Noticias Tenerife Propuestas culturales, deportivas y festivas colman el fin de semana en Santa Cruz de Tenerife

- Publicidad -

Propuestas culturales, deportivas y festivas colman el fin de semana en Santa Cruz de Tenerife

Desde los eventos de la Noche de San Juan hasta competencias deportivas de varios tipos, exposiciones permanentes e itinerantes, conciertos y mucho más.

Santa Cruz de Tenerife se está preparando para un fin de semana lleno de emoción y actividades para todas las edades.

Del viernes 21 al domingo 23 de junio, la ciudad presenta una variedad de propuestas culturales, deportivas y festivas que hacen de la capital un lugar seguro para el disfrute familiar.

Desde los eventos de la Noche de San Juan en los charcos de Valleseco hasta competencias deportivas de varios tipos, exposiciones permanentes e itinerantes, conciertos, teatro y mucha diversión.

El arte en todas sus formas siempre está presente en la oferta de la ciudad.

La Fundación CajaCanarias presenta la exposición temporal “Creación plástica en los Millares Sall”, que brinda la oportunidad de apreciar las contribuciones de los siete hermanos y dos hermanas Millares Sall. Se puede visitar los viernes de 10:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 20:00 horas, y los sábados de 10:00 a 14:00 horas.

El Museo de Naturaleza y Arqueología (MUNA) ofrece a sus visitantes la exposición “El humo del progreso. El correíllo La Palma, su época y recuperación”, donde los visitantes aprenderán sobre este barco a través de varias unidades de contenido. De lunes a sábado, de 9:00 a 19:00 horas, y domingos y festivos, de 10:00 a 17:00 horas.

Tanto el viernes, como el sábado y el domingo, de 10:00 a 20:00 horas, se podrá visitar en el Tenerife Espacio de las Artes (TEA) la exposición de Óscar DomínguezLos dos que se cruzan”. Esta exposición dedicada al pintor surrealista está comisariada por Isidro Hernández y estará abierta al público hasta el 24 de noviembre.

Este mismo lugar albergará la exposición “Doble ciego”, del artista Adrián Alemán. Una exposición curada por Néstor Delgado que se puede visitar de forma gratuita los viernes, sábados y domingos de 10:00 a 20:00 horas.

Durante todo el fin de semana, en horario de 10:00 a 20:00 horas, el TEA también acogerá la miniexposición titulada “Naturalmente”, dirigida tanto al público infantil como juvenil y familiar, cuyo tema invita a reflexionar sobre la relación que el ser humano tiene con el medio natural y sobre la huella que ha dejado en él.

Además, proyectará desde el viernes 21 al domingo 23, a las 19:00 horas, La caja de cristal (Black box, 2023), una obra sobre la gentrificación y los prejuicios sociales ambientada en el microcosmos de un edificio de apartamentos.

El viernes, el espacio cultural acogerá la obra “Y” de Nela Ochoa, una artista multidisciplinaria que combina diseño, pintura y danza para explorar la intersección del arte con el cuerpo humano, los eventos sociales y la tecnología. La obra estará abierta al público de 10:00 a 20:00 horas.

El TEA sigue siendo un pilar de la oferta cultural de la ciudad con la exposición “Orocobix. Recuerdo de la primera montaña” del artista Jorge González, una amalgama de formas, materiales, intenciones y seres que se puede visitar en el mismo horario.

Además, el viernes a las 17:30 horas, el TEA presentará una sesión de cuentos “fantabulosos” a cargo de la narradora Samantha Moreno, en la que compartirá “Los tesoros de la abuela” con las familias de la capital.

La Galería Bibli, ubicada en la calle San Francisco Javier, invita al público a la exposición “Oblación”, una propuesta del escultor Miguel Ángel Martín, que estará disponible desde este viernes de 10:00 a 20:00 horas.

Paralelamente, el Espacio Cultural Desván Blanco albergará la exposición “El sexo sentido con-sentido”, una colaboración entre Román Hernández, Fermín Higuera, Juan Carlos de Sancho y Sabas Martín, que se podrá visitar este viernes de 17:00 a 20:00 horas.

La sala de arte García Sanabria presenta la exposición “Fragmentación” de la artista Elisa Pinto, una colección de obras que van desde óleos hasta esculturas textiles, fruto de dos años de trabajo. La exposición estará abierta durante todo el fin de semana y hasta el 7 de julio.

