El turismo en Canarias ha experimentado un significativo aumento durante los primeros seis meses del año, lo que ha resultado en un incremento del empleo y la facturación en el sector según lo avanza el gobierno de Canarias.
Acorde a los datos recopilados por el área de Investigación de Turismo de Islas Canarias, la empresa pública dependiente de la Consejería de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias, entre enero y junio, se hospedaron en los alojamientos turísticos tradicionales del archipiélago un total de 6,5 millones de turistas, lo que representa un aumento del 14% en comparación con el mismo período del año anterior.
El informe destaca el notable crecimiento de los turistas extranjeros, que aumentaron en un 16,5%, seguidos por los turistas peninsulares, con un crecimiento del 6,7%, y los residentes canarios, que experimentaron un aumento más moderado del 1,6%. Además, el número de pernoctaciones también se ha visto incrementado en un 16,6% en comparación con el mismo período del año pasado.
La consejera de Turismo y Empleo, Jessica de León, ha destacado la importancia de estos datos, afirmando que confirman la indudable recuperación del turismo en la región. Asimismo, resaltó el compromiso del gobierno en garantizar que esta industria esencial para la economía del archipiélago siga generando más riqueza y mejores puestos de trabajo, asegurando al mismo tiempo la sostenibilidad de los recursos medioambientales excepcionales que ofrecen las islas.
En cuanto a la generación de empleo, la Encuesta de Población Activa (EPA) reveló que los ocupados en actividades relacionadas con el turismo experimentaron un incremento del 25,6% en el primer trimestre del año en comparación con el mismo período del año anterior, con un total de 267.975 personas trabajando en el sector.
Este crecimiento fue considerablemente superior al promedio nacional, que se situó en un 5,2%. Asimismo, la afiliación a la Seguridad Social aumentó un 4,3% en junio en comparación con el año anterior, con un crecimiento aún mayor en las actividades directamente vinculadas al turismo, como la hostelería, agencias de viajes y operadores turísticos, con un incremento del 7,9%.
El gasto turístico también experimentó una notable mejora, alcanzando los 5.353 millones de euros en el primer trimestre, lo que representa un aumento del 50,4% en comparación con el mismo período del año prepandemia. Sin embargo, se destaca que este incremento se vio afectado por la mayor inflación experimentada en el último año. Además, tanto el gasto medio diario de los visitantes como el gasto por viaje mostraron un significativo aumento del 39,2% y 44,5%, respectivamente, en comparación con los tres primeros meses de 2019.
La consejera Jessica de León subrayó la importancia del turismo para el archipiélago, no solo como motor económico, aportando el 33% al PIB y representando el 36,5% del total del empleo, sino también como una oportunidad para promocionar las tradiciones, paisajes y patrimonio cultural, natural y gastronómico únicos de las islas.