Noticias Tenerife Tenerife exalta la herencia cultural aborigen con una exposición de cestería tradicional

- Publicidad -

Tenerife exalta la herencia cultural aborigen con una exposición de cestería tradicional

El Centro de Artesanía de La Guancha acoge la muestra que estará abierta al público hasta principios de junio.

El Cabildo de Tenerife ha organizado una exposición de cestería tradicional canaria en el Centro de Artesanía de La Guancha.

La muestra, que cuenta con fondos del Museo de Artesanía Iberoamericana de Tenerife (Mait), estará abierta al público hasta el 13 de junio.

Los visitantes pueden acudir de lunes a viernes, en horario de 09:00 a 13:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas.

Efraín Medina, consejero de Educación y Empleo, ha señalado que la exposición forma parte de las acciones promocionales de la Empresa Insular de Artesanía, dependiente del Cabildo.

“La cestería fue tradicionalmente un oficio muy importante para el sector primario en Canarias y estas muestras itinerantes tienen como objeto acercar las piezas del museo al público en general. En 2008 pusimos en marcha un programa de exposiciones itinerantes cuyo fin es contribuir al fomento del conocimiento del arte popular por toda la geografía insular”, indica Medina.

La exposición es el resultado de los estudios realizados para preservar este oficio que ha estado a punto de desaparecer. Los productos son muy variados: cestas para recoger las papas, cesta pedreras, raposas, canastas, bandejas de ropa, y también es común forrar las botellas y garrafones.

La funcionalidad de estos objetos se asocia a las tareas de recogida y transporte, dentro del ámbito rural, agrícola y doméstico. En la actualidad quedan muy pocos cesteros, y es por ello que este tipo de exposiciones nos ayuda a la difusión y promoción de este oficio entre la sociedad.

La cestería y la alfarería tradicional canaria son manifestaciones de la herencia cultural aborigen, enriquecida por la diversidad de culturas que llegaron a nuestras costas durante la Conquista y la posterior Colonización de las Islas. Esta fusión cultural ha dado lugar a una variedad de objetos artesanales que, con el paso del tiempo, han adquirido una identidad propia, reflejando fielmente la idiosincrasia de nuestras islas.

Desde los primeros días de la Colonización, en Canarias se han elaborado cestos. Aunque los restos arqueológicos evidencian la excelente habilidad de las poblaciones indígenas en el trabajo con fibras vegetales, el oficio artesano que abordamos en este artículo tiene su vínculo técnico más directo con los colonos peninsulares de escasos recursos: portugueses, gallegos y extremeños.

Las exposiciones de estos trabajos artesanales están disponibles para préstamo a entidades que lo soliciten, siempre y cuando se verifique que se cumplirán todas las medidas de seguridad necesarias para su correcta presentación. El periodo de préstamo no excederá los veinte días.

- Publicidad -spot_img

Últimas Noticias