Noticias Tenerife La Cueva del Viento, joya volcánica de Tenerife, conquistó a más de 23 mil personas en 2024

- Publicidad -

La Cueva del Viento, joya volcánica de Tenerife, conquistó a más de 23 mil personas en 2024

El emblemático tubo volcánico de Icod de los Vinos registró un 97% de ocupación y un altísimo nivel de satisfacción entre los visitantes internacionales y locales

- Publicidad -spot_img

La Cueva del Viento, en Icod de los Vinos, uno de los principales recursos turísticos del Cabildo de Tenerife gestionado por la empresa pública Ideco, recibió en 2024 la visita de 23.044 personas procedentes de 61 nacionalidades distintas. Esta cifra representa una ocupación del 97% respecto al total de plazas ofertadas.

El consejero insular de Cultura y Museos de Tenerife, José Carlos Acha, resalta especialmente el alto nivel de satisfacción mostrado por los visitantes en las encuestas posteriores a la experiencia.

“Los datos arrojan una valoración de la experiencia de un 9,6, una puntuación que nos anima a seguir trabajando en esta línea y apostar por la calidad del servicio que ofrecemos a nuestros visitantes”, expresó Acha.

La elevada afluencia de público durante el pasado año evidencia el interés que despierta este enclave no solo entre los turistas que llegan a la isla, sino también entre los propios residentes.

En total, 3.716 personas canarias visitaron en 2024 el interior de este tubo volcánico, considerado el más largo de Europa y el quinto del mundo.

En 2024 se llevaron a cabo un total de 1.570 rutas guiadas en la Cueva del Viento, de las cuales 650 fueron en español, 522 en inglés y 240 en alemán. Además, durante el pasado año, el enclave recibió la visita de 58 grupos y 15 centros educativos procedentes de distintos puntos de la isla.

Las encuestas realizadas entre los visitantes reflejan un alto grado de satisfacción con la experiencia. Los turistas alemanes la valoraron con un 9,9 sobre 10, los ingleses con un 9,6 y los españoles con un 9,5.

La Cueva del Viento, situada en el municipio de Icod de los Vinos, es el tubo volcánico más largo de Europa y el quinto del mundo. Se originó hace 27.000 años a partir de las coladas del Pico Viejo, ubicado junto al Teide, y debe su nombre a las intensas corrientes de aire que se generan en su interior.

La Cueva del Viento es un enclave singular cuyas galerías se distribuyen en tres niveles superpuestos. Este sistema volcánico cuenta con numerosas ramificaciones que aún no han sido exploradas y exhibe una notable variedad de formaciones de origen primario, como gotas de lava, cascadas lávicas, terrazas laterales y lagos de lava.

A su impresionante configuración geológica se suma un relevante valor ecológico, científico y arqueológico, ya que constituye el hábitat de especies únicas —como la cucaracha sin ojos loboptera subterránea— y conserva vestigios de enterramientos guanches, así como fósiles de vertebrados ya desaparecidos en la Isla, entre ellos la hubara, la rata y el lagarto gigantes.

Las visitas a la cueva deben reservarse previamente a través del sitio web www.cuevadelviento.net. El precio general es de 25 euros para adultos y 8,50 euros para niños de entre 5 y 12 años. Para los residentes canarios, la tarifa se reduce a 15 euros en el caso de los adultos y 5 euros para los menores.

- Publicidad -spot_img

Últimas Noticias

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -

Últimas Noticias

- Publicidad -spot_img