Noticias Tenerife Seguridad del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife 2025: Más de 1.500 efectivos, drones y videovigilancia

- Publicidad -

Seguridad del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife 2025: Más de 1.500 efectivos, drones y videovigilancia

Se trata de un amplio dispositivo especial de emergencias, transporte público, seguridad, movilidad y servicios públicos del Carnaval de Santa Cruz.

El alcalde de Santa Cruz de Tenerife, José Manuel Bermúdez, y el subdelegado del Gobierno en la provincia, Javier Plata, presidieron la Junta Local de Seguridad, en la que se detalló el dispositivo especial de emergencias, transporte público, seguridad, movilidad y servicios públicos diseñado para el multitudinario Carnaval de Santa Cruz.

Con el objetivo de garantizar la seguridad y tranquilidad de estas fiestas, el Ayuntamiento capitalino sigue aplicando su amplia experiencia en la gestión de eventos masivos, incorporando nuevas tecnologías de seguridad y reforzando la coordinación entre los 1.500 efectivos que participarán en el operativo.

El alcalde José Manuel Bermúdez resaltó que esta edición incorpora novedades en la coordinación de los cuerpos de seguridad, “especialmente debido a la nueva ubicación de la feria de atracciones en el entorno portuario y a la ambiciosa programación de los actos en la calle, que busca hacer aún más atractiva la fiesta carnavalera con espacios para todos los públicos y edades”.

Además, Bermúdez subrayó que una de las principales apuestas en materia de seguridad “es el servicio complementario que harán los equipos de drones de la Policía Local y la Policía Nacional en materia preventiva, sumando la videovigilancia con las cámaras de seguridad instaladas en las calles”.

El alcalde, el subdelegado del Gobierno y los mandos policiales han revisado la coordinación y distribución de funciones que se implementará para garantizar la seguridad en la zona de la feria.

Como parte del dispositivo, se instalará un puesto fijo en una caseta de la Policía Local de Santa Cruz, ubicada cerca de la sede del Cabildo Insular de Tenerife, además de integrar enlaces de la Guardia Civil en el PMA del Hospital del Carnaval.

El subdelegado del Gobierno hizo un llamamiento a la ciudadanía, recordando que “la seguridad en un evento multitudinario como el Carnaval es cosa de todos”.

Javier Plata destacó que el dispositivo “está perfectamente estructurado e integrado, pero también es abierto y flexible para derivar recursos o atender cualquier circunstancia no prevista gracias a la disposición de todas las fuerzas y cuerpos de seguridad”.

Por su parte, el alcalde de Santa Cruz subrayó que “el ingrediente esencial para que nuestro Carnaval sea tan seguro es la actitud de los propios carnavaleros, que ayudan, apoyan y colaboran con todo el despliegue que hacemos las administraciones públicas para que todo salga bien”.

Novedades en Vigilancia Aérea

El Carnaval de este año contará con una importante novedad en materia de seguridad: la incorporación de equipos de drones operados por la Policía Local de Santa Cruz y la Policía Nacional.

El equipo santacrucero estará conformado por un oficial y cinco agentes, quienes desplegarán tres drones desde una base operativa ubicada en pleno Cuadrilátero carnavalero. Gracias a esta tecnología, se mejorará la vigilancia sobre las grandes concentraciones de público, se reforzarán las labores preventivas y se podrá recopilar información útil para los agentes que patrullan a pie las calles del evento.

Estos dispositivos también jugarán un papel clave en eventos destacados como la Cabalgata Anunciadora, el Coso carnavalero, el Entierro de la Sardina y los carnavales diurnos. Además, ofrecerán apoyo en la gestión del tráfico y en el seguimiento de los recursos sanitarios, siempre en conexión con el Puesto de Mando Avanzado (PMA), ubicado en el Hospital del Carnaval.

Como en ediciones anteriores, el Ayuntamiento ha estructurado una red de puestos de atención en seguridad y emergencias a lo largo del Cuadrilátero. En estos puntos estarán presentes la Policía Local, la Policía Nacional, el Consorcio de Bomberos de Tenerife y el equipo de Protección Civil, a cargo de voluntarios.

Este dispositivo de vigilancia aérea se complementará con el sistema de 25 cámaras de videovigilancia, cuya señal será supervisada desde el PMA por agentes especializados, garantizando así una respuesta rápida y eficaz ante cualquier incidencia.

