El Museo de Naturaleza y Arqueología de Tenerife (MUNA) ha abierto un nuevo espacio expositivo en su área de biología marina, dedicado al pez diablo negro, un espécimen que ha generado gran interés en la comunidad científica internacional debido a su hallazgo tan cerca de la superficie marina.
El pez diablo negro llegó al museo el 26 de enero, gracias a la donación del biólogo y colaborador Marc Martín Solá, quien descubrió esta especie en aguas cercanas a la isla, a tan solo un kilómetro de la desembocadura del Barranco de Erques, entre los municipios de Adeje y Guía de Isora.
Tras su llegada al museo, los expertos confirmaron su identificación, verificando que el ejemplar pertenece a la especie Melanocetus johnsonii, conocida comúnmente como pez diablo negro.
El vicepresidente y consejero de Turismo del Cabildo de Tenerife, Lope Afonso, quien estuvo presente hoy en el MUNA, destacó que “la biodiversidad de Tenerife nos sigue sorprendiendo con un pez abisal que no es habitual encontrarlo en estas capas de superficie, pero que ha servido para poner de relieve que convivimos habitualmente con especies poco habituales que son muy llamativas”.
“Con el impulso que le ha dado el MUNA le damos la oportunidad a los centros escolares y a la comunidad en general de disfrutar de un especimen poco habitual, y que nos muestra lo sorprendente que es nuestra naturaleza”, aseveró Afonso.
Además, subrayó que “en este nuevo mandato abogamos por democratizar el acceso a la cultura en general, y potenciar nuestros museos que son referencia a nivel nacional por la calidad de sus piezas y las instalaciones que podemos disfrutar entre todos, que ya se han puesto de manifiesto con los restos de nuestros antepasados, los guanches, y con esa aspiración de recuperar la momia de Erques, y también con estas especies marinas que ahora se pueden ver a través de estas colecciones muy importantes“.
Por su parte, el consejero de Cultura y Museos de Tenerife, José Carlos Acha, expresó su agradecimiento al biólogo Marc Martín por esta donación, “que contribuirá a conocer más sobre nuestros océanos y en concreto, acerca de este ejemplar tan poco común en la fauna marina y que enriquecerá las colecciones del centro“.
“Un descubrimiento que ha atraído la mirada de la comunidad científica internacional y del público general, lo que supone una nueva oportunidad para dar a conocer el trabajo de conservación del museo, así como fortalecer nuestras colecciones”, añadió.
Recordó que los interesados pueden visitarlo en el horario habitual del museo, de lunes a sábado, de 09:00 a 19:00 horas, así como los domingos y festivos de 10:00 a 17:00 horas. También tienen la posibilidad de acceder durante los días de entrada gratuita, los viernes y sábados a partir de las 16:00 horas.
Es importante señalar que, debido a los festejos del Carnaval, el MUNA permanecerá cerrado los días 2, 3, 4 y 8 de marzo. Además, el domingo 9 de marzo, la apertura se retrasará hasta las 11:00 horas.