Noticias Tenerife Estos son los 4 Volcanes Canarios Más Impresionantes que Puedes Visitar

- Publicidad -

Estos son los 4 Volcanes Canarios Más Impresionantes que Puedes Visitar

spot_img

Los volcanes canarios son conocidos a nivel mundial y han coronado las Islas Canarias como un auténtico archipiélago de origen volcánico. Desde el famoso volcán El Teide con más de 3700 metros de altura, hasta el Timanfaya con paisajes lunares inconfundibles.

Son millones de años, historias y misterios encerrados en montañas imponentes, pero con una belleza tan singular como impresionante.

Algunas de estas formaciones aún están activas y puedes visitarlos para salirte de la rutina con una aventura totalmente diferente. Pero, ¿cuáles son los volcanes en Canarias más populares? Ahora te lo contamos.

¿Por qué Hay Volcanes en Canarias?

Las islas Canarias son el paraíso más pintoresco y salvaje del Atlántico, especialmente por estar salpicado de volcanes en casi en cada rincón. Pero, ¿a qué se debe?

Lo primero que debes saber es que Canarias es un archipiélago formado por siete islas principales y varios islotes que se formaron gracias a la actividad volcánica que ha tenido lugar durante millones de años.

De hecho, su formación se remonta a mediados de la Era Terciaria por la acumulación de emisiones volcánicas sobre la corteza oceánica del Atlántico ¿El resultado? Una isla llena de volcanes imponentes que esconden millones de historias.

¿Cuántos Volcanes Hay en Canarias? 

Puedes encontrar alrededor de 33 volcanes repartidos por las diferentes islas, de los cuales cinco están activos actualmente:

  • El Teide en Tenerife
  • El Tagoro en El Hierro
  • El Teneguía
  • El Tajogaite en La Palma
  • El Timanfaya en Lanzarote

Pero antes de alarmarte ten en cuenta que los científicos vigilan constantemente su comportamiento y advierten con antelación de cualquier riesgo.

📌 Para que los volcanes activos de Canarias se consideren extintos deben haber pasado al menos 15.000 años desde que se haya registrado la última actividad volcánica.

¿Qué Volcanes Canarios Puedes Visitar? Guía Rápida y Tips

1. El Teide – Tenerife

Altura: 3718 metros

El Teide, la joya de la actividad volcánica en todas las islas Canarias, además de considerarse el pico más alto de España.

Este volcán activo se encuentra en el Parque Nacional del Teide, un lugar de una belleza deslumbrante que atrae a visitantes de todo el mundo.

Aunque ahora mismo se encuentra dormido, su historia de erupciones ocasionales lo convierten en un destino obligado para los amantes de la geología y las nuevas aventuras.

¿Cuál es la mejor parte? Que es un destino perfecto para todos los gustos, tanto para los más arriesgados que realizan senderismo hasta la cumbre, como para los turistas que prefieren una aventura cómoda y tranquila en el teleférico.

  • ¿Cómo visitarlo?

    • Desde el teleférico: Es la opción más cómoda. En un viaje de unos 8 minutos podrás llegar al pico de uno de los volcanes canarios más fascinantes.
    • Haciendo senderismo: Para ello hay varias opciones, pero una de las más habituales es ascender desde Montaña Blanca. Es un recorrido de unos 9 kilómetros que toma entre 6 y 7 horas.
  • ¿Debo obtener un permiso? 

Sí, pero es completamente gratuito. Puedes obtenerlo en la web de Reservas de Parques Nacionales. Si quieres ahorrarte este paso, puede simplemente hacer una actividad de senderismo o disfrutar de guiaturas con guías acreditados por el Parque Nacional.

  • ¿Hay horarios de visita? 

Sí, los permisos se asignan en estas franjas horarias de 2 horas cada una:

    • 09:00 h a 11:00 h
    • 11:00 h a 13:00 h
    • 13:00 h a 15:00 h
    • 15:00 h a 17:00 h

📌 Importante: Una vez en el pico sentirás que sopla aire muy frío, así que no te olvides de llevar tu mejor abrigo.

2. Teneguía – La Palma

Altura: 516 metros

En 1971, La Palma presenció una erupción que marcó la historia reciente de las islas Canarias.

El volcán Teneguía, en el sur de la isla, entró en erupción, creando un nuevo paisaje y recordándonos que la actividad volcánica aún está viva en esta región.

Incluso, en el Centro de Visitantes San Antonio podrás conocer la fascinante historia volcánica del destino. Podrás hacer rutas en dromedarios y, en el camino, disfrutar de la vida silvestre y la flora fascinante en cada rincón.

  • ¿Cómo visitarlo?

El recorrido lo puedes hacer en un solo día y conocer mucho más que el Teneguía. Para ello, lo más recomendable es hacer la Ruta de los Volcanes (dura unas 8 horas), que es una de las experiencias más increíbles de La Palma. Descubrirás enormes volcanes extintos, además del volcán de San Antonio y el propio Teneguía.

  • ¿Debo obtener un permiso? 

No

  • ¿Hay horarios de visita? 