Nuevo Punto Violeta junto a la Plaza España

La Concejalía de Igualdad y Diversidad Afectiva Sexual de Santa Cruz de Tenerife, dirigida por Gladis León, también responsable de Seguridad, ha decidido duplicar la presencia de Puntos Violetas durante el Carnaval. Este refuerzo tiene como objetivo prevenir, asesorar y atender posibles agresiones sexuales en los días festivos.

Uno de los puntos se ubicará junto al edificio de Correos y Telégrafos, mientras que el otro estará dentro del Hospital del Carnaval. En ambos casos, el personal especializado trabajará en la prevención y asistencia a posibles víctimas.

El alcalde José Manuel Bermúdez subrayó que esta medida busca acercar el servicio a la ciudadanía y garantizar su presencia en puntos estratégicos de la celebración. Además, la zona contará con el respaldo de la Policía Nacional y el puesto avanzado de Protección Civil, reforzando así la seguridad en el evento.

Despliegue de Efectivos en la Zona Portuaria

Una de las principales novedades de este Carnaval es el traslado de la feria de atracciones a una nueva ubicación junto a la Dársena de Los Llanos. Esta decisión, fruto del acuerdo entre el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife y la Autoridad Portuaria, implica una redistribución de las funciones de seguridad.

En este dispositivo participarán un centenar de agentes de la Guardia Civil, así como efectivos de la propia Autoridad Portuaria, quienes contarán con el refuerzo de una nueva caseta de la Policía Local.

Además, la Guardia Civil dispondrá de un equipo de drones y un despliegue diario de un centenar de agentes, incluyendo personal del Servicio Fiscal, la Unidad Canina y el Grupo de Reserva y Seguridad (GRS). Desde el ámbito marítimo, una patrullera del Servicio Marítimo reforzará la vigilancia en la zona portuaria.

Por otro lado, la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil llevará a cabo controles preventivos para detectar el consumo de alcohol y drogas entre los conductores en los principales accesos a la ciudad, tanto en la autopista del Norte (TF-5) como en la autopista del Sur (TF-1).

En cuanto a la Policía Portuaria, su labor se centrará en la gestión del tráfico dentro del Puerto y en el correcto desarrollo de la feria de atracciones. Para ello, destinará personal específico que mantendrá una presencia constante en la zona y supervisará el uso adecuado de las pasarelas de acceso peatonal para garantizar la seguridad de los asistentes.

Coordinación entre Policía Local y Policía Nacional

Las dos principales fuerzas policiales encargadas de la seguridad del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife refuerzan su presencia con un amplio despliegue de efectivos. En el caso de la Policía Local, cerca de 350 agentes estarán operativos durante las fiestas, con una presencia destacada en los puntos de seguridad y casetas situadas dentro del Cuadrilátero carnavalero.

Sus funciones abarcan desde la gestión y regulación del tráfico durante todo el Carnaval, con especial atención a momentos clave como la Cabalgata Anunciadora, el Coso Apoteosis o el Entierro de la Sardina. Además de las tareas de seguridad, el operativo incluye agentes especializados adscritos a la Fiscalía del Menor, el Grupo de Atención a la Mujer (GRAMU) y la Unidad Canina.

Asimismo, su labor será fundamental en el trabajo conjunto con la Policía Nacional, especialmente en el desarrollo de los concursos y galas que tendrán lugar en el Recinto Ferial de Santa Cruz de Tenerife.

Durante el Carnaval, la Policía Nacional desplegará hasta 600 efectivos para garantizar la seguridad, con el apoyo de unidades adicionales que serán desplazadas desde Madrid y Gran Canaria. Estos efectivos estarán distribuidos junto a la Policía Local en las zonas de trabajo asignadas. La Unidad de Intervención Policial (UIP) y la Unidad de Prevención y Reacción (UPR) estarán muy presentes, tanto en las calles como en los puntos clave de transporte público, como el Intercambiador y la parada del tranvía de la Plaza de La Paz.

Además de las mencionadas unidades de drones, la Policía Nacional contará con la presencia de su helicóptero durante las celebraciones diurnas del Carnaval de Tenerife 2025. Habrá también un control especial en las líneas de transporte marítimo entre Tenerife y Gran Canaria. Los mandos policiales también destacaron la incorporación de la Unidad de Atención a la Familia y la Mujer (UFAM) para apoyar el trabajo de los puntos violeta.

Mayor presencia del Cuerpo General de la Policía Canaria (CGPC)

En esta edición, se destacó el compromiso del Cuerpo General de la Policía Canaria (CGPC) para reforzar su presencia en los eventos del Carnaval de Santa Cruz.

