Noticias Tenerife El circuito estatal Circo a Escena regresará en 2025 a Tenerife con seis espectáculos

- Publicidad -spot_img

El circuito estatal Circo a Escena regresará en 2025 a Tenerife con seis espectáculos

Montajes de acrobacias, teatro de gestos, payasos, humor y malabares recalarán entre abril y diciembre en el Espacio La Granja

- Publicidad -spot_img

El circuito Circo a Escena, que organizan el INAEM y La Red de Teatros, Auditorios, Circuitos y Festivales de titularidad pública, regresará un año más a Tenerife.

A partir del próximo 6 de abril y hasta el mes de diciembre, seis compañías acercarán los nuevos lenguajes circenses contemporáneos, el teatro gestual, el clown, los malabares, las acrobacias o los equilibrismos al Espacio La Granja y a otros escenarios de calle.

El Instituto Canario de Desarrollo Cultural es una de las instituciones elegidas este año para participar en un programa que se extenderá a otras nueve comunidades autónomas del país y que reunirá las propuestas de 23 compañías.

Las representaciones arrancarán el 6 de abril de la mano de Maleta Company & Cie. Balancetoi, que presentará ‘Claudette’, un espectáculo que mezcla malabares y títeres y que quiere dar voz y visibilidad a las personas mayores. La pieza cuenta la historia de un nieto y una abuela tierna y soñadora, cansada de estar sola y sentada todo el día, y que necesita volver a sentirse viva.

La programación continuará el 2 de mayo (con dos funciones programadas en el Espacio La Granja) con Cía. Voël, que en ‘Nanuq’ habla de una historia de amistad sin barreras, esas barreras denominadas prejuicios que se alzan cómo altos muros en la vida de los adultos, los niños no entienden de barreras, los osos tampoco. ‘Nanuq’ se convierte así en una pieza atemporal donde conviven diversas disciplinas, como son el circo, la danza y las marionetas.

El espacio escénico tinerfeño recibirá el 20 de junio a Puntocero Company, que en ‘Mahmud y no solo Mahmud’ cuenta una historia real a través de la palabra, la acrobacia y las canciones en directo. La historia de un joven senegalés que parte de su ciudad natal en busca de trabajo en el país vecino, donde estalla una guerra civil. Lo que iba a ser un trayecto relativamente sencillo se convierte en una pesadilla por las consecuencias del colonialismo, por la falta de vías legales para una movilidad segura debido a la financiación europea a países como Níger y Marruecos para el control del movimiento migratorio, por la explotación laboral y el racismo.

Ya en el mes de septiembre (día 13) será el turno de Cía. Infinit y su montaje ‘Nilu’, una propuesta multidisciplinar para público familiar que combina las artes circenses con la magia, el teatro de objetos y la música en directo.

Por su parte, el 8 de noviembre La Granja recibirá a Paula Quintas, que presentará con ‘Multiperspectivas#3’, una propuesta original y novedosa que parte de la perspectiva del espectador como reflexión contemporánea y que combina improvisación teatral, danza, circo y performance, dejando espacio para la interacción con el público.

El circuito estatal se despedirá de Tenerife el 13 de diciembre de la mano de la Compañía Capicúa, que llegará con ‘Nüshu’, un taller de costura, repleto de tejanos, un mástil, una máquina de coser, una escalera, bobinas de hilo, una cuerda lisa y cinco mujeres. Se trata de un diálogo entre generaciones, una conexión profunda entre madres, abuelas, hijas y compañeras. El montaje simboliza el vínculo entre estas artistas que, con cada juego, gesto y risa tejen historias sensibles y transformadoras.

El circuito

El circuito nacía en 2021 con el objetivo de potenciar el desarrollo del sector profesional del circo, reforzar la visibilidad y contratación de espectáculos de circo en los espacios de titularidad pública y desarrollar actividades para estimular la creación de nuevos públicos.

Está promovido por el INAEM, desarrollado por La Red Española de Teatros, Auditorios, Circuitos y Festivales de titularidad pública y financiado por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Unión Europea.

Desde su puesta en marcha y a lo largo de sus primeras cuatro ediciones precedentes, Circo a Escena ha reunido 89 creaciones distintas que han sumado 266 funciones, con una inversión total -aportada por el circuito y las instituciones participantes- que alcanza los 1.424.585 euros. Unas cifras que han permitido incrementar la presencia y la visibilidad del circo en las programaciones de los espacios escénicos públicos, estimular la gira de compañías y fomentar la creación de nuevos públicos mediante acciones complementarias de mediación. La iniciativa cuenta además con el apoyo de CircoRed, la Federación de Asociaciones de Profesionales de Circo de España.

- Publicidad -spot_img

Últimas Noticias

- Publicidad -spot_img

Últimas Noticias

- Publicidad -