Noticias Tenerife Santa Cruz se convierte en la capital del clown con el Festival Internacional del Clownbaret

- Publicidad -

Santa Cruz se convierte en la capital del clown con el Festival Internacional del Clownbaret

El Festival Internacional del Clownbaret de Canarias celebra su decimoséptima edición con 120 actuaciones en 13 municipios. El evento, dedicado al difunto Jango Edwards, contará con la participación de 26 compañías de clown de renombre internacional, nacional y local

El emblemático Festival Internacional del Clownbaret de Canarias, que ya es una tradición en la capital, se prepara para su decimoséptima edición. Este evento, que se llevará a cabo del 13 al 29 de octubre, promete ser una experiencia excepcional con un total de 120 actuaciones que se extenderán por 13 municipios de las Islas Canarias.

Santa Cruz de Tenerife es la sede principal de esta festividad, y en sus calles, el Teatro Guimerá, el Teatro de La Granja y el Museo de la Naturaleza y la Arqueología (MUNA) cobrarán vida con una amplia variedad de actividades y funciones al aire libre.

José Manuel Bermúdez, el alcalde de Santa Cruz, encabezó la presentación de esta edición, que está dedicada a su padrino, el difunto Jango Edwards. El festival contará con la participación de 26 compañías, tanto internacionales como nacionales y locales, que prometen deleitar al público con su arte clown. El alcalde destacó la importancia de este festival como un referente cultural y una oportunidad para apreciar una disciplina artística de gran valor que está ganando cada vez más reconocimiento.

El concejal de Cultura de Santa Cruz, Santiago Díaz Mejías, y el edil de Adeje, Adolfo Alonso, elogiaron el arduo trabajo de los organizadores y subrayaron la importancia de un evento de esta magnitud para ambos municipios de Tenerife.

Lorena Matute, la coordinadora de artes escénicas del Instituto Canario de Desarrollo Cultural, enfatizó el apoyo del Gobierno de Canarias al arte del clown, que se ha convertido en un punto de referencia en la región. Esta edición se celebra en cuatro de las ocho islas canarias, lo que refleja su creciente relevancia.

Finalmente, Brian Rodríguez, el director artístico del festival, destacó la calidad de la programación, que está a la altura de festivales internacionales, e incluye actuaciones, conferencias, talleres de circo y visitas sociales a centros de mayores, entre otras actividades. Además, resaltó la actuación de la compañía Cíclicus en el Teatro Guimerá, que es considerada la joya de la corona del festival, ya que cuenta con dos medallas de honor de las Bellas Artes de España.

- Publicidad -spot_img

Últimas Noticias

- Publicidad -spot_img

Últimas Noticias

- Publicidad -