El próximo episodio de la serie “Orígenes, José Manuel Ramos”, que se emite en Televisión Canaria este jueves a las 22:30 horas, presenta un viaje a través del Atlántico para descubrir cómo el folclore canario ha servido de puente cultural entre continentes, conectando Canarias con Venezuela, Cuba y otros lugares.
A través de la música, el canto y la danza, este capítulo rinde homenaje a las tradiciones que han cruzado el océano y muestra cómo han evolucionado y florecido en su destino, manteniendo viva la esencia de sus raíces.
En Venezuela, los ritmos y melodías de Canarias encontraron un nuevo hogar, enriquecidos por influencias locales. Desde el timple hasta las isas y malagueñas, estas expresiones musicales se fusionaron con la música criolla, dando lugar a sonidos que hoy forman parte del folclore venezolano.
En este capítulo, José Manuel Ramos cuenta con la participación de dos figuras destacadas para explorar esta conexión. Fabiola Socas, reconocida artista canaria y amiga cercana de Ramos, aporta interpretaciones que elevan la música tradicional a nuevas alturas.
Junto a ella, Jesús González “Pingüino”, maestro de la música y la danza venezolana, cuya trayectoria refleja la diversidad cultural y la riqueza del intercambio entre ambas orillas del Atlántico. A través de sus entrevistas y actuaciones, este episodio pone en valor el arte como un lenguaje universal capaz de unir culturas y corazones.
Cuba es otro país con una marcada influencia en la música tradicional canaria. Los emigrantes canarios llevaron allí sus cantos y danzas, que al fusionarse con la música afrocaribeña dieron origen a expresiones como el punto cubano, un género que une las décimas improvisadas con ritmos característicos.
Este episodio también resalta la labor del verseador grancanario Yeray Rodríguez, reconocido a nivel mundial en la improvisación y la décima. Su arte enlaza las raíces canarias con el repentismo, demostrando cómo las tradiciones pueden evolucionar sin perder su esencia. Junto a jóvenes talentos, Yeray Rodríguez ofrece una actuación que rinde homenaje y da nueva vida a nuestro patrimonio cultural.
Desde La Palma, los icónicos Troveros de Asieta, con Francis Concepción, muestran cómo el folclore canario y los ritmos cubanos pueden combinarse para dar lugar a una expresión artística única. Su música, profundamente arraigada en sus orígenes canarios y enriquecida por influencias caribeñas, refleja la riqueza que el intercambio cultural aporta a nuestras tradiciones.
Un Puente entre Pasado y Presente
El nuevo episodio de “Orígenes, José Manuel Ramos” destaca cómo el folclore canario sigue expandiéndose más allá de los continentes, adaptándose a los tiempos sin perder su esencia.
La serie continúa poniendo en valor las raíces de las islas y profundizando en las historias de quienes han dedicado su vida a preservarlas y difundirlas en el mundo.
Como nexo cultural, el folclore canario evidencia que las tradiciones no conocen fronteras y que, a través de la música, la danza y una herencia compartida, se fortalece un lazo inquebrantable entre las personas.