Si entras por el Centro de Visitantes del Volcán San Antonio, este es su horario:

    • Invierno (1 de octubre al 30 de junio): 09:00 a las 17:30 horas
    • Verano (julio, agosto y septiembre): 10:00 a las 18:30 horas

 📌 Al llegar al volcán de San Antonio encontrarás un simulador de movimiento sísmico bastante interesante si te mola todo lo relacionado con la actividad geológica.

3. Timanfaya – Lanzarote

Altura: 540 metros

Lanzarote es famosa por su paisaje lunar, aunque gran parte de este panorama singular se debe a la erupción del volcán Timanfaya entre 1730 y 1736.

El Parque Nacional de Timanfaya es un lugar donde literalmente puedes sentir el calor bajo tus pies.

Está ubicado entre los municipios de Yaiza y Tinajo, con un paisaje que reúne más de 25 volcanes, desde las Montañas de Fuego hasta la Caldera del Corazoncillo.

  • ¿Cómo visitarlo? 

Deberás hacer la Ruta de los Volcanes de Lanzarote, que se realiza con un autobús guiado oficial. En el recorrido pasarás a través de tubos volcánicos y disfrutarás del paisaje lunar de los cráteres de Timanfaya.

  • ¿Debo obtener un permiso?

No, no es necesario cuando haces la Ruta de los Volcanes.

  • ¿Hay horarios de visita? 

Sí, desde las 09:00 a las 17:00 horas.

4. La Caldera de Bandama – Gran Canaria

Altura: 569 metros

La puedes encontrar entre los municipios de Santa Brígida, Telde y las Palmas de Gran Canaria.

Es uno de los volcanes canarios con mayor riqueza natural y su formación se remonta a unos 5.000 años.

Y, por si fuera poco, no solo se trata de un sitio de gran importancia geológica, sino también histórica, pues el yacimiento arqueológico Cueva de los Canarios fue usada por antiguos pobladores para almacenar alimentos y cosechas.

  • ¿Cómo visitarlo? 

Puedes hacer una ruta de trekking de unos 3 kilómetros, de dificultad exigente. Además de recorrer la caldera de Bandama, también conocerás el mirador del Cornical, la Cueva de las Bodegas, el Estanque de El Culatón y el Cruce de las Tres Piedras.

  • ¿Debo obtener un permiso? 

No

  • ¿Hay horarios de visitas? 

Sí, te los mencionamos:

    • Miércoles y jueves de 13:00h a 17:00h y de 20:00h a 00:00h.
    • Viernes y sábados de 13:00h a 00:00h.
    • Domingos de 13:00h a 17:00h.
    • Lunes y martes cerrado.

📌 ¿Sabías qué…? Se dice que el nombre de “Bandama” procede de Daniel Van Damme, un importante comerciante flamenco que, según algunos historiadores, fue el primero en explorar el interior de la caldera, donde cultivó distintos tipos de viñedos.

volcan de canarias

Los Volcanes Canarios por Islas: Un Vistazo Rápido 

1. Volcanes en Gran Canaria

  • Caldera de Bandama
  • Campo volcánico la isleta
  • Macizo de Güigüi
  • Macizo de Tamadaba
  • Caldera de Tejeda
  • Haler de Arinaga
  • Montañón Negro
  • Montaña de Arucas
  • Montaña de Gáldar
  • Estratovolcán de Roque Nublo.

2. Volcanes en Lanzarote

  • Timanfaya
  • Los Ajaches
  • Volcán de La Corona
  • Nuevo Fuego
  • Tinguatón
  • Montaña Rajada
  • Montañas de Fuego
  • Caldera del Cuervo
  • Montaña Bermeja
  • Montaña Blanca
  • Tao
  • Volcán de Teneza

3. Volcanes en Tenerife

  • Cordillera Cumbre Vieja
  • Macizo antiguo del norte
  • Volcán de Fuencaliente
  • Volcán de El Charco
  • Volcán de San Antonio
  • Volcán de Tajuya
  • Volcán de San Martín
  • Volcán de Tacande
  • Volcán de Teneguía
  • Volcán de San Juan

4. Volcanes en La Palma

Estos son los volcanes canarios de La Palma:

  • Cumbre Vieja
  • Macizo Antiguo del Norte
  • Volcán de Fuencaliente
  • El Charco
  • San Juan
  • San Antonio
  • San Martín
  • Tacande
  • Tajuya
  • Teneguía

5. Los Volcanes Canarios de Fuerteventura

  • Campo volcánico de la isla de Lobos
  • Montaña de la arena
  • Vulcano de Jacomar
  • Macizo de Haler
  • Montaña de Tindaya
  • Macizo de Betancuria

Volcanes en El Hierro (El único sitio con Volcanes Submarinos en Canarias)

  • Volcán Tagoro (su última erupción fue en el año 2011. Está situado en el Mar de las Calmas, a 88 metros de profundidad)

Hasta aquí nuestro recorrido por los volcanes canarios más sorprendentes. Esperamos que descubrieras datos interesantes y tips útiles si estás pensando en conocer estos imponentes tesoros de nuestras islas.

Y, si te interesa conocer más acerca de los paraísos volcánicos de Canarias, aquí te dejamos un post sobre las playas de arena negra más misteriosas.

spot_img
- Publicidad -spot_img

Últimas Noticias