La cultura, el ocio y el entretenimiento regresan este fin de semana a Santa Cruz con una variada agenda de actividades para toda la familia, destacando especialmente el programa del Carnaval Tenerife 2025.
El TEA da inicio a estas celebraciones el viernes 7 de febrero, a partir de las 10:00 horas, con una nueva programación expositiva y de actividades en su espacio MiniTEA.
La nueva MiniExpo, titulada “Sin ropa en el museo. ¿Por qué el arte está lleno de gente desnuda?”, presenta 19 obras de la Colección TEA, distribuidas en cuatro ámbitos: A flor de piel, Todo o nada, El cuerpo perfecto, Majas, Venus y odaliscas y El cuerpo roto. Cada una aborda diferentes temáticas.
El TEA proyectará durante todo el fin de semana “El juicio del perro (Le procès du chien, 2024)”, una película dirigida, coescrita y protagonizada por Laetitia Dosch que descubre la increíble historia de una abogada y su cliente, un perrito llamado Cosmos.
También, este sábado, a las 12:00 horas, el filósofo brasileño Vladimir Safatle impartirá la conferencia “Negatividad y dialéctica: hacia una reconstrucción contemporánea de la crítica”, en la que reivindicará la importancia contemporánea de la dialéctica.
Con el título “Imeldo Serís. Todo por y para Tenerife”, la Biblioteca Municipal Central expone una selección de documentos relacionados con este gran personaje que tenía por lema el título de la exposición, que refleja su lucha sin cuartel por su isla de nacimiento, tanto como diputado como senador en el Congreso español de la época de la Reina Isabel II, de quien fue su hombre de confianza, como lo demuestran parte de los documentos y objetos expuestos, regalo de Su Majestad. La cronología de los mismos abarca los siglos XVIII al XX. Abierta todos los días de 08:00 a 20:00 horas.
El Museo de Bellas Artes ofrece la exposición “Narrativas del Arte. Acto I (1849-1900)”, que se podrá visitar hasta el mes de febrero. La muestra conmemora los 175 años de la creación de la Real Academia Canaria de Bellas Artes (RACBA) y muestra los inicios de la misma desde distintos ámbitos de la creación artística, para la que se ofrecerán visitas guiadas gratuitas, a cargo de su comisario, Gerardo Fuentes.
El Teatro Guimerá acoge este sábado 8 de febrero, de 17:00 a 19:00 horas, la obra “MR BO”. El niño que nunca escuchó un ¡NO! Los tres sirvientes están acostumbrados a cumplir las órdenes de Mr Bo. Llevan toda una vida a su servicio, desde que Bo era un niño. A veces se imaginan lo que podría ser el mundo si ellos fueran los amos, lo que significa ejercer el poder. Cuando el señor Bo era niño, los sirvientes tuvieron la oportunidad de decir ¡No!, pero no lo hicieron.
El Auditorio de Tenerife Adán Martín presenta este viernes, a las 20:00 horas, el concierto de los Niños Cantores de Viena, dentro del Festival Internacional de Música de Canarias.
También, este sábado y domingo 9 de febrero, a las 12:00 horas, se presentará la obra “Electra”, de Sófocles. Carmen Angulo, Javier Ballesteros, Leticia Etala y Juan Paños en “Electra”, la tragedia de Sófocles bajo la dirección de Fernanda Orazi. Premio Max al Mejor Espectáculo Revelación 2024.
Luis García-Ramos, describe en “El color de la Naturaleza”, un mundo inventado, ideal, bucólico, pero anclado en la realidad. Cree en la fuerza de la idealización de la belleza, plantas, furia cromática de la lava, fauna marítima humanizada, que nos interroga de forma gestual. En el Casino de Santa Cruz, hasta el 28 de febrero de 2025, en horario de lunes a viernes de 18:00 a 21:00 horas.
La biblioteca José Saramago de Añaza continuará durante todos los viernes del mes con el Taller de Lactancia Materna, en la sala Infantil de nuestra Biblioteca. El horario en el que se desarrollará esta actividad será de 12:30 a 13:30 horas, y será gestionado e impartido por profesionales sanitarios responsables del área de salud materno-infantil del Centro de Salud de Añaza.
L’Incanto Espacio Cultural acoge el sábado, de 17:00 a 18:00 horas, “La reina de las nieves”, una obra que se convierte en una opción ideal para acercarse al espíritu navideño de la mano de un clásico, pues se basa en un cuento homónimo del danés Hans Christian Andersen de 1844.
