El Cabildo de Tenerife, a través de la Empresa Insular de Artesanía, ha lanzado una campaña compuesta por 15 vídeos con el objetivo de dar a conocer los oficios tradicionales canarios, contribuir a su preservación y fomentar su transmisión a las nuevas generaciones. La presentación de esta iniciativa tuvo lugar este lunes, 7 de abril.
Efraín Medina destacó que “nuestro objetivo es proteger, conservar y transmitir a las nuevas generaciones los valores artesanales que forman parte de la identidad canaria. Estamos en la era digital y a través de los vídeos queremos difundir las actividades tradicionales y que los jóvenes la vean, aprecien y compartan”.
Asimismo, subrayó que “hay que erradicar la frase de que los artesanos son oficios en vías de extinción. Me niego a decir eso: al contrario, hay que darle valor a lo nuestro. Y ahora que está de actualidad, hay que decir que la artesanía no tiene aranceles. Se hace aquí, en Tenerife, y son trabajos que también tienen que ser valorados fuera de nuestra isla”.
Ricardo Cólogan destacó que “cuando hablamos de oficios tradicionales no significa que nos hayamos quedado en el pasado porque la innovación también es importante y eso es precisamente lo que estamos haciendo desde la Empresa Insular de Artesanía, conjugando lo tradicional con la innovación para preservarla”.
Por su parte, Milagros Amador expresó su satisfacción con esta propuesta “que nos permite ver a verdaderos maestros de sus respectivos oficios en acción. Los artesanos de ahora son la base sobre la que se tienen que sustentar las futuras generaciones”.
La campaña está centrada en la difusión de vídeos y material audiovisual que pone en valor la riqueza de los oficios tradicionales.
Para su elaboración, se priorizaron aquellos oficios que solo son desempeñados por una o dos personas de forma esporádica o que no cuentan con relevo generacional.
La producción ha sido realizada con la colaboración de la empresa Petrichor Films, responsable de la grabación de los artesanos y de las técnicas propias de cada disciplina, para posteriormente seleccionar el contenido final.
En todo este proceso se contó con el asesoramiento del equipo técnico del Museo de Artesanía Iberoamericana de Tenerife (MAIT), situado en La Orotava.
Artesanos Participantes
• Susana Alonso Pimentel – Cestería de Rafia
• Concepción Camino – Cestería de afollado
• Marcelino Reyes González – Cestería de Castaño
• Cecilia y Carmen Alonso – Cestería de mimbre
• José Manuel Henríquez – Jaulero
• Domingo Martín – El Timple
• Daniel Castro Hernández – Cuchillero
• Carmen Gloria Rodríguez Rocha – Frivolité
• Carmen Gloria Rodríguez Rocha – Bordado y marcado
• Agustina Jiménez – Sombrerera
• Damián Medina – Curtidor
• Damián Medina – Zurronero
• Manuela Guerra – Polainas
• Antonio Rodríguez Ruiz – Encaje de Vilaflor
• Antonio Rodríguez Ruiz – Hilandero