Noticias Tenerife Canarias espera un invierno con casi 29 millones de asientos ofertados por las aerolíneas

- Publicidad -

Canarias espera un invierno con casi 29 millones de asientos ofertados por las aerolíneas

El archipiélago registra un aumento del 15% en la capacidad aérea con respecto al año anterior, con 819 rutas a 144 destinos diferentes.

Tenerife lidera el tráfico aéreo en Canarias con más de 1,4 millones de pasajeros en septiembre

- Publicidad -spot_img

Las aerolíneas han planificado un total de 28,9 millones de asientos en los aeropuertos de Canarias para la temporada de invierno que comenzó el 29 de octubre de 2023 y se extenderá hasta el 30 de marzo de 2024. Esta cifra representa un aumento del 15% en comparación con la temporada del año 2022. De estos asientos, 18,2 millones están destinados a vuelos internacionales, lo que supone un incremento del 17%, mientras que 10,7 millones son para vuelos nacionales, con un aumento del 11%.

En cuanto al número de operaciones comerciales programadas para esta temporada, se registra un incremento del 13% con respecto al año anterior, sumando un total de 197.854 movimientos entre llegadas y salidas.

Las aerolíneas han previsto un total de 819 rutas en el archipiélago canario, lo que representa un aumento de 59 rutas en comparación con la temporada de invierno anterior.

Cifras por aeropuertos

El Aeropuerto de Gran Canaria lidera la oferta con más de 8,6 millones de plazas programadas, experimentando un incremento del 12,4% en comparación con el año anterior. De estas plazas, más de 3,6 millones tienen como origen o destino otros puntos de España, más de 4,8 millones se dirigen a Europa, y cerca de 127,000 están conectadas con el continente africano. En total, 47 compañías aéreas han planificado 254 rutas en este aeropuerto, con cerca de 60,000 movimientos planeados y 144 destinos distintos. Después del mercado español, el mayor número de plazas ofertadas es hacia Alemania, seguido del Reino Unido.

En el caso del Aeropuerto de Tenerife Sur, se han programado 215 rutas operadas por 49 aerolíneas, ofreciendo más de 7,5 millones de asientos, lo que representa un aumento del 15,2% con respecto a 2022. De estos asientos, más de 6,8 millones son para vuelos europeos, cerca de 610,000 para vuelos nacionales y más de 42,500 para África. Las aerolíneas han programado cerca de 40,500 movimientos a 115 destinos. Destacan las plazas ofertadas hacia el Reino Unido, en particular a Londres y Manchester, seguidas de Alemania y España.

El Aeropuerto César Manrique-Lanzarote presenta más de 5 millones de asientos programados, con un impresionante crecimiento del 23,8% en comparación con la temporada invernal anterior. De estos asientos, más de 3,6 millones son para vuelos internacionales y más de 1,5 millones para vuelos nacionales. Se han programado 156 rutas a cargo de 34 compañías aéreas, con 32,518 movimientos a 87 destinos. Nuevamente, destaca el número de plazas con origen o destino en el Reino Unido, con Londres como la principal conexión, seguido de destinos nacionales, Alemania, Irlanda y Francia.

En cuanto al Aeropuerto de Fuerteventura, se han ofertado más de 3,4 millones de asientos, experimentando un aumento del 11% en comparación con la temporada de invierno de 2022. Esto ha sido posible gracias a la contribución de 36 aerolíneas que han programado 128 rutas. De estas plazas, más de 2,6 millones son para vuelos internacionales con origen o destino en Europa, y cerca de 870,000 están reservadas para vuelos nacionales. En este período se han programado 22,268 movimientos a 73 destinos diferentes, y destaca nuevamente la preferencia por el mercado del Reino Unido, con Londres como destino principal, seguido de Alemania y España.

El Aeropuerto Tenerife Norte-Ciudad de La Laguna ofrece 38 rutas programadas por 8 aerolíneas, con un total de algo más de 3,4 millones de asientos ofertados, lo que representa un aumento del 15,1%. La mayoría de estas plazas se concentran en destinos nacionales, reservando cerca de 20,000 plazas para vuelos internacionales. En cuanto a los mercados, el nacional destaca con conexiones a Madrid, Gran Canaria, La Palma, Barcelona y Lanzarote.

Seguidamente, el Aeropuerto de La Palma cuenta con 25 rutas, ofreciendo cerca de 830,000 asientos, un aumento del 7,5%. De estos, alrededor de 650,000 plazas están destinadas a vuelos nacionales y cerca de 185,000 tienen origen o destino en Europa. En total, se han programado unos 9,000 movimientos a 20 destinos diferentes, destacando las conexiones con Tenerife, Gran Canaria y Madrid.

Finalmente, en el Aeropuerto de El Hierro, las compañías aéreas ofrecen cerca de 160,000 asientos, lo que representa un aumento del 10%. Se han programado 2,212 movimientos para esta temporada. En cuanto al Aeropuerto de La Gomera, se ofertan casi 90,000 asientos y se han programado 1,242 movimientos, todos ellos con destino a destinos interinsulares, específicamente a Tenerife Norte-Ciudad de La Laguna y Gran Canaria.

Programación adaptable y sujeta a modificaciones

La programación de asientos y rutas proporcionada por las aerolíneas para la temporada de invierno 2023 se prepara con meses de anticipación y puede ser modificada por las aerolíneas. Es importante tener en cuenta que esta programación se basa en las solicitudes de las compañías aéreas para operar en los aeropuertos y en la cantidad de asientos que ofrecen a los pasajeros en estos vuelos. Por lo tanto, se trata de una oferta de asientos y vuelos, no de datos reales de tráfico, ya que estos datos no se obtienen hasta que los vuelos se realizan y se conoce su ocupación.

Reembolso de la tarifa aeroportuaria del pasajero

Ante la recuperación del tráfico, Aena ha reintroducido un incentivo comercial similar al que ofrecía a las compañías aéreas antes de la pandemia (cuando se implementaron incentivos diseñados específicamente para abordar la situación causada por la COVID-19). Este incentivo ya se aplicó durante la temporada de verano y continuará vigente desde el 1 de noviembre hasta el 31 de marzo de 2024.

Este programa tiene como objetivo estimular la operación de nuevas rutas hacia destinos no atendidos previamente y promover el crecimiento de las rutas en aeropuertos con menos de 3 millones de pasajeros.

El incentivo consiste en el reembolso del 100% de la tarifa aeroportuaria correspondiente a cada pasajero para las compañías que abran nuevas rutas hacia destinos no servidos por el aeropuerto o que aumenten el número de pasajeros en las rutas operadas en aeropuertos con menos de 3 millones de pasajeros en comparación con la temporada anterior equivalente. El número máximo de pasajeros elegibles para el incentivo está limitado por el crecimiento de pasajeros de la aerolínea en el aeropuerto y en el total de la red.

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img

Últimas Noticias

- Publicidad -spot_img

Últimas Noticias

- Publicidad -