El Carnaval siempre está presente en Santa Cruz. Qué mejor opción que visitar la Casa del Carnaval, que presenta tres exposiciones dedicadas a nuestras carnestolendas. La primera, bajo el título “La magia tras el disfraz”, está dedicada al Concurso de Disfraces con dos ejemplos de su evolución.
Miguel Ángel Delgado Salas, conocido por sus innumerables premios, como ejemplo del concurso de disfraz individual y del pasado del concurso; y el grupo Los Ilusionistas del Carnaval, como ejemplo del certamen de disfraz grupal. Podrá visitarse en la Sala Polivalente en horario de 10:00 a 18:30 horas.
“Lírica y Tradición” es otra de las exposiciones, en este caso, dedicada a las rondallas y agrupaciones líricas, donde el público podrá conocer la historia y evolución de estos grupos y ver in situ algunas fantasías de las que actualmente siguen concursando. Podrá visitarse en la Sala Suspi en idéntico horario a la anterior.
Por último, la exposición permanente “Premiados del Carnaval 2024”, que muestra los trajes y fantasías de grupos, agrupaciones, colectivos y reinas del Carnaval 2024, como las fantasías de las tres Reinas del Carnaval, así como las de murgas, comparsas, agrupaciones musicales y coreográficas que han obtenido premio en el 2024.
Además, como novedad, en la “Vitrina de Pioneros” se han incorporado algunos elementos documentales propiedad de Nicolás Mingorance, gran letrista de la Afilarmónica Ni Fú Ni Fá y recientemente fallecido. Podrá visitarse los viernes, de 10:00 a 20:00 horas, y sábados y domingos, de 10:00 a 15:00 horas.
La Casa de Carnaval de Santa Cruz suma dos nuevas exposiciones temporales que podrán visitarse hasta abril de 2025 de manera gratuita de lunes a domingo de 10:00 a 18:30 horas. Se trata de dos muestras que rinden homenaje a dos aspectos emblemáticos de nuestro carnaval, como la exposición de “Entre risas y fiestas”, sobre el concurso de la Canción de la Risa, o la de “Con payasos y arlequines, desde el principio hasta los confines”, que rinde homenaje a la conocida Afilarmónica Nifú Nifá.
En cuanto al programa de Carnaval, el Recinto Ferial acoge este viernes, a las 19:00 horas, la primera fase del Concurso de Murgas Infantiles del Carnaval de Santa Cruz con la participación de El Cabito, Frikywiky´s, Lenguas Largas, Raviscuditos, Mamelones, Retorciditos, Distraídos y Carricitos.
El sábado, este mismo espacio acoge la segunda fase de murgas infantiles. A partir de las 19:00 horas con Castorcitos, Sofocados, Pita Pitos, Redoblones, Chinchositos y Guachipanduzy.
El domingo se presentará también en el Recinto Ferial de Tenerife el Festival Coreográfico, a partir de las 17:00 horas, con la Compañía La Vica, Crew of Dreams, Wild Dance, Crazy Dancer, ibaute, Adreína Acosta, Odali, Onys Escuela de Baile, Star Dance, Yu-Funk Danceschool, Moana, LS Tribu, VDance, Loli Pérez, Nameless Project, Patronato Cultural de Arona, Orbital Mambo y Ballet Dance.
Las actividades de Distrito Joven son siempre un buen plan para la diversión y el aprendizaje. Este sábado, de 10:00 a 13:00 horas, en el IES Benito Pérez Armas, tienes una oportunidad para divertirte y mejorar tus habilidades con el Spikeball. Aprende las reglas básicas, mejora tu agilidad y reflejos, y desarrolla trabajo en equipo mientras juegas partidos emocionantes. Una experiencia perfecta para liberar energía, hacer nuevos amigos y disfrutar del deporte al aire libre.
También, en el Espacio El Molino, de Barranco Grande, de 17:00 a 19:30 horas, taller de maquillaje de Carnaval. Aprende técnicas para crear looks vibrantes con colores, detalles llamativos y mucha purpurina, mientras te diviertes practicando diferentes estilos. Una actividad ideal para fomentar la autoexpresión, el trabajo en equipo y la alegría del carnaval.
El viernes, de 17:00 a 19:30 horas, taller de costura y complementos del Carnaval, en el Centro Cívico Nuevo Obrero, donde podrás aprender técnicas de costura, crea accesorios únicos y personaliza tus piezas para el carnaval, reflejando tu estilo artístico. Una experiencia divertida que fomenta la destreza manual, la originalidad y el trabajo en equipo.