Ryanair, la aerolínea de bajo coste más grande de Europa, ha anunciado un drástico recorte en su capacidad de vuelos en España, una medida que, según la compañía, responde a las “tasas aeroportuarias excesivas y poco competitivas” impuestas por Aena. Los cambios, que afectarán principalmente a los aeropuertos regionales y a las Islas Canarias, resultarán en la pérdida de un millón de plazas durante la temporada de invierno y dos millones al año.
Cierres y Recortes en Aeropuertos Regionales
Las decisiones de Ryanair suponen un duro golpe para la conectividad de varias regiones españolas. Entre las medidas más destacadas, la aerolínea cerrará su base en Santiago de Compostela, una decisión que implica una inversión perdida de 200 millones de dólares en Galicia. A partir de enero de 2026, todos los vuelos a Vigo serán suspendidos, y las bases de Valladolid y Jerez permanecerán cerrados durante el invierno de 2025.
Además de los cierres, se reducirá la capacidad en otros aeropuertos clave:
• Zaragoza: -45%
• Santander: -38%
• Asturias: -16%
• Vitoria: -2%
En las Islas Canarias, la reducción de capacidad será del -10%, afectando a aeropuertos en Lanzarote, Fuerteventura y Gran Canaria, así como la suspensión de los vuelos a el Aeropuerto Tenerife Norte – Ciudad de La Laguna a partir de este invierno.
Acusaciones contra Aena y el Gobierno Español
En una rueda de prensa, el consejero delegado de Ryanair, Eddie Wilson, defendió la decisión como una respuesta inevitable a la política de precios de Aena. Wilson señaló que la decisión del operador aeroportuario de aumentar las tasas un 6,62% el próximo año es una prueba de que “no tiene interés en desarrollar el tráfico en los aeropuertos regionales”. Según él, Aena se centra en obtener beneficios de los aeropuertos más grandes, lo que hace que las regiones sean “irremediablemente poco competitivas”.
Wilson también criticó duramente al Gobierno español, al que acusó de seguir una política “anti-turismo” y de “fallar a las regiones españolas”. Aseguró que los recortes de Ryanair conducirán a una “pérdida de inversión, conectividad, turismo y empleo” en una España regional cuyos aeropuertos están casi un 70% vacíos.
Mientras tanto, otros países como Italia, Marruecos, Croacia y Albania están reduciendo los costes de acceso para impulsar el tráfico, lo que los convierte en destinos más atractivos para la inversión de la aerolínea.
Redirección de Vuelos y Futuro en España
Como resultado de estos cambios, Ryanair desviará dos millones de plazas anuales a otros países más competitivos. Wilson afirmó que la compañía tiene un pedido de 300 nuevos aviones que se destinarán a aeropuertos donde las tasas sean más bajas y el crecimiento sea viable.
A pesar de los recortes, la aerolínea confirmó que mantendrá su compromiso y continuará su crecimiento en aeropuertos más grandes como Málaga y Alicante, donde los precios son más competitivos. No obstante, Wilson advirtió que muchos aeropuertos regionales podrían cerrar en los próximos 5 a 10 años si no se produce un cambio en la política de tarifas.
“Ryanair mantiene su compromiso con España, pero no podemos justificar una inversión continuada en aeropuertos cuyo crecimiento se ve bloqueado por tasas excesivas y poco competitivas”, concluyó Wilson. La aerolínea ha vuelto a pedir a la CNMC y al Gobierno español que rechacen los aumentos de tarifas y protejan así la conectividad y el empleo en las regiones.