Santa Cruz de Tenerife se alista para recibir varios días llenos de actividad. Desde este jueves y hasta el domingo, la ciudad pone a disposición de vecinos y visitantes una amplia agenda cultural, deportiva y de ocio.
Las iniciativas incluyen desde eventos artísticos de primer nivel hasta competiciones deportivas y espacios de esparcimiento que animarán las calles y plazas de los cinco distritos de Santa Cruz.
El Ciclo de Cámara de Auditorio de Tenerife Adán Martín abre la temporada este jueves, a partir de las 19:30 horas, con un concierto con los grandes solistas Renaud Capuçon al violín, Kian Soltani al violonchelo y Mao Fujita al piano. El programa estará compuesto por el trío para piano en la menor Op. 50 de Piotr Ilich Chaikovski y el trío para piano n.º 1 en re menor Op. 49 de Felix Mendelssohn.
La Sinfónica de Tenerife arranca este viernes la temporada 2025-2026 con obras de Mozart, bajo la batuta de Andrea Marcon y el solista de violín Renaud Capuçon. Tres obras magistrales nos muestran a un compositor que, a las puertas del final de su vida, alcanzó una ligereza, profundidad y perfección inigualables. La Sinfonía n.º 39 y la n.º 41 ‘Júpiter’ son dos cimas sinfónicas donde el genio vienés mezcla elegancia, humanidad y una arquitectura musical prodigiosa. La cita comenzará a las 19:30 horas.
Auditorio de Tenerife ofrece, dentro de sus conciertos de órgano, el programa Fuegos artificiales sinfónicos a cargo del organista Willibald Guggenmos. Este concierto se lleva a cabo en colaboración con la Real Academia Canaria de las Bellas Artes San Miguel Arcángel (Racba). El programa contempla obras de Eugène Gigout, Jacques Vogt, Johann Sebastian Bach, Petr Eben, César Franck, Hans Zimmer, Paul de y Louis Vierne. Fuegos artificiales sinfónicos tendrá lugar el domingo, a partir de las 12:00 horas.
El museo TEA Tenerife Espacio de las Artes proyecta desde el viernes 12 hasta el domingo 14, a las 19:00 horas, “Black dog”, de Guah Hu. Ganadora del premio a la mejor película en la sección Un Certain Regard del Festival de Cine de Cannes y del Premio a la Mejor Dirección y Mejor Fotografía en la SEMINCI, la cinta narra la historia de un hombre solitario que, tras salir de prisión, encuentra en un perro callejero un inesperado compañero de viaje. El filme se pasa en versión original en chino con subtítulos en español.
La arquitecta y diseñadora Marta de la Fe impartirá en el museo TEA Tenerife Espacio de las Artes un taller sobre fanzines y la filosofía DIY y ofrecerá además un encuentro en el que hablará sobre su trayectoria. La primera de estas dos actividades del programa público Onda Corta. Laboratorio de Documentación, el encuentro, tendrá lugar el viernes, día 12, a las 18:00 horas. Mientras que el taller, Formato DIY: autoedición expandida, se celebrará el sábado, día 13, de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00 horas.
En la oferta deportiva destaca el Torneo Internacional Tenerife Beach Waterpolo que organiza el Waterpolo Tenerife Echeyde con la colaboración del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife y el Cabildo de Tenerife en la playa de Las Teresitas. Será entre el jueves 11 y el domingo 14 de septiembre y las categorías a celebrarse son tres mixtas: U12, U16 y Absoluta.
El Museo de Naturaleza y Arqueología de Tenerife (MUNA), del Cabildo de Tenerife, se prepara para una nueva edición del Festival MUSA, que este año alcanza su duodécima convocatoria consolidándose como una cita cultural de referencia a nivel nacional e internacional. En esta ocasión, Brasil será el país protagonista, ofreciendo un viaje sensorial y reflexivo a través de su arte, música, cine, gastronomía, pensamiento y creatividad.
El jueves, 11 de septiembre, a las 21:00 horas, se proyectará “Ciudad de Dios” en el marco del ciclo de cine al aire libre. Dirigida por Fernando Meirelles, esta película retrata con crudeza y ritmo trepidante la violencia en las favelas de Río de Janeiro. Es una de las cintas más influyentes del cine brasileño y fue nominada a cuatro premios Oscar.
El ciclo de verano continúa el viernes, 12 de septiembre, a las 21:00 horas, con el concierto del grupo Maracatú4UNO. Esta agrupación fusiona ritmos afrobrasileños como el maracatú y la ciranda con sonoridades contemporáneas, ofreciendo una experiencia musical de fuerte raíz tradicional y gran potencia escénica.
