Noticias Tenerife Cómo Evitar los Errores más comunes al Alquilar un Coche por Primera Vez

- Publicidad -

Cómo Evitar los Errores más comunes al Alquilar un Coche por Primera Vez

- Publicidad -spot_img

Alquilar un coche por primera vez puede parecer tan sencillo como elegir un modelo, firmar un contrato y salir a la carretera. Pero la realidad es que hay detalles importantes que, si pasas por alto, pueden costarte cientos de euros o convertir tu viaje en un dolor de cabeza.

¿Sabías que el 70% de los alquileres de gama media en Europa incluyen una franquicia bloqueada de hasta 1200 € en tu tarjeta? Muchos viajeros no lo saben… hasta que les falta crédito para el hotel, la gasolina o el siguiente plan del viaje.

Los 10 Errores más Frecuentes al Alquilar un Coche y cómo Evitarlos

Si estás buscando el mejor alquiler de coches baratos en Marbella y es tu primera vez alquilando, hay más cosas que deberías saber además del precio.

Porque aunque todo parezca sencillo en la reserva online, los errores más comunes suelen aparecer justo antes o después de recoger el coche.

En esta guía te explicamos los 10 errores más comunes al alquilar un coche, especialmente si es tu primera vez, y cómo evitarlos con acciones prácticas que realmente funcionan.

1º No leer bien el Contrato de Alquiler

Uno de los errores más comunes y más caros al alquilar un coche es firmar sin leer el contrato detenidamente. La emoción de empezar el viaje o las prisas por salir del aeropuerto hacen que muchos conductores pasen por alto los detalles… hasta que algo sale mal.

¿Por qué es el principal problema?

Porque ese contrato es el documento que define lo que puedes y no puedes hacer con el coche, y más importante aún, se refleja qué costes pueden cargarte si algo no va como esperabas.
Por ejemplo, puede incluir cláusulas sobre:

● Límites de kilometraje (a veces menos de 300 km/día).
● Franquicia bloqueada en tu tarjeta (hasta 3000 €, sin avisarte claramente).
● Política de combustible poco favorable (lleno-vacío).
● Condiciones para devolver el coche fuera de horario.
● Restricciones para salir del país o circular por determinadas carreteras.

El error más típico es pensar que todo está incluido por el simple hecho de haber pagado un seguro premium. Pero eso puede ser solo una parte. En el mostrador pueden aparecer seguros extra, recargos, depósitos bloqueados y limitaciones.

¿Qué hacer?

● Lee las cláusulas sobre franquicia, seguro, combustible y kilometraje.
● Pregunta si hay cargos por devolución tardía o fuera del horario.
● Confirma qué ocurre si hay avería o accidente (teléfonos, coberturas).
● Asegúrate de que el estado del coche y el combustible se reflejen por escrito en el contrato.
● Si no estás 100% cómodo con el idioma, pide una versión en tu idioma o haz fotos del contrato para revisarlo con calma antes de firmar.

2º No Entender qué incluye y qué no en el Seguro

Muchas personas alquilan un coche creyendo que el seguro básico lo cubre todo, cuando en realidad suele dejar fuera cosas importantes. El problema no es solo el coste potencial, sino el desconocimiento: crees estar cubierto, pero no lo estás.

¿Qué cubre realmente tu seguro?

Las compañías suelen ofrecer un CDW (Collision Damage Waiver) o un SCDW (Super CDW), que presentan como seguro básico y seguro premium. Pero eso no significa que tengas una cobertura total. En la mayoría de los casos:

● No cubren lunas, neumáticos, bajos o techos.
● Mantienen una franquicia activa (puedes pagar hasta 1200–3000 € en caso de daño).
● No incluyen robos, asistencia o errores de repostaje.

El error más frecuente es aceptar el seguro de la agencia sin comparar.

El seguro premium en mostrador puede costarte entre 15 € y 30 € por día, mientras que una aseguradora externa como AXA, Allianz o iCarhireinsurance ofrece lo mismo por 5 € al día o 60 € al año. La OCU confirma que usar un seguro externo puede reducir el coste del alquiler en un 35 % promedio.

¿Qué hacer?

● Lee con calma qué incluye tu seguro antes de aceptarlo.
● Compara precios con aseguradoras externas antes del viaje.
● Consulta si tu tarjeta de crédito ya incluye seguro de colisión (American Express Platinum, Visa Infinite, etc.).
● Si viajas varias veces al año, un seguro externo anual es mucho más rentable.
Aunque contrates seguro externo, la agencia podría bloquear igualmente la franquicia en tu tarjeta. Por eso conviene tener ambos: seguro externo + saldo suficiente (ver error 1).

