo también reflexiona sobre la tensión entre la tradición oral y las nuevas formas de narrar: “La mayor parte de las historias que cuento son de autoría literaria, aunque cada vez incorporo más cuentos de tradición oral. A la hora de narrar procuro adaptar y jugar con las estructuras clásicas del cuento tradicional, pues de esa manera es como se ha transmitido a lo largo de los siglos. Lo contemporáneo tiene que ver con el contexto cultural y social, ya que las maneras de expresión escénica no son las mismas aquí y ahora que en otros tiempos y lugares”.

En un mundo saturado de estímulos visuales y digitales, la palabra dicha sigue teniendo un lugar esencial. “Contar de viva voz sigue siendo algo efectivo y afectivo que no falla porque conecta con cuestiones básicas, diría que esenciales e inherentes al ser humano”, afirma.

Continúa diciendo que “Somos bichos fabulantes, imaginamos, inventamos, contamos, sentimos, en gran medida por el poder de las palabras y su capacidad de evocación. Y precisamente en este mundo sobrepasado de estímulos, la palabra dicha proporciona algo de pausa y calma”.

Sobre su participación este año, adelanta dos propuestas diferentes: “El 26 de julio contaré para público familiar. Estaré con ‘El Cuento infinito’, un conjunto de historias divertidas y sorprendentes, contadas con el apoyo de libros ilustrados y de diferentes formatos, jugando con la imagen impresa y el soporte físico como parte de las propias historias. Y el 1 de agosto estaré junto a Juan Reyes contando cuentos de animales para público adulto. Hemos titulado el asunto ‘Animales (3)’, una excusa como cualquier otra para volver a juntarnos en escena y divertirnos, que ya era hora”.

Programación 2025

» Viernes

Como es habitual, las sesiones para adultos se concentran en las noches de los viernes, a las 21:00 horas, en la Plaza del Príncipe, de El Sauzal:

Viernes 18 de julio: Esther Cabeza (“En el umbral”) y Paloma Balandis (“El hilo invisible”).

Viernes 25 de julio: Samantha Moreno (“Cuentos del lejano oriente”) y María Jesús Batista (“Hamacados”).

Viernes 1 de agosto: Antonio de la Cruz (“Historias de guanches viejos”) y Antonio Conejo + Juan Reyes (“Animales (Tres)”).

Viernes 8 de agosto: Ernesto Rodríguez Abad (“Como una sirena”) y Élida Pérez (“El verdadero nombre de Caperucita”).

Viernes 15 de agosto: Alberto Díez (“Recuentos”) y Paco el Rubio (“Aquí no se queda nadie”).

Viernes 22 de agosto: Elena Revuelta (“La recreación”) y Néstor Bolaños (“Secreto profesional (Cuentos de la consulta)”).

Viernes 29 de agosto: El Gran Viernes, con la habitual jam de narración con cuantas personas se inscriban.

» Sábados

De igual manera, los sábados acogerán las sesiones para niños y niñas a partir de las 11:00 horas en la grada del hall del Teatro El Sauzal —excepto el último día, que se traslada al entorno de la iglesia de San Pedro con motivo de la MINI feria del libro.

Sábado 19 de julio: María Buenadicha (“El color de las palabras”) – a partir de 4 años.

Sábado 26 de julio: Antonio Conejo (“El cuento infinito”) – para todas las edades.

Sábado 2 de agosto: Ana Tovar (“Fantasía”) – a partir de 4 años.

Sábado 9 de agosto: Gema GE (“Pella de gofio con sabor a cuentos”) – a partir de 5 años.

Sábado 16 de agosto: Cristina Martín (“¡Qué dientes tan grandes!”) – para todas las edades.

Sábado 23 de agosto: Tiziana Maio (“Las mamis no pueden volar”).

Sábado 30 de agosto: Fidel Galván (“Ciudad color”) – para todas las edades, como cierre del apartado infantil dentro de la MINI feria del libro.

Vuelven también las sesiones de batallas de gallos (freestyle) en formato espectáculo, que tendrán lugar todos los sábados a las 21:00 horas en la Plaza del Príncipe. Esta iniciativa brinda un escenario para la expresión artística urbana, pensado tanto para jóvenes como adultos, y contará con la intervención de 22 participantes a lo largo de todo el festival.

La edición 2025 del festival incorpora asimismo el certamen internacional de relato breve, cuya convocatoria permanecerá abierta del 10 de febrero al 30 de abril. Se concederá un premio de 350 euros al relato ganador y de 150 euros al segundo puesto. Los textos finalistas serán narrados durante el evento, y los nombres de las personas ganadoras se darán a conocer a finales de agosto.

Como cierre del festival, el sábado 30 de agosto, desde las 09:00 horas, se llevará a cabo la MINI feria del libro en el lateral de la iglesia de San Pedro. El evento contará con la participación de librerías, presentaciones literarias, sesiones de cuentacuentos y talleres de ilustración orientados al público infantil y familiar.

Las librerías confirmadas hasta el momento son Más que papel, Cuentos en la Cabeza y Librería Techy, aunque aún se aceptan nuevas incorporaciones.

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img

Últimas Noticias

- Publicidad -spot_img

Últimas Noticias

- Publicidad -