El Parlamento de Canarias acoge la exposición itinerante “150 Años de Acción Humanitaria en Canarias”, una retrospectiva del trabajo de la Cruz Roja en las islas a través de ocho tótems trípticos. La exposición estará abierta de lunes a viernes de 10:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 20:00 horas, y los sábados de 10:00 a 14:00, hasta la mañana del sábado 29 de junio.

El Teatro Guimerá presentará la obra “El padre” de José María Pou el viernes y el sábado a las 20:00 horas. La obra sigue a Andrés, un hombre de setenta y seis años que, mientras lucha contra la pérdida de memoria, rechaza cualquier tipo de ayuda y comienza a cuestionar su realidad.

El viernes, en conmemoración del centenario del fallecimiento de Ángel Guimerá, se realizarán charlas, encuentros y proyecciones de ‘Tiefland’, ‘Tierra baja’ y ‘María Rosa’, con la participación de Joan Martori y Ramón Bacardit. El domingo, a las 20:00 horas, el Teatro Guimerá acogerá la obra de danza “Maléfica y la Flor Mágica”.

Finalmente, los amantes del arte están invitados al Museo de Bellas Artes para disfrutar de la obra escultórica “Rostros” de Felipe Hogdson. La exposición, seleccionada en la convocatoria de proyectos expositivos del Organismo Autónomo de Cultura, estará abierta el viernes de 10:00 a 20:00 horas, y los sábados, domingos y festivos de 10:00 a 15:00 horas.

En el Museo de Bellas Artes, la exposición “Bestias y Animales”, curada por Gilberto González, sigue abierta al público. Esta muestra ofrece una selección de obras con animales de la colección del museo, invitando a reflexionar sobre la evolución de la representación de la fauna en la historia del arte. La exposición está abierta de 10:00 a 15:00 horas.

Además, el Museo Municipal de Bellas Artes alberga la exposición “Macaronesia” del artista Luis García-Ramos en la sala Tarquis-Robayna. Compuesta por 37 obras, la exposición puede visitarse los viernes de 10:00 a 20:00 horas, y los sábados, domingos y festivos de 10:00 a 15:00 horas. Cada sábado a las 12:00 horas, el artista ofrece una visita guiada para conocer la exposición de primera mano.

La Biblioteca Municipal Central presenta hasta el 18 de octubre, de 12:30 a 19:00 horas, la exposición “Balneario de Santa Cruz. A 500 metros de la playa”. Esta muestra recoge una selección de documentos relacionados con el antiguo Balneario, situado en la zona portuaria de la época, y destaca su aspecto social y deportivo desde 1928, año en que se propuso su construcción, hasta 1992, cuando se cerraron sus instalaciones.

En la Sala de Arte “Joaquín Amigó” del Casino, se puede visitar “Tesituras”, una exposición del escultor Roberto Martinón, que estará abierta hasta el 12 de julio.

Además, la sala de arte Los Lavaderos acoge hasta el 27 de junio la exposición “El currículum con arte: Maribel Nazco en el aula”, que recoge una selección de trabajos plásticos creados por los alumnos del Colegio Virgen del Mar durante los dos últimos cursos. Esta exposición puede visitarse de 11:00 a 20:00 horas durante el fin de semana.

El Carnaval es una constante en Santa Cruz, y la Casa del Carnaval ofrece tres exposiciones dedicadas a esta festividad. La primera, “La magia tras el disfraz”, se centra en el Concurso de Disfraces, mostrando dos ejemplos de su evolución.

Miguel Ángel Delgado Salas, conocido por sus numerosos premios, representa el concurso de disfraz individual y el pasado del concurso; y el grupo Los Ilusionistas del Carnaval, representa el certamen de disfraz grupal. Esta exposición puede visitarse en la Sala Polivalente de 10:00 a 18:30 horas.

Lírica y Tradición” es otra exposición dedicada a las rondallas y agrupaciones líricas, donde los visitantes pueden conocer la historia y evolución de estos grupos y ver algunas de las fantasías que actualmente siguen concursando. Esta exposición puede visitarse en la Sala Suspi en el mismo horario que la anterior.

Finalmente, la exposición permanente “Premiados del Carnaval 2024” muestra los trajes y fantasías de grupos, agrupaciones, colectivos y reinas del Carnaval 2024, incluyendo las fantasías de las tres Reinas del Carnaval, así como las de murgas, comparsas, agrupaciones musicales y coreográficas que han obtenido premio en 2024.