3º No revisar el Estado del Coche al Recogerlo

Uno de los errores más evitables y a la vez más comunes. Si no documentas bien cómo recibiste el vehículo, podrías acabar pagando por daños que ya estaban.
Incluso si tienes seguro premium, te recomendamos hacer un vídeo 360º. Aquí te explicamos cómo:

● Haz fotos o vídeo (4K si puedes) del coche desde todos los ángulos: carrocería, llantas, techo, interior.
● Incluye fecha y hora, y guarda copia en la nube (Drive, Dropbox…).
● Avisa de cualquier daño, por pequeño que sea, antes de salir.
● Repite el proceso al devolverlo.
Según el portal Which?, el 17 % de los usuarios recibió cargos por daños que no reconocían.

4º No Revisar el Combustible, el Kilometraje y el Contrato antes de salir

Sí, ya firmaste. Pero antes de arrancar, haz una última comprobación. Siempre hay pequeños detalles que pueden salirte caros si no coinciden con lo que pone en el contrato.

Revisa esto antes de poner primera:

● Que el nivel de combustible real coincida con lo indicado (haz foto al marcador).
● Que el kilometraje inicial esté bien anotado.
● Que el contrato indique claramente si hay límite diario de kilómetros.
● Que no falte ninguna observación sobre daños existentes.

Un contrato con política lleno-vacío puede aumentar el coste final hasta un 25 % extra, y superar los 80 € en solo 4 días. Además, superar el límite de km puede generar recargos por kilómetro que muchas veces no se ven hasta la devolución.

5º No Entender la Política de Horarios y Cargos con Retrasos

Muchos conductores se sorprenden al ver un recargo de un día completo en su factura final solo por haber devuelto el coche unos minutos tarde.

Aunque parezca exagerado, algunas agencias aplican cargos automáticos si devuelves el coche fuera del horario pactado, incluso si solo han pasado 10 o 15 minutos.

La mayoría de compañías cobra directamente un día entero más, sin importar que hayas usado el coche solo unos minutos extra. Esto ocurre especialmente en oficinas de aeropuerto, donde hay colas, esperas en mostrador o tráfico inesperado.

Lo más curioso es que no todas las agencias aplican la misma política. Algunas permiten una franja de cortesía de hasta 2, 3 o incluso 4 horas, mientras que otras empiezan a cobrar desde el primer minuto. Pregunta cuál es el margen exacto y, si puedes, tenlo por escrito.

Y si sabes que vas justo de tiempo, valora pagar el extra por “Late Return”. Te puede salir más barato que pagar un día entero.

6º Usar Tarjeta de Débito sin Saber las Condiciones

Puede parecer un detalle menor, pero elegir entre tarjeta de débito o crédito puede marcar toda la diferencia en un alquiler de coche. Mucha gente llega al mostrador confiada con su tarjeta de débito… y se encuentra con una negativa rotunda.

La mayoría de las compañías de alquiler no aceptan tarjetas de débito para bloquear la franquicia, o solo lo hacen con condiciones muy restrictivas, seguros obligatorios, depósitos más altos, o incluso límites en la categoría del coche que puedes alquilar.

Las tarjetas de crédito permiten retener una cantidad como garantía, mientras que con las de débito esa operación es más compleja o directamente no posible.

Este bloqueo de franquicia puede ir de 300 € a 3000 €, y si no tienes una tarjeta válida, no te entregarán el coche, aunque ya esté pagado.

Si solo tienes débito, asegúrate antes de:

● Confirmar si tu agencia lo acepta (y en qué condiciones).
● Llevar suficiente saldo disponible para cubrir el bloqueo.
● Valorar contratar un seguro sin franquicia o de reembolso para evitar retenciones altas.
● Considerar alquilar con una tarjeta de crédito real o virtual, muchas veces incluida en cuentas premium.

7º No Declarar a Todos los Conductores

Puede parecer inofensivo dejar que tu pareja o amigo conduzca solo un rato durante el viaje, pero si no está declarado en el contrato, es un riesgo enorme. Muchas personas no saben que solo los conductores registrados están cubiertos por el seguro. Si ocurre un accidente y quien va al volante no figura en el contrato… el seguro no cubre y la responsabilidad será completamente tuya.

