En solo 10 minutos, se agotaron las reservas telemáticas de las mesas para el tradicional Baile de Magos, disponible en la web de Fiestas del Ayuntamiento de Santa Cruz desde las 9.00 horas de este viernes 25 de abril.
Este tiempo de agotamiento fue 5 minutos más rápido que en la edición anterior, a pesar de haberse incrementado el aforo.
Un total de 720 mesas, 20 más que en ediciones anteriores para intentar satisfacer la alta demanda, fueron reservadas en este corto lapso, con una cola virtual que se formó minutos antes de que comenzara la venta. El Baile de Magos tendrá lugar el próximo viernes 2 de mayo.
El alcalde de Santa Cruz, José Manuel Bermúdez, destacó que “la rapidez a la hora de reservar las mesas y sillas da buena cuenta del gran interés que despierta este día tan señalado dentro de las Fiestas de Mayo, por lo que será una noche maravillosa para que todos, por supuesto ataviados con el traje típico, disfrutemos de las tradiciones”.
Por su parte, el concejal de Fiestas, Javier Caraballero, celebró el éxito de las reservas, subrayando que “el Baile de Magos es uno de los encuentros más celebrados dentro del programa de las Fiestas de Mayo, y que la reserva de mesas despierte tanto interés, año tras año, demuestra que goza de muy buena salud”.
El tradicional Baile de Magos se celebrará este año en su entorno urbano habitual que abarca las calles Antonio Domínguez Alfonso (La Noria), Calle Nifú-Nifá, Campo Castro, Calle Bravo Murillo, así como las plazas de Europa y de la Iglesia de la Concepción. Como novedad, se incorporan este año la calle Candelaria y la calle Santo Domingo.
El recinto estará debidamente acotado y será posible acceder de forma gratuita a través de los puntos de control habilitados, donde se verificará que los asistentes lleven la vestimenta tradicional canaria adecuada.
Los bailes de taifa se realizarán en los escenarios ubicados en la Plaza de Europa y en Campo Castro, y estarán amenizados desde las 22:00 horas por diversas agrupaciones folclóricas.
Por su parte, el escenario del Charco de la Casona, situado junto al puente del Cabo, ofrecerá un ambiente de verbena tradicional, con la participación de varias orquestas populares a partir de la medianoche.