Además, en la ‘Vitrina de Pioneros’ se han añadido algunos elementos documentales propiedad de Nicolás Mingorance, destacado letrista de la Afilarmónica Ni Fú Ni Fá recientemente fallecido. Esta exposición puede visitarse los viernes, de 10:00 a 20:00 horas, y los sábados y domingos, de 10:00 a 15:00 horas.

El Espacio La Granja presenta este sábado, a las 20:00 horas, la obra “Una crónica de violencia”, que cuestiona nuestra relación actual con la violencia y cómo ha cambiado a lo largo de los siglos.

Para los más pequeños, el sábado a las 17:00 horas, en el espacio cultural L’Incanto, se representará la obra “Pinocho”. Se trata de un musical familiar basado en las aventuras de Pinocho, un muñeco de madera que cobra vida gracias al encanto de un hada muy peculiar, que promete convertirlo en un niño real si demuestra ser bueno, sincero y obediente.

Además, el sábado a las 19:30 horas, en el Auditorio de Tenerife, se ofrecerá un concierto lírico con Xabier Anduaga (tenor), Pablo Mielgo (director), y el coro titular Ópera de Tenerife-Intermezzo.

El Distrito Anaga ha organizado para el domingo, víspera del Día de San Juan, una programación musical para “vivir la noche más mágica del año en Valleseco”. Desde las 16:00 horas habrá música ambiental, a partir de las 18:00 horas, DJ Franklin amenizará con ritmos urbanos. Más tarde, a las 20:00 horas, el grupo de ritmos latinos Clave de Son tomará el escenario.

Finalmente, a las 22:00 horas, la Orquesta Saocco cerrará la fiesta. La jornada culminará a las 00:00 horas con el tradicional baño en el mar.

La celebración de la Noche de San Juan se llevará a cabo en el distrito Suroeste, específicamente en Acorán. Como es tradición, se realizará una hoguera acompañada de una actividad comunitaria. Este año, la novedad será la presentación del Grupo Swing Latino Canarias, que actuará desde las 19.00 hasta las 21.00 horas, momento en el que se encenderá la hoguera en la calle Moreiba.

El proyecto “Anaga a Pie” regresa con un itinerario programado para el sábado a partir de las 8:30 horas. Este recorrido nos llevará al corazón de Anaga, uno de los lugares de mayor riqueza paisajística natural de la Reserva de la Biosfera. La ruta iniciará en Chamorga, ascendiendo hasta el antiguo caserío de Tafada.

Desde allí, se podrá apreciar el Roque de Tierra y el caserío de Las Palmas, resguardado por el volcán del Aderno. Posteriormente, la ruta continuará hacia lo alto de la dorsal hasta llegar al Mirador del Tejo, desde donde se descenderá hasta el punto de inicio.

El sábado, de 10:00 a 13:00 horas, se celebrará el Día Internacional del Yoga en el Paseo Blasco Robles del Parque García Sanabria. Esta actividad tiene como objetivo difundir los beneficios de la filosofía del yoga.

El domingo, de 8:30 a 9:30 horas, la playa de Las Teresitas será el escenario de la primera serie del “Swimrun Canarias”, una disciplina deportiva que combina natación y carrera a pie. Este evento, que comenzará a las 08:30 horas, es válido para el Campeonato de Canarias.

La Biciescuela de Tenerife ofrece otro fin de semana de aprendizaje con un taller gratuito de ciclismo en el parque Santa Catalina, el sábado y domingo, de 09:00 a 11:00 horas.

Descubrir el patrimonio de una ciudad como Santa Cruz siempre es una opción atractiva. Por ello, el viernes, a partir de las 10:00 horas, se realizará un recorrido guiado de una hora con salida desde el Palacio de Carta para descubrir la historia del corazón de Tenerife.

Además, en el mismo horario, se realizará una visita guiada de 15 minutos al Palacio de Carta para conocer uno de los iconos más relevantes de la historia de Santa Cruz. Otra ruta guiada permitirá, de 10:00 a 11:00 horas, conocer la historia del Parque García Sanabria, un importante enclave verde.

Finalmente, en el ámbito laboral, es importante destacar que el Organismo Autónomo de Cultura y la Biblioteca Municipal de Santa Cruz continúan colaborando con FEMETE en la impartición de Talleres de orientación laboral para el empleo, que se llevarán a cabo todos los viernes del mes de junio a las 9:00 horas en la Biblioteca Central.

- Publicidad -spot_img

Últimas Noticias