Noticias Tenerife Tenerife lanza transporte obligatorio para senderistas en el Barranco de Masca: horarios, precios y acceso

- Publicidad -

Tenerife lanza transporte obligatorio para senderistas en el Barranco de Masca: horarios, precios y acceso

El sistema obligatorio de guaguas busca mejorar la seguridad, evitar atascos y garantizar un turismo sostenible en Masca.

- Publicidad -spot_img

El Cabildo de Tenerife, en coordinación con los Ayuntamientos de Buenavista del Norte y Santiago del Teide, implementará a partir del 18 de abril un servicio obligatorio de transporte discrecional para todos los senderistas y visitantes que deseen recorrer el Barranco de Masca.

La presidenta del Cabildo, Rosa Dávila, explica que “implantaremos a partir del 18 de abril un sistema obligatorio de transporte discrecional para acceder al Barranco de Masca”.

“Esta medida, que lleva más de un año desarrollándose desde el Parque Rural de Teno, busca ordenar las llegadas y reducir los atascos y mejorar la seguridad tanto para los visitantes como para los residentes, liberando, además, plazas de aparcamiento”, aclaró.

Dávila ha destacado que “se trata de tener una movilidad sostenible compatible con el turismo para preservar un entorno natural frágil y de alto valor ecológico”. Además, ha subrayado que “Masca no es un parque temático. Es un caserío habitado que merece tranquilidad, seguridad y respeto”.

“Este plan de ordenación es el primero de su tipo en Tenerife y será el modelo a seguir en otros espacios como Anaga o el Parque Nacional del Teide, cuando se formalice su traspaso. Estamos actuando con responsabilidad, paso a paso, y con una hoja de ruta clara: proteger el territorio, mejorar la vida de quienes lo habitan y ofrecer un turismo sostenible”, resaltó.

El uso de este servicio será obligatorio para quienes realicen el recorrido del barranco, debiendo regular su acceso a través del centro de visitantes.

Los tickets se podrán adquirir únicamente en la página oficial caminobarrancodemasca.com, incluyendo en su coste el precio del transporte. De este modo, aquellos visitantes que lleguen a Masca sin utilizar la guagua habilitada no podrán acceder al sendero.

Transporte, Aparcamiento y Tarifas

A partir del 18 de abril, los visitantes que deseen recorrer el sendero del Barranco de Masca deberán utilizar el nuevo servicio de transporte discrecional obligatorio, sujeto a una tasa por su prestación.

Este servicio estará disponible los viernes, sábados y domingos, en horario de 7:00 a 14:00 horas, con salidas cada 20 minutos desde la parada de Titsa junto al ayuntamiento de Santiago del Teide.

Para facilitar el acceso, el ayuntamiento ha habilitado un aparcamiento en la zona del cementerio municipal, donde los visitantes podrán estacionar sus vehículos antes de trasladarse a la parada de guaguas. Desde allí, una guagua con capacidad para 18 personas realizará el traslado.

El coste del transporte está incluido en el precio del ticket de entrada al Barranco de Masca, cuya venta se realizará exclusivamente a través de la web oficial: caminobarrancodemasca.com. Solo podrán acceder al barranco quienes presenten su ticket de entrada debidamente sellado en la guagua.

Los precios varían en función de la residencia del visitante. Los adultos y niños residentes en Tenerife podrán acceder al Barranco de Masca y utilizar el transporte obligatorio de forma gratuita.

Para los residentes canarios, la entrada tendrá un coste de 3 euros para adultos y 1,5 euros para niños, a lo que se sumará el precio del transporte, de 4 euros en el caso de los adultos y 2 euros para los menores.

Por su parte, los adultos no residentes en Canarias deberán abonar 28 euros por la entrada y 10 euros por el transporte, mientras que el coste para los niños será de 14 euros por la entrada y 5 euros por el billete de guagua.

Sentido Único para las Guaguas Turísticas

El Cabildo de Tenerife trabaja en la implantación de un sistema de sentido único para las guaguas turísticas en el acceso y salida del caserío, con el objetivo de evitar atascos.

La presidenta insular, Rosa Dávila, ha indicado que se están llevando a cabo negociaciones con la Dirección General de Tráfico (DGT) para obtener la autorización correspondiente.

Una vez se disponga de este permiso, se podrán establecer restricciones de movilidad y avanzar en medidas relacionadas con tasas, aparcamientos disuasorios y servicios regulados, siempre con el propósito de conservar el entorno y mejorar la calidad de vida de los vecinos.

Vigilancia Policial y Mejora de la TF-28

Dávila también ha destacado que se ha solicitado a la DGT la implementación de vigilancia policial en los puntos críticos, especialmente en miradores y zonas de aparcamiento.

Asimismo, se está analizando la mejora y rehabilitación del firme de la TF-28.

En relación con los apartaderos, se requiere un estudio detallado, ya que la actual configuración de la vía no los permite y su ejecución implicaría la necesidad de expropiaciones.

- Publicidad -spot_img

Últimas Noticias

- Publicidad -spot_img

Últimas Noticias

- Publicidad -