Algunas agencias permiten añadir un segundo conductor gratis, mientras que otras cobran una pequeña tarifa diaria. En ambos casos, el trámite es muy simple, pero debe hacerse antes de salir con el coche. No vale decir que lo añadimos más tarde o es solo por si me canso.

8º No Revisar la Política de Combustible

Este es uno de esos detalles que muchos pasan por alto… y que después encarecen el alquiler sin que te des cuenta. La política de combustible define en qué condiciones recoges y devuelves el coche. ¿La más justa? Lleno/lleno: te entregan el depósito lleno y tú lo devuelves igual. Pagas solo lo que consumes.

Pero no todas las compañías funcionan así. Algunas aplican la política lleno/vacío, en la que pagas por el depósito completo por adelantado, más un cargo por servicio de repostaje. ¿El problema? Te cobran un depósito entero, aunque no lo vacíes, y a un precio más alto que en cualquier gasolinera.

Este tipo de política puede suponer un sobrecoste de hasta 80 € en un alquiler de pocos días, según comparativas de AutoEurope y Kayak. Y muchas veces no te informan claramente hasta que ya estás en el mostrador.

No revisar el contrato puede llevarte a malentendidos con el nivel de combustible. Si te entregan el coche con 3/4 de depósito y tú lo devuelves con la mitad, puede haber recargos inesperados si no se refleja todo por escrito.

9º No Revisar el Kilometraje y sus Límites

Muchos asumen que todos los alquileres tienen kilometraje ilimitado, pero no siempre es así. Y ese error puede salir caro. Algunas compañías, sobre todo en destinos turísticos o con coches más baratos, imponen un límite diario de kilómetros (por ejemplo, 250 o 300 km/día). Superarlo implica pagar un recargo por cada kilómetro adicional… y no suele ser barato.

Este tipo de condiciones no siempre se muestran de forma visible al hacer la reserva online, y aparecen solo en las letras pequeñas del contrato. Si no lo revisas con atención, podrías planificar una ruta larga y luego recibir una factura con decenas o cientos de euros extra.

Es importante comprobar que el contador de kilómetros del coche coincide con el que figura en el contrato al recogerlo. Cualquier discrepancia debería dejarse por escrito antes de salir.

10º No Informarse sobre restricciones por Edad o Nacionalidad

Especialmente jóvenes o turistas extranjeros dan por hecho que pueden alquilar un coche sin problemas… hasta que llegan al mostrador y descubren que no cumplen con las condiciones de la agencia.

Uno de los errores más evitables es no revisar los requisitos específicos de edad, nacionalidad o tipo de carnet antes de hacer la reserva.

En España, por ejemplo:

● Conductores menores de 25 años suelen pagar un recargo diario, y a veces no pueden alquilar ciertos modelos (SUV, deportivos, coches de lujo).
● Algunas compañías exigen mínimo 1 o 2 años de antigüedad en el permiso de conducir.
● Si vienes de fuera de la Unión Europea, puede que necesites un permiso internacional de conducción (IDP), aunque tu carnet sea válido en tu país.

Tienes que saber que ciertas tarjetas de crédito o seguros incluidos en bancos extranjeros no son aceptados por las agencias locales, especialmente si no permiten bloquear un depósito en euros.

Consejos Prácticos para Evitar Errores al Alquilar un Coche

Vale, ya tienes claros los 10 errores más comunes. Pero hay más cosas que conviene tener en cuenta, aunque no sean errores como tal. Son esos pequeños detalles que muchos no conocen, y que pueden marcar la diferencia entre un alquiler fácil y una buena experiencia la primera vez.

Aquí te dejo lo que a mí me habría gustado saber antes de alquilar:

Ojito con las multas y los peajes: en algunas agencias te cobran una comisión solo por notificarte la multa, aunque ya esté pagada.

Usa comparadores, pero elige bien con quién reservas: no te fíes solo del precio más bajo, revisa valoraciones reales y quién gestiona la reserva.

Pregunta si hay kilometraje ilimitado: muchas ofertas limitan los km diarios sin dejarlo claro al reservar.

Verifica si puedes cruzar fronteras: no todos los coches pueden circular fuera del país; si lo haces sin permiso, el seguro no te cubre.

Cuidado con los extras innecesarios como GPS, sillitas, cadenas…: a veces es más barato llevar lo tuyo o comprarlo por tu cuenta.

- Publicidad -
- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img

Últimas Noticias

- Publicidad -spot_img

Últimas Noticias

- Publicidad -