El sábado, 13 de septiembre, a las 11:00 horas, el MUNA acoge el taller “Grafismo indígena”, impartido por Glauce Lima de Oliveira. La actividad permitirá a los asistentes conocer las formas de expresión visual de los pueblos originarios brasileños, en los que el arte se convierte en lenguaje simbólico, vínculo espiritual y herramienta de resistencia cultural.
La Asociación Cultural Equipo Para organiza este jueves en su sede de la calle de La Marina, a partir de las 20:30 horas, la iniciativa ¿Qué pinto yo?, en la que la artista Margot Machado invita a dibujar a la gente que salga a posar. El viernes, por su parte, en el mismo escenario y horario, tendrá lugar el espectáculo Guitarras Habitadas, en el que David Paredes y Thomas Florez se embarcan en una improvisación contenida, pero viva; una pulsación compartida en el filo de lo desconocido.
Por su parte, el sábado cobran protagonismo el teatro y la danza a través de Cenizas, un poderoso viaje a través del teatro-danza y el Butoh, protagonizado por Domiziano Cristopharo y Franja. Cenizas se adentra en las sombras del alma humana y emerge a través del movimiento, el ritual y la emoción pura en un espectáculo cautivador e hipnótico que dará comienzo a las 20:30 horas.
El Espacio La Granja retoma su actividad este sábado, desde las 18:00 horas, con Nilu, un espectáculo de la compañía valenciana Infinit dentro del circuito nacional Circo a Escena 2025. Nilu significa agua en el sur de la India, lugar donde no hay agua. Esta pieza multidisciplinar es un viaje de resiliencia, búsqueda y amistad que nos invita a reflexionar sobre nuestra relación con el agua y a tomar conciencia de la necesidad de proteger este tesoro incalculable para las futuras generaciones.
El Teatro Victoria acoge dos pases, sábado y domingo a las 19:30 horas, del espectáculo de danza contemporánea que corre a cargo de Jessica Castellón y Boris Orihuela, en el que combinan actuaciones a dúo o en solitario. Coreógrafos y bailarines gaditanos, combinan danza urbana, contemporánea y teatro físico en todo tipo de contextos escénicos. Sus creaciones exploran las profundidades emocionales, mentales y físicas del ser humano, tejiendo universos que invitan a la reflexión a través del movimiento.
Fiestas populares
Santa Cruz de Tenerife se sumerge en el espíritu festivo con una serie de celebraciones populares que llenarán de vida los barrios de Igueste de San Andrés, Cueva Bermeja, Casas de la Cumbre y Draguillo este fin de semana. Música, tradición y actividades para toda la familia se darán cita en estas localidades, gracias a la labor de las asociaciones de vecinos y la colaboración de la concejalía de Fiestas del Ayuntamiento.
En Igueste de San Andrés, la Asociación de Vecinos Haineto Príncipe de Anaga ha organizado un programa que honra la tradición. El sábado 13 de septiembre, los vecinos se congregarán para la Misa y posterior Procesión, un acto de fe que culminará con un espectáculo de fuegos artificiales entre las 20:00 y las 22:45 horas. La noche continuará con una animada verbena a cargo de la Orquesta Revelación, que hará bailar a los asistentes desde las 23:00 hasta las 5:00 de la madrugada.
Por su parte, el barrio de Cueva Bermeja se concentrará en el juego y la convivencia. La Asociación de Vecinos Cueva Bermeja será la anfitriona de un torneo de cartas que se extenderá durante varios días. Las partidas tendrán lugar en la cancha de fútbol el jueves 11 y viernes 12 de septiembre, de 19:00 a 22:00 horas, y culminarán con un campeonato y una jornada de convivencia vecinal el sábado 13, de 12:00 a 19:00 horas.
Las Casas de la Cumbre vivirán dos días intensos de festejos. La Asociación de Vecinos El Til ha preparado una programación variada que combina lo religioso y lo lúdico. El sábado 13 de septiembre, el Santo Rosario y la Procesión recorrerán la TF-12 desde la Ermita de Nuestra Señora de Guadalupe, de 21:30 a 22:30 horas. Por la tarde, a las 16:00 horas, se llevará a cabo un campeonato de subastado, y la noche se encenderá con una verbena popular, amenizada por las orquestas KDTES y Gomeray, de 23:00 a 5:00 horas.
El domingo 14, la Misa y la Procesión comenzarán a las 14:00 horas, seguidas de un Festival de Variedades presentado por Tere Alonso. El evento incluirá un homenaje a la vecina Reme Santana, actuaciones de un humorista y la parranda La Siembra, a partir de las 15:30 horas. El cierre de las fiestas será con una verbena popular, con la música de Manuel Dorta y el Grupo Macacos Sound Machine, desde las 17:30 hasta las 23:00 horas.