Un total de 50 agentes del cuerpo policial autonómico estarán desplegados durante las fiestas, con un dispositivo especial para los carnavales de día, así como en la celebración del Coso.

Además, colaborarán de manera coordinada con la Policía Local en otros eventos donde se requiera su apoyo.

Dispositivo de Atención a las Emergencias y Personal Sanitario

El Consorcio de Bomberos de Tenerife reafirma su compromiso con la seguridad durante el Carnaval, asegurando la protección tanto en los eventos del Recinto Ferial como en las calles.

Además de las dotaciones preventivas para el correcto desarrollo de galas y concursos, hasta 150 bomberos estarán distribuidos en puntos clave a lo largo de la geografía carnavalera. Los responsables del consorcio anunciaron que se contará con personal de diversos parques de bomberos de la isla para garantizar la cobertura de todos los eventos.

En cuanto al voluntariado de Protección Civil, se garantiza la presencia diaria de 35 efectivos junto al personal de la agrupación capitalina. Asimismo, como en años anteriores, se han solicitado colaboraciones a colectivos especializados de municipios como Güímar, Tegueste, Candelaria, El Rosario, La Laguna, La Orotava y Santiago del Teide, y se prevé la incorporación de más voluntarios de otras organizaciones.

La atención sanitaria durante las incidencias del Carnaval estará a cargo del personal de Cruz Roja Española, que se encargará de gestionar esta área. Según la información proporcionada, se prevé que una media de 120 profesionales trabaje en la atención sanitaria durante los días clave de la festividad.

El dispositivo, que incluye personal médico, de enfermería y auxiliares, contará con hasta 13 recursos sanitarios de transporte, entre los que se encontrará una ambulancia de soporte vital avanzado.

El Hospital del Carnaval también contará con la colaboración del equipo especializado en la atención a menores, compuesto por psicólogos y trabajadores sociales, quienes se coordinarán para realizar este trabajo esencial, con el objetivo de proteger a este sector de la población.

El Puesto de Mando Avanzado (PMA) más completo de los últimos años

El centro que coordina todas las incidencias del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife se encuentra dentro del denominado Hospital del Carnaval. En este punto, se ubica el Puesto de Mando Avanzado (PMA), donde se integrarán enlaces y todos los servicios de seguridad y emergencias que colaborarán durante el desarrollo de las fiestas.

En esta edición, se incorpora personal del Cuerpo General de la Policía Canaria, el Consorcio de Bomberos de Tenerife y la Guardia Civil, lo que, sumado a la ya experimentada conexión permanente con el Centro Coordinador de Seguridad y Emergencias (1-1-2 Canarias), garantizará una coordinación total de los recursos de seguridad del Carnaval.

Además, el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife ha cuantificado en unas 5.000 horas el servicio que prestará el personal de seguridad privada durante los diferentes eventos y actos en las calles.

Un Sistema de Transporte Público Accesible para Todos

Durante la sesión de la Junta Local de Seguridad, se detalló la amplia oferta de plazas y transporte público que serán operados por TITSA y Metropolitano de Tenerife, complementada por el sector del taxi en Santa Cruz.

Como dato relevante, el tranvía contará con todas sus unidades y capacidad operativa para el Carnaval, tanto en unidades múltiples como en la frecuencia horaria. El año pasado, se observó un aumento de casi un 20 por ciento en el número de pasajeros que utilizaron este medio de transporte.

En cuanto a TITSA, se ha planificado la realización de 617 servicios adicionales de transporte, con un enfoque insular que incluirá puntos de salida especiales en San Isidro, Puerto de la Cruz, La Orotava o Los Cristianos. Tal y como se destacó en la reunión, se espera superar los 417.000 pasajeros transportados durante la semana principal de las festividades.

Se implementarán medidas especiales en el Intercambiador de Transportes y en la plaza de La Paz, en coordinación con la Policía Nacional, para garantizar la seguridad y el bienestar de todos los usuarios de la guagua y el tranvía. Además, la Unidad de Prevención y Reacción (UPR) de la Policía Nacional se encargará de realizar el seguimiento de los itinerarios del tranvía.

Por su parte, los responsables de las áreas de Servicios Públicos, Movilidad, Urbanismo y FiestasCarlos Tarife, Evelyn Alonso, Zaida González y Javier Caraballero— expusieron las contribuciones que cada una de sus áreas hará para apoyar la celebración del Carnaval 2025.

- Publicidad -spot_img

Últimas Noticias

- Publicidad -spot_img

Últimas Noticias

- Publicidad -