Noticias Tenerife Esto es lo que debes cumplir para hacer tu hoguera de San Juan en San Miguel de Abona

- Publicidad -

Esto es lo que debes cumplir para hacer tu hoguera de San Juan en San Miguel de Abona

Medidas de seguridad, requisitos y trámites para las Hogueras de San Juan en San Miguel de Abona

En un esfuerzo por garantizar la seguridad durante las celebraciones de las Hogueras de San Juan 2024, el gobierno de San Miguel de Abona ha anunciado una serie de medidas preventivas y requisitos para el desarrollo de esta actividad tradicional de la temporada estival.

¿Cómo puedo hacer hogueras y dónde está prohibido?

La realización de hogueras o quemas en la Zona A del Plan local de Quemas ha sido prohibida debido al peligro de incendios. Esta zona se encuentra por encima de la Ctra. General del Sur.

Además, queda prohibido realizar hogueras o quemas en cualquier vía o espacio público y dentro de los espacios protegidos, incluyendo el casco histórico del municipio, declarado Bien de interés Cultural (BIC).

Las hogueras o quemas deben montarse en lugares despejados y limpios de vegetación y otros combustibles, manteniendo una distancia de seguridad mínima de 20 metros de cualquier edificación, tendidos eléctricos u otras instalaciones, mobiliario urbano, vehículos de todo tipo, y en general de cualquier infraestructura o elemento, público o privado, que pueda verse afectado negativamente por las consecuencias de la hoguera.

Las hogueras o quemas no deben superar los 2 metros de combustible apilado y con un diámetro máximo de 3 metros.

Deberá respetarse una distancia de seguridad de mínimo 100 metros entre las hogueras o quemas.

Además, la pila de materiales no podrá contener materiales explosivos o sujetos a explosión por presión interna, ni elementos de composición plástica, u otro material que al arder desprendan gases nocivos para la salud o molestos para las personas.

Los responsables de las hogueras deberán disponer de una toma de agua con caudal y presión suficientes para proyectar el líquido hasta la copa del mismo y cuya longitud permita rodear el contorno de la hoguera en sus tres cuartas partes.

El promotor se responsabilizará del control de la hoguera durante la quema y de la correcta y total extinción de la misma, así como la recogida y limpieza de todos aquellos desechos ocasionados.

Las quemas y Hogueras quedarán sujetas a la posibilidad de declaraciones de alertas por fenómenos meteorológicos que pudieran comprometer la actividad o por riesgos de incendios, en ambos casos se procederá a su suspensión cautelar.

Los agentes de la Policía Local de San Miguel de Abona y/o personal de Protección Civil vigilarán el estricto cumplimiento de estas disposiciones, pudiendo en caso de infracción o ante cualquier peligro, prohibir el encendido u ordenar la extinción de la hoguera o quema.

Ante cualquier incidencia o emergencia se deberá contactar a través del teléfono único de emergencia 112 o llamando al 629232623 de la Policía Local.

Solicitud de autorización

Aquellos interesados en realizar una quema deben solicitar autorización aportando el modelo de solicitud 730, declaración responsable, copia del DNI, plano de situación de la finca y plano catastral de la parcela.

Esta documentación también puede solicitarse en la Concejalía de Fiestas o descargarse desde la web del Ayuntamiento.

Para más información, puede contactar a la Concejalía de Fiestas en el teléfono: 922 700 000 ext. 1221 / 1205 o por correo electrónico a [email protected].

- Publicidad -spot_img

Últimas Noticias