Finalmente, el barrio de Draguillo, con la Asociación de Vecinos El Drago, dará inicio a sus fiestas el 13 de septiembre con la lectura del pregón a las 20:00 horas en la iglesia, seguida de la actuación del Coro Contemporáneo. El evento se extenderá hasta la 1:00 de la madrugada, marcando el inicio de las festividades en este barrio.
Distrito Joven
Distrito Joven, iniciativa que promueve el Ayuntamiento de Santa Cruz a través de la concejalía de Juventud, tiene preparadas diversas actividades para los próximos días. De esta forma, el Taller de “Posca” se desarrollará este jueves, en horario de 17:30 y 20:30 horas, en el Centro Cívico Nuevo Obrero, y será un espacio creativo para explorar el arte urbano y la personalización de objetos a través de los rotuladores de pintura Posca. Los asistentes aprenderán técnicas básicas de ilustración, mezcla de colores y personalización sobre diferentes superficies como papel, tela, madera o piedra.
El taller de “Blender básico” para jóvenes tendrá lugar este viernes en la Casa de la Juventud Mascareño, entre las 17:30 y 20:30 horas, y en él se ofrece una introducción accesible al mundo del modelado y la animación 3D, en el que los participantes aprenderán a familiarizarse con la interfaz del programa, entenderán conceptos clave como modelado, texturizado e iluminación, y realizarán sus primeros proyectos.
La ruta de senderismo del mes se hará dentro del Parque Rural y la Reserva de la Biosfera de Anaga y transcurrirá por senderos naturales de los núcleos rurales de Anaga fomentando en todo momento valores tales como el respeto por el medio ambiente, el cuidado de las especies protegidas, así como la preservación del espacio. En el transcurso del sendero se llevarán a cabo actividades lúdico-educativas, dinámicas de presentación entre los asistentes para fomentar la socialización y diversión entre los jóvenes. La cita es el día 13, a partir de las 08:00 horas.
Bibliotecas municipales
Este jueves, a las 17:00 horas, la Biblioteca Municipal Central acogerá el Taller de Escritura Terapéutica “Escribo y me siento, un viaje a través de los sentidos”, impartido por Elena Hernández. Esta sesión propone un viaje creativo a través del oído, el olfato, el tacto y la intuición. Mediante dinámicas vivenciales, juegos sensoriales y ejercicios con vendas para potenciar la percepción, los participantes, a partir de 15 años, explorarán emociones y sensaciones que les inspirarán a escribir desde un lugar más profundo y auténtico, favoreciendo el autoconocimiento y la gestión emocional.
Simultáneamente, también este jueves, a las 17:00 horas, la Biblioteca Municipal Central se llenará de magia con “Cuentos en familia: Fantaseando” con Antonio Conejo. Este espectáculo de narración oral presentará un conjunto de historias donde la fantasía se manifiesta de diversas maneras, transportando a los asistentes a mundos maravillosos y escondidos en lo cotidiano. Los cuentos combinarán aventura, humor, ternura y algún susto, siendo una propuesta ideal para familias con niños y niñas a partir de 4 años.
La Biblioteca José Saramago de Añaza continuará con su valiosa labor de apoyo a la maternidad el viernes 12 de septiembre, a las 12:30 horas, con un nuevo Taller de Lactancia. Impartido por profesionales sanitarios responsables del área de salud materno-infantil del Centro de Salud de Añaza, esta sesión se desarrollará en la sala infantil del recinto, ofreciendo información y apoyo fundamental para las madres.
Finalmente, el viernes 12 de septiembre, a las 17:00 horas, la Biblioteca Municipal Central ofrecerá “Cuentos del mundo” con Josep Baute. Se trata de un espectáculo de narración oral teatralizada que invita a un viaje imaginario por los cinco continentes (y Canarias) a través de seis cuentos populares llenos de emoción, humor, ritmo y valores. Cada cuento está adaptado para el público infantil y familiar, con guiños también para los adultos.
El repertorio incluye historias como “Anansi y la sabiduría del mundo” (Ghana), “El árbol generoso” (China), “El zorro y el tambor” (Rusia), “El colibrí que apagó el fuego” (leyenda quechua), “Tiddalik, el sapo que se bebió el agua” (Aborigen australiano) y, como extra canario, “San Borondón: la isla que aparece y desaparece”. La sesión concluirá con un juego, reflexión o sorpresa narrativa y está dirigida a familias con niños entre 4